22 de septiembre de 2016

NUESTROS TITANES

NUESTROS TITANES. Narcóticos Anónimos: Darse una nueva oportunidad en la vida

por
Rodrigo Podestá

Con su propio método de encuentros a través de reuniones periódicas que son organizadas y coordinadas por sus propios miembros, material de apoyo a través de literatura especializada y una serie de pasos, tradiciones y lemas que sirven de guía y soporte para la recuperación de cada participante, la confraternidad de Narcóticos Anónimos (NA) se ha ido expandiendo por el mundo hasta llegar a más de 132 países, con más de 60.000 reuniones semanales. A la Argentina llegó hace 30 años, y hoy hay más de 400 grupos funcionando en todo el país, uno en Tandil. 

Alejandro Godoy es uno de los coordinadores de NA en Mar del Plata, y con él se puede conocer un poco más cómo funcionan estos espacios basados en la compasión, el diálogo y la voluntad como pilares para superar la adicción a las drogas y sus consecuencias. "Los grupos son creados y funcionan por sus propios integrantes, no hay profesionales ni está adherido a ningún grupo político, ni religioso", aclara en un principio Alejandro, "el grupo de Tandil reabrió sus puertas para que cualquier persona que tenga el deseo de dejar de consumir pueda asistir sin que tenga que pagar ninguna cuota de inscripción, ni nada por el estilo", agrega.

Este método de recuperación está basado en un programa de 12 pasos que va recorriendo el participante, que se inicia con una reflexión propia sobre la adicción y se acude a distintas ayudas y guías a través lecturas, tradiciones, testimonios, padrinos y lemas que permiten encontrar otros caminos y formas de vida más sanas y felices lejos de las drogas.

"El recién llegado es lo más importante que tiene el grupo porque sólo podemos conservar lo que tenemos si lo compartimos con otra persona", explica Alejandro, y muestra la importancia que se le da a las personas que llegan por primera vez al grupo, "y quién mejor que un adicto recuperado para comprender y ayudar a otro adicto que quiere recuperarse", agrega, y demuestra que cada reunión está conformada por pares que comparten una misma y compleja misión, salir de las drogas y vivir mejor. "Los grupos son coordinados por adictos en recuperación, en un ambiente de igualdad.Tenemos lo que nosotros llamamos "tiempo limpio", la persona que ya tiene experiencia en el programa hace un servicio totalmente gratuito como coordinador del grupo. El único objetivo es moderar la reunión para que tenga un formato, pueden tener dos formatos: las cerradas son solamente para adictos, y las abiertas donde puede ingresar cualquiera que quiera escuchar y ver cómo es el funcionamiento de NA".

En las reuniones el espíritu es ayudarse mutuamente a recuperarse, donde cada uno habla desde su experiencia en este camino que presenta grandes desafíos, dificultades y recompensas. Los que tienen más experiencia se van convirtiendo en padrinos y trabajan individualmente con los más nuevos. Es un proceso continuo y que se aborda de un día a la vez: la meta es ir pasando las tentaciones de a 24 horas, y luego ponerse la meta nuevamente al día siguiente.

"Cuando yo era adicto me prometía que nunca más iba a consumir, y en NA aprendí a dividir mi cuota de ansiedad cada 24 horas. Sólo por hoy no consumo y no se hace tan difícil", confiesa Alejandro y cuenta su propia experiencia, "cuando uno ingresa en las reuniones no sabe con qué se va a encontrar, cuando llegué a la primera reunión me recibieron con un aplauso, yo no entendía nada porque venía de estar mal, necesitaba un cambio, estaba dispuesto a dejar de consumir y hacer un cambio en mi vida. Entré en la reunión, me aplaudieron, me dijeron que era la persona más importante, me di cuenta que el dolor y el sufrimiento lo compartíamos todos pero a medida que uno sigue yendo no nos une sólo es dolor sino también la recuperación de la enfermedad. Me acuerdo que cuando ingresé ninguna persona me pudo decir si era adicto o no, fue un autodiagnóstico, solo una persona se puede considerar así mismo si es adicto o no y tiene un problema con las drogas".

Limpio

"Yo estoy limpio hace 3 años y 10 meses de todo tipo de drogas, incluyendo el alcohol", cuenta Alejandro, "justamente llegué a conocer el programa por una nota que hicieron en un diario, un familiar la leyó y llamé a la línea de información donde me atendió otro adicto en recuperación, me pudo compartir su experiencia y contarme de qué se trataba la reunión, fue ahí donde decidí asistir".

