25 de junio de 2015

Sociedad

Sociedad. La Confraternidad, el teatro donde se mira el pueblo

Un poco de historia Es imposible escindir la historia del Salón de la Confraternidad Ferroviaria, tal se lo llamó en un comienzo, con el desarrollo de lo que fue el primer barrio de Tandil. El historiador Hugo Mengascini se anima a poner una fecha de fundación para el Barrio de la Estación. “El 19 de agosto de 1883 llega el primer tren a Tandil. Esa es la fecha fundacional del barrio. Antes del tren había en la zona tres casas en construcción y a partir de allí puedo asegurar que se refundó la ciudad. Fue tremendo el impacto socio económico que tuvo sobre la zona”, sostuvo en dialogo con ElDiariodeTandil. Con el tren se duplicaron los habitantes urbanos de Tandil, se potenció la agricultura y hubo una participación muy importante de los inmigrantes que llegaban a las sierras en busca del progreso. Con estos llegaron ideas nuevas representadas en el socialismo y el anarquismo, que promovían la asociación de trabajadores en sindicatos y organizaciones sociales. Fue una fusión entre la Fraternidad y la Unión Ferroviaria lo que motivó en 1923 la compra de un inmueble en calle 4 de abril al 1371. Eran épocas de importantes conquistas obreras y los ferroviarios se mostraban unidos. Fue así que luego de mucho trabajo, el 20 de diciembre de 1925 se inaugura el salón con muchas de las características que permanecen hasta hoy. confra1 Los socialistas y la cultura Es innegable la influencia del socialismo en el desarrollo del barrio. La apertura de esta Casa Social se enmarca dentro de un proceso histórico que llevó a la creación de bibliotecas, escuelas, el club Ferrocarril Sud y el centro recreativo y musical Juventud Unida adonde se realizaban bailes y presentaciones musicales. Juan y Antonio Nigro son exponentes de esta época. Emprendedores ligados a la cultura y con un fuerte compromiso social. “No llama la atención entonces que surja en la Confraternidad el ‘teatro del pueblo’, corriente que buscaba la transformación de la sociedad mediante un trabajo comprometido”, asevera Mengascini, quien es un verdadero apasionado del barrio. De aquella época es la recordada Agrupación Alborada, grupo de teatro compuesto por aficionados ferroviarios y familiares. El sainete y la comedia pasatista estaban presentes, pero siempre acompañados de un mensaje transformador y de critica a la sociedad. Las crónicas de los diarios y el material fotográfico muestran jornadas abarrotadas de familias ferroviarias compartiendo eventos y momentos de distracción en el salón. “Este fervor se mantuvo hasta la década del ’40 cuando la Segunda Guerra Mundial desvió la atención de los socialistas. Allí comienza el declive de un espacio que supo reunir a la gente común que no iba al Hotel Roma, punto de encuentro de la elitte céntrica”. Intentos aislados Promediando la década del ’50 llega a la ciudad Atilio Abalsamo, el creador del ‘teatrillo’ quien buscaba recuperar el llamado teatro del pueblo. Abálsamo alquiló el espacio durante un par de años y trabajó en conjunto con los ferroviarios, pero luego llevó su trabajo a la Biblioteca Rivadavia donde dejó una huella imborrable. En el ‘66 se hace un nuevo contrato y aparece el Teatro Experimental con reconocidos exponentes que alquilan el lugar y buscan desarrollar un nuevo teatro local. En este grupo estaban Osvaldo Soriano, Víctor Laplace y Juan Carlos Gargiulo. La muerte pareció llegar en los ’90 con el completo desmantelamiento de las vías férreas. Proceso iniciado 30 años antes, durante el gobierno de Arturo Frondizi. Mengascini llama a este proceso un “ferrocidio”, el cual pareció llevarse puesto al Teatro de la Confra. teatro de la confraternidad (2) Compromiso y voluntad política En el año 2002 los sindicatos entregan el edificio en comodato a la Municipalidad y un grupo de vecinos sustanciados con la historia del barrio forman la Asociación Amigos del Teatro de la Confraternidad con el propósito de volver a recuperar este espacio tan caro a sus sentimientos. Fue arduo el trabajo realizado por este grupo y el municipio para que el 7 de junio del 2007 el teatro vuelva a abrir sus puertas. Todavía quedan obras para seguir acondicionando el lugar y hay algunas ideas que son realmente ilusionantes. Alejo Alguacil, coordinador del área de cultura en el municipio, adelantó a ElDiariodeTandil que tienen en mente reinaugurar el patio del teatro. “De a poco nos vamos poniendo al día con las cuestiones edilicias y queremos poner el patio en condiciones para el verano. Allí se hacían las recordadas milongas  y creemos que podemos recuperar un nuevo espacio para presentaciones culturales”. De a poco y en silencio la Confra volvió a la vida. Los actores y músicos pisan el escenario, hay vecinos comprometidos y proyectos por cumplir. Pero antes de planificar el futuro es recomendable mirar el pasado. Allí empezó este camino que no tiene fin. Imágenes de Gonzalo Celasco.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

El equipo de rehabilitación de CIANE realizó capacitaciones

16 de mayo de 2025 17:05

Los profesionales participaron en cursos y capacitaciones para el beneficio de los niños que concurren a diario al Centro de Rehabilitación.

EL DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL DOMINGO.
Cierra la inscripción para al curso de Armonía y Digitalización de la Escuela de Talentos

16 de mayo de 2025

EL MARTES 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL MARTES 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL MARTES 20.
Con la obra Malas Palabras, comenzará la cuarta edición del "Mayito Teatral".

16 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos aprehendidos tras amenazar a un menor vinculado a una golpiza que se hizo viral

16 de mayo de 2025

DENUNCIA POR REDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

DENUNCIA POR REDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DENUNCIA POR REDES.
Un hombre habría sido golpeado salvajemente por dos jóvenes en la vía pública

16 de mayo de 2025

ESPECTACULOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESPECTACULOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESPECTACULOS.
El domingo la estación de trenes será el escenario de la Fiesta de la Miel de Tandil

15 de mayo de 2025

CANCHA DE PADEL
solo suscriptos

Solo suscriptos

CANCHA DE PADEL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CANCHA DE PADEL.
El Municipio avanza el tendido de obras de gas en María Ignacia-Vela

15 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291