25 de septiembre de 2020
Como parte de las acciones impulsadas por el
Municipio de Tandil y el Sistema Integrado de Salud Pública, se puso en
funcionamiento en el Hospital Ramón Santamarina un Servicio de Cuidados intermedios, que ofrece una nueva opción para
el tratamiento de pacientes con coronavirus y posibilitará descomprimir la
ocupación de camas de terapia intensiva.
El nuevo espacio funciona en el área de
cardiología, que desde el inicio de la pandemia ya se había equipado y adaptado
para ofrecer soporte en caso de ser necesario.
El servicio cuenta con ocho camas, cuatro
equipos completos para terapia con cánula de alto flujo, dos dispositivos
Helmet CPAP y máscaras buconasales. Dos de los equipos para el tratamiento de
alto flujo fueron adquiridos por el Sistema Integrado de Salud, con una
inversión aproximada de $800.000, uno donado por la Comisión de Damas del
Hospital y otro cedido por el Hospital de Niños. También se destinó un
dispositivo de emergencia respiratoria, que fue donado por la Universidad
Nacional de Rosario y la Fundación de la Universidad Nacional de Rosario y
desarrollado junto a la empresa Inventu SRL.
El Director de Hospital, Dr. Fernando
Fernández, señaló que "desde hace muchos meses venimos trabajando en el
desarrollo de diferentes acciones en el marco de la pandemia. En ese
proceso vamos agregando nuevas opciones,
como en este caso, que nos permiten ofrecer un mejor servicio y seguir
fortaleciendo el sistema para hacer frente a esta pandemia".
El Médico Neumonólogo, Damian Silva, que está
a cargo del servicio precisó que "hasta el momento la disponibilidad de camas
para cuidados críticos estaba limitada a la Unidad de Terapia Intensiva, que
tiene un número definido de camas y de recurso humano. Los pacientes que tienen
insuficiencia respiratoria por Covid desarrollan un proceso, en ese proceso
puede haber una instancia en la que necesiten cuidados especiales, algún tipo
de soporte respiratorio más allá de los convencionales que se dan en una sala
general, pero que todavía no necesitan
los cuidados de una sala de terapia intensiva".
"Se propuso armar está área intermedia para cubrir esa necesidad
tanto en el escalonamiento hacia arriba, como en el escalonamiento hacia
abaja, es decir cuando el paciente complejo de Terapia Intensiva no está para
pasar a la sala, pero tampoco hace falta toda la complejidad de la terapia
intensiva", agregó.
Además detalló que "la intención es disminuir el requerimiento de camas de
terapia intensiva, porque hay un espacio
de respaldo. El recurso humano que se necesita para utilizar estas tecnologías
no requiere el mismo entrenamiento que el de terapia intensiva, los sistemas de
monitoreo lo mismo, por lo tanto es algo más fácil de implementar que una
terapia intensiva".
"La utilidad se ha demostrado en el mundo con la
pandemia y se hizo una experiencia muy positiva en la ciudad de Buenas Aires,
que fueron un poco los que nos supervisaron e impulsaron a hacerlo. La
intención es replicar esa experiencia, que fue sumamente exitosa, en por
supuesto en coordinación con los otros servicios que atienden estos pacientes,
que son la guardia, el servicio de clínica y la terapia intensiva", precisó
Silva.
"Para poder implementarlo hubo que adquirir
tecnologías nuevas, la más novedosa es la utilización de unos dispositivos de alto
flujo, que permiten administrar una cantidad mayor de oxigeno tolerado por el
paciente, porque es una cantidad mayor pero caliente y húmedo como se necesita.
Eso tiene otras utilidades que hacen que sea un escalón más que la terapia de
oxigeno convencional, y que por supuesto no reemplaza a un respirador con
intubación orotraqueal con respiración invasiva", indicó.
Además puntualizó que "en el espacio contamos
con algunos respiradores que permitirían hacer un escalón más después de la
terapia de alto flujo que es la ventilación no invasiva. Es decir intentar
hacer algún apoyo ventilatorio, ayudar a respirar al paciente sin tener que
intubarlo. En caso de ser necesario, también este espacio se podría implementar
el sostén respiratorio invasivo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025