25 de enero de 2017
Los fuimos a visitar para que nos cuenten sus experiencias en este primer mes de trabajo. Franco Cabrera, un reconocido empresario gastronómico de Tandil, comentó su sorpresa por el boom que representó la apertura de El Bodegón del Fuerte.
"Capaz veníamos un poco contrariados, porque se demoró su apertura. Estamos en un lugar histórico y no fue fácil habilitar el emprendimiento. Por suerte llegamos con todos los papeles y abrimos como estaba previsto", indicó sentado en una de las mesas.
El Bodegón está emplazado en una vieja casona ubicada al lado de la Escuela N°1. El inmueble estaba prácticamente adentro del Fuerte Independencia, de ahí su nombre comercial.
Más acá en el tiempo fue un importante centro de reuniones para eventos familiares y sociales.
"Yo lo descubrí hace un año, en enero del 2016. Cuando me lo mostraron me emocioné de inmediato. Era perfecto. Después lo vieron mis socios y decidimos meterle para adelante. Sabíamos que no iba a ser fácil, pero el resultado es mejor de lo esperado", explicó.
De inmediato se pusieron en contacto con la arquitecta Magdalena Rovere y comenzaron con la puesta a punto.
El salón no luce como un bodegón, al contrario, los espacios están finamente decorados y el estilo invita a disfrutar del entorno.
El patio es el punto más destacado y elogiado del lugar, sin desmerecer a los demás ambientes. Tomarse una cerveza sentado en el viejo patio es una invitación a los sentidos. No se escucha el ruido y el bullicio de la calle y pareciera que estamos en una quinta de las afueras. Como extra podemos agregar que hay una vista hermosa de la cúpula de la Iglesia Central.
El Bodegón es propiedad de Cabrera, Federico Albano y Pedro Sánchez. Ninguno de los tres es oriundo de Tandil pero supieron interpretar lo que demandaba la ciudad en esta época.
"Tratamos de ver que busca la gente. Primero pensábamos en una casa de picadas, parrilla y restaurante. Pero después vimos el furor mundial que hay por la cerveza artesanal y decidimos subirnos a esta moda. Aprovechamos que tenemos una gran relación con Armando de Quarryman y la gente de Tandilia para tener sus productos. También tenemos las marcas tradicionales. Hay gente para todos los gustos y queremos estar a la altura. También tenemos dos barman muy calificados y multiplicamos las opciones para nuestros comensales. Queremos que la gente venga a pasarla bien, que se relaje y disfrute", agregó.
La carta es un homenaje a los bodegones tradicionales. Hay picadas con los típicos productos tandileros y luego hay una serie de platos que cubren todas las variedades. Trabajan todas las carnes, ensaladas y van sorprendiendo día a día con los platos especiales. "Tenenos una parrilla impresionante y también un horno de barro para hacer pizzas, empanadas y hasta nuestro propio pan. La carta no es muy larga, pero cubrimos todas las opciones", explicó.
Los últimos días de diciembre y lo que llevamos de enero es un constante desfile de personas. Nadie se quiso perder esta nueva joya de la gastronomía serrana.
"A veces me da vergüenza, porque hay gente que está quedando afuera. Pero la verdad es que estamos trabajando al tope de nuestra capacidad. Jamán pensamos que le íbamos a tener que decir a nuestros clientes que no tenemos lugar, pero preferimos atenderlos como se merecen y no a las corridas", finalizó
Para aquellos que no lo conocieron, los recomendamos abiertamente. Como perlita les aconsejamos que vayan entre las 19 y las 21 cuando funciona el happy hour.
FOTOS GENTILEZA MARINA DE PIAN
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025