8 de marzo de 2017
En diálogo con Télam, Delgado destacó también que ahora se
accede al plan Procrear por grado de vulnerabilidad, y no "dependiendo de
la suerte" de ganar un sorteo en la Lotería Nacional.
Recordó que los sectores más vulnerables, que reciben
ingresos menores a dos salarios son atendidos por el Plan Federal de Viviendas,
los que tienen ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, son los incluidos
en el Procrear, y los que cuentan con ingresos superiores a los cuatro salarios
mínimos pueden acceder a créditos del mercado bajo la unidad de vivienda UVA,
ajustada por inflación.
El subsecretario confirmó que el jueves próximo se relanzará
la línea de créditos Procrear que fomenta la construcción, dado que hasta ahora
Procrear Casa Propia era para comprar viviendas ya construidas.
"Se vuelve a las líneas constructivas para alentar el
empleo en uno de los sectores más castigados, como el de la construcción",
reflexionó.
"Ahora, el acceso a los créditos del Procrear no
dependerán de la suerte de un sorteo, del azar" como se hacía en la
anterior administración con los sorteos en la Lotería Nacional. "Ahora se
accede por un ránking de necesidad habitacional, que es mucho más justo",
expresó.
Recordó Delgado que el presidente del Plan Procrear será
ahora el subsecretario de Vivienda, Ivan Kerr.
Detalles del traspaso
de Procrear a Interior
El Gobierno nacional centró y unificó en el Ministerio del
Interior el plan de viviendas Procrear, a través de un decreto en el Boletín
Oficial y que comenzará a regir este miércoles.
Se trata del decreto 146/2017 que modifica el 902/2012, y
determina que el fondo fiduciario creado durante la anterior administración
para facilitar el acceso a la vivienda propia y que impulse la generación de
empleo pase de las manos de la Anses, a ser unificado en el Ministerio del
Interior, Obras Públicas y Vivienda.
En los considerandos de la medida se cita al decreto 13/15
que modificó a la Ley de Ministerios, y estableció que sería el Ministerio del
Interior el encargado de la "elaboración y ejecución de programas de
viviendas destinados a los sectores de menores recursos".
En ese marco, en virtud de la competencia del Ministerio del
Interior "corresponde disponer que el fiduciante sea el Estado Nacional, a
través de dicho Ministerio, estableciéndose asimismo que será dicha Cartera de
Estado la Autoridad de Aplicación del decreto N° 902/12".
Agrega que "teniendo en cuenta la necesidad de agilizar la toma de decisiones" sobre el fondo fiduciario público Procrear, y "buscando alcanzar mayores niveles de eficiencia en su implementación atento el déficit habitacional existente en nuestro país, se considera pertinente establecer que la presidencia del Comité Ejecutivo del Fideicomiso, sea ejercida por el Ministerio del Interior", y no por la Anses como lo fue hasta hoy, y que sea el Poder Ejecutivo Nacional "quien designe al resto de sus integrantes".
(TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de julio de 2025