3 de julio de 2025
El mismo se desarrolló en Amaiké y consistió en un espacio de diálogo orientado a pensar el desarrollo del turismo en el largo plazo.
Referentes del ámbito turístico, productivo, académico, social y educativo local participaron de una jornada de trabajo organizada por el Municipio de Tandil en la que se avanzó sobre la construcción colectiva de su futuro turístico y territorial.
La jornada de trabajo fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, y consistió, con la participación de distintos actores de la comunidad, en un espacio de diálogo orientado a pensar de manera colectiva el turismo y el desarrollo de la ciudad en el largo plazo.
Al participar del encuentro, el intendente Miguel Lunghi destacó que "planificar el futuro de Tandil es un acto de responsabilidad y de amor por esta tierra".
"Destino Tandil 2050" se realizó en el Hotel Amaike y contó con la participación de más de 50 referentes de diversas actividades, con la coordinación de la secretaria del área, Marcela Petrantonio, y el director de Turismo, Diego Martín.
"Lo hacemos con todos, porque es en esa sinergia donde reside nuestra verdadera fortaleza", resaltó el intendente Lunghi en el encuentro, organizado en mesas temáticas con distintos referentes.
A lo largo de la jornada se abordaron tres ejes de trabajo: identidad turística-territorial deseada, segmentos de visitantes e inversiones prioritarias, y barreras clave con acciones inmediatas.
Entre los principales acuerdos, se destacó la necesidad de consolidar a Tandil como un destino que priorice la calidad en sus servicios y experiencias sin perder su autenticidad ni la conexión con su paisaje y comunidad.
Se remarcó también la importancia de planificar el crecimiento turístico y urbano de forma sostenible, evitando procesos de masificación y cuidando los recursos naturales y culturales.
En cuanto a los públicos estratégicos, se propuso fortalecer el turismo de valor y los eventos, junto con inversiones clave en conectividad, infraestructura y planificación urbana.
También se identificaron desafíos urgentes como seguir avanzando en la regulación del alojamiento informal, la revisión de la política de habilitaciones, la observación sobre los servicios con que cuentan algunas zonas en expansión del sector y la necesidad del acceso a financiamiento estable.
Las ideas surgidas de este proceso serán sistematizadas y compartidas en un informe final que circulará entre los participantes en los próximos días y será un insumo clave para avanzar en la toma de decisiones.
El cierre de la jornada recuperó los puntos de encuentro entre las distintas voces que participaron, y se coincidió en la importancia de sostener espacios de planificación compartida, fortalecer la articulación entre sectores y proyectar políticas públicas que integren identidad, desarrollo económico, inclusión y sostenibilidad.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales se confirmó que esta jornada marca el inicio de una mesa permanente de diálogo para repensar Tandil 2050, destinada a acompañar el proceso de planificación a largo plazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de julio de 2025