 Alejandro cuenta que en ese primer encuentro se sintió cómodo porque estaba entre pares, algo distinto de lo que había vivido en otras instituciones donde había estado internado: "nadie me juzgó, nadie me preguntó qué había hecho en el pasado. Sólo me preguntaron qué quería hacer con mi problema y cómo me podían ayudar, me dieron un abrazo, me dieron los teléfonos de los compañeros que estaban dispuestos a ayudarme, me dijeron que era un programa espiritual, no religioso, donde aprendimos los principios básicos como la honestidad, la receptividad, la buena voluntad. La honestidad era para mí mismo, para darme cuenta que tenía un problema y hacerlo por mí, no por otra persona".

Los grupos de NA, de acuerdo a sus tradiciones, se mantienen por sus propios medios, buscando autonomía y no desviarse de su objetivo principal que es llevar el mensaje al que está sufriendo la adicción. Otra de sus tradiciones es el anonimato, donde todo lo que se diga y suceda en el grupo queda ahí, se promueve el respeto hacia el otro y que prevalezcan los principios sobre las personas.

"Tengo mi mujer y dos hijos, la verdad es que la situación con mi familia era muy mala, y hoy en día esas cosas se pudieron ir recuperando de a poco. Cuando empecé a estar limpio y a recuperar el sano juicio, mi familia empezó a sentir los cambios en casa y solo por hoy, gracias a un poder superior, mi calidad de vida mejoró", dice Alejandro. "Pensaba que era un drogadicto y ahora sé que soy un enfermo, que tengo la enfermedad de la adicción, que no es una terminología de NA sino de la Organización Mundial de la Salud, me ayudó mucho entender que lo mío es una enfermedad. Que no hacía esas cosas porque era una mala persona sino que estaba enfermo".

Para Alejandro la clave está en darse una nueva oportunidad en la vida, como la que decidió enfrentar y concretar él, "primero lo hice por mi familia y después lo hice por mí mismo cuando me di cuenta de que nadie me iba a decir nada, de que yo tenía que ir a la reunión. Los primeros días te sugieren, porque nadie te obliga, que vayas a 90 reuniones, 90 días, porque los primeros tiempos con síndrome de abstinencia son los que uno necesita más de las reuniones, y lo importante que es saber que podés llamar a otra persona y contarle esto. El dolor compartido es menos doloroso para nosotros. Cuando ingresé me hicieron una promesa, que si hacía el programa iba a dejar de consumir, perder el deseo y tener una mejor calidad de vida,  y yo pude hacerlo".

 


"Siempre le digo a una persona que está en esa situación que se dé la oportunidad para pasar la puerta y entrar en la confraternidad. No es fácil, pero tenemos un lema que dice que "lo vamos a querer hasta que aprenda a quererse" y "lo vamos a cuidar hasta que aprenda a cuidarse". En Narcóticos Anónimos no importa tu edad, sexo, religión, raza, nada, lo único que importa es que la persona quiera unirse y recuperarse".

 


El grupo Tandil de Narcóticos Anónimos funciona los días lunes de 19 a 21 hs. en el Centro Cristiano La Roca en la Av. Colón 1159, primer piso. Para solicitar información se puede llamar al 0800 333 4720 ó al (0223) 156 646 905.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil vivió la primera jornada de Isla Medieval con combates y feria temática

2 de mayo de 2025 19:05

Este viernes, comenzó la segunda edición de Isla Medieval, el evento que recrea costumbres, vestimentas y enfrentamientos de época en la Isla del Lago.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Manazzoni presentó un proyecto para la regulación de Uber en Tandil

2 de mayo de 2025 11:05

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

No se cobrará estacionamiento medido los días sábados

2 de mayo de 2025 11:05

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Del Valle y Quintana: una moto colisionó con un auto y fue secuestrada

2 de mayo de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
La Juanita Lácteos: Quesos con memoria

1 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un aprehendido por robar en un comercio

1 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio detectó "ausencia o deterioro de cartelería esencial" en las rutas

1 de mayo de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Macanudo lanza "Juegos, Birra y Papas", el nuevo plan dominguero

30 de abril de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Chopi Izquierdo asumió y dirigió su primer entrenamiento

30 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291