25 de septiembre de 2020

CORONAVIRUS

CORONAVIRUS. El CIVETAN demostró el efecto positivo de la Ivermectina contra el Covid-19

Carlos Lanusse, veterinario del CIVETAN, confirmó en Radio Voz (FM 106.9) los resultados positivos que obtuvieron en su estudio sobre el poder de la Ivermectina contra el Coronavirus. El profesional adelantó que el fármaco podría ser utilizado en la primera etapa de la infección.

"Lo que mostramos es una prueba de concepto, una demostración científica de altísimo valor, no lo ha hecho nadie en el mundo. Es una correlación positiva entre la cantidad de droga circulante y la caída de la carga viral en los pacientes infectados", confirmó. "Es un dato elocuente, que deja sentado en base científica para trabajos posteriores", agregó.

Lanusse detalló que "la Ivermectina está aprobada como uso antiparasitario, se usa una dosis que nuestro estudio indica que es insuficiente para el Covid. A pesar de que estos trabajos habría que llevarlos a una fase 3 de pruebas, en los tiempos que estamos podría haber alguna medida transitoria. La Ivermectina es un fármaco seguro, pero yo pido cautela a la gente. Si realmente hay una condición que lo requiera, con una supervisión médica, podría ser una alternativa para aquellos que están en una condición temprana y que tienen riesgos por comorbilidades u otras patologías"

"Con la Ivermectina estamos apostando a bajar la cantidad de virus en la etapa temprana de la enfermedad, cuando todavía el proceso que lleva la complicación no llegó al estadio de inflamación. La idea es bajar temprano la carga, por eso sería una herramienta terapéutica para aplicar en los primeros días de infección. Lo que falta demostrar, de forma preventiva, es que sería una alternativa para personal de salud", explicó Lanusse.

"Todos aquellos que estuvieron ensayando con dosis más altas no tuvieron problemas. Nuestro estudio demuestra una enorme seguridad. Como científicos, nos imaginamos caminos acortados, que estos resultados se puedan implementar sin varios meses de pruebas clínicas", agregó.

LA PANDEMIA Y SU EXTENSIÓN 

"La mayoría pensó que esto iba a ser más esporádico. Hoy tenemos la evidencia científica como para demostrar que el virus llegó para quedarse. Tendremos que aprender a convivir, a lo mejor no con este pico de contagios y exposición, como lo hicimos con la gripe muchos años", dijo el  veterinario.

"La ciencia puso en marcha mucho esfuerzo, se consiguieron cosas importantes en poco tiempo. El objetivo de la ciencia es la vacuna, pero las otras alternativas, herramientas que puedan controlar el virus, parecían de mucha importancia y después como que se fueron descartando muchas", agregó.

"Debemos tener, ante una patología tan perversa como este virus, herramientas para distintos momentos y distintos pacientes", sumó. En ese sentido, dijo que "hay una variabilidad enorme de virus en pacientes infectados. Hay algunos con enfermedades leves o asintomáticas con cargas virales altas. Otros con cargas virales muy bajas con enfermedades graves. Desde el punto de vista científico, complica mucho la interpretación de cualquier resultado"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AVANCES
solo suscriptos

Solo suscriptos

El SISP anunció la conformación del comité de ética en investigación para Tandil

5 de mayo de 2025 22:05

"Es una herramienta fundamental para cualquier investigación vinculada a la salud", manifestó Cecilia Martens.

PRONTO CIERRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Inscripción para nuevos cursos de la Escuela Municipal de Talentos

5 de mayo de 2025 17:05

OPINION
solo suscriptos

Solo suscriptos

OPINION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OPINION.
Más clubes, más deporte, más cultura

5 de mayo de 2025

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
A 45 años de la construcción del Campus Universitario

5 de mayo de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
APAC, TS 1850 y TCS pusieron segunda en Rauch

4 de mayo de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Paz al 1100

4 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291