8 de agosto de 2025

Sociedad

Sociedad. Nomadismo digital: ¿libertad total o una carga disfrazada?

Imagina estar trabajando desde un café en Barcelona, salir a caminar por la Sagrada Familia después de una videollamada, y al día siguiente hacer una pausa para almorzar frente a la Torre Eiffel.

Imagina estar trabajando desde un café en Barcelona, salir a caminar por la Sagrada Familia después de una videollamada, y al día siguiente hacer una pausa para almorzar frente a la Torre Eiffel. Suena como el sueño de muchos, ¿no? Esa es la cara más atractiva del nomadismo digital, una forma de vida que seduce a quienes buscan romper con la rutina y trabajar desde cualquier rincón del mundo.

Pero detrás de las fotos perfectas en redes sociales, esta tendencia también arrastra desafíos que muchos no cuentan. Desde los impactos económicos en ciudades que se convierten en imanes para nómadas, hasta los altibajos emocionales de vivir lejos de todo lo familiar, el nomadismo digital no es solo una postal para Instagram.

¿Quiénes son los nómadas digitales?

Aunque parezca un concepto moderno, ya en 1997 el autor japonés Tsugio Makimoto hablaba sobre la posibilidad de trabajar en movimiento gracias a la tecnología. En ese entonces usábamos CDs, pero la idea se adelantaba a lo que hoy es una realidad para millones: trabajar sin estar atado a un lugar.

La pandemia del COVID-19 aceleró ese proceso. El trabajo remoto dejó de ser una excepción y se volvió una opción viable. Desde entonces, el número de personas que se desconectan de la oficina para conectar con el mundo ha crecido exponencialmente.

Hoy, se calcula que hay más de 50 millones de nómadas digitales en todo el mundo. La mayoría tiene alrededor de 36 años, trabaja en tecnología o marketing, y suele quedarse en un destino entre tres y seis meses antes de empacar de nuevo. Las ciudades favoritas son Melbourne, Lisboa y Bali. ¿La razón? Buena conectividad, bajo costo de vida y una comunidad creciente de trabajadores remotos.

¿De qué viven los nómadas digitales?

Las áreas con más oportunidades de trabajo remoto incluyen tecnología, mercadeo, gestión de proyectos, finanzas y atención al cliente. Muchos de estos trabajadores son freelancers, emprendedores digitales o empleados de empresas que ya no exigen presencia física.

Los sectores más dinámicos, como el comercio electrónico, el desarrollo de software, y los casinos online nuevos, están contratando perfiles como desarrolladores, redactores de contenido, diseñadores y especialistas en SEO. La digitalización ha abierto las puertas a una economía sin fronteras, donde lo importante no es dónde estás, sino qué tan bien haces tu trabajo.

Ventajas del estilo de vida nómada

El mayor atractivo de este estilo de vida es, sin duda, la libertad. Poder decidir desde qué país trabajas, organizar tu tiempo y adaptarlo a tu ritmo es un lujo que muchos valoran. Algunos prefieren levantarse tarde y trabajar de noche, otros aprovechan las mañanas y dejan las tardes libres para explorar su ciudad temporal.

Otra ventaja clave es el costo. Vivir en lugares donde el dinero rinde más permite mantener un buen nivel de vida y, a la vez, ahorrar. Este es uno de los motivos por los que muchos optan por países del sudeste asiático o América Latina, donde el estilo de vida es más accesible comparado con ciudades como Nueva York o Londres.

Además, moverse constantemente expande tu red de contactos. Las ciudades con comunidades de nómadas suelen tener espacios de coworking que funcionan como centros de conexión profesional y social.

¿Y los puntos débiles?

Aunque desde afuera parezca una vida ideal, no todo es tan perfecto. Cambiar constantemente de país implica planear con antelación muchos detalles: desde encontrar alojamiento confiable, hasta entender el sistema de salud local o saber qué SIM comprar para tener Internet. Puede ser agotador.

A esto se suma la sensación de desconexión emocional. Vivir lejos de la familia y los amigos, sin una base estable, puede generar soledad y ansiedad. Y no todo el mundo está preparado para lidiar con eso de forma constante.

Más allá de lo personal, este estilo de vida también tiene efectos sociales. Por un lado, alargan las temporadas turísticas y dinamizan la economía local al consumir en cafés, supermercados, gimnasios y espacios de trabajo compartido. Pero también pueden causar efectos negativos, como el aumento del costo de vida para los locales.

En ciudades como Lisboa o Barcelona, los residentes se quejan del alza en los arriendos debido a la demanda de extranjeros con mayor capacidad adquisitiva. En destinos como Bali o Tailandia, la presencia masiva de nómadas ha modificado la cultura local, generando tensiones con las comunidades tradicionales.

¿Qué sigue para el nomadismo digital?

Todo indica que esta tendencia no se detendrá pronto. En 2023 había 35 millones de nómadas digitales. Un año después, la cifra subió a 40 millones, y en 2025 ya se habla de más de 50 millones. Algunas proyecciones incluso estiman que para 2035 podría haber mil millones de personas adoptando este estilo de vida, aunque esa cifra es, por ahora, más especulativa que realista.

Lo que sí es claro es que los gobiernos deben prepararse para esta nueva realidad. Muchos países ya están implementando visas para trabajadores remotos, pero aún falta establecer regulaciones claras en temas como impuestos, derechos laborales y acceso a servicios públicos.

¿Es para todos?

No necesariamente. El nomadismo digital puede ser una experiencia enriquecedora y transformadora, pero también demandante. Quien piense dar el salto debe hacerlo con los ojos abiertos: no todo lo que se ve en Instagram refleja la realidad. Este estilo de vida exige adaptación, organización, y una alta tolerancia a la incertidumbre.

Si estás considerando sumarte a este movimiento, evalúa tu capacidad para vivir con menos estabilidad, tu disposición a enfrentar lo inesperado y, por supuesto, tu responsabilidad con los lugares que te acogen. Ser un nómada digital va más allá de tomarse selfies con paisajes exóticos. Es una forma de vida que, bien llevada, puede ser una oportunidad única.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

La delegación de la Defensoría en Tandil tiene nuevo delegado

8 de agosto de 2025 10:08

Martín de los Santos es el nuevo delegado de la Defensoría del Pueblo bonaerense en Tandil

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Miranda agotó las entradas para su show en Tandil

8 de agosto de 2025 10:08

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
El automovilismo zonal tendrá su fiesta en Tandil este fin de semana

8 de agosto de 2025

ELECCIONES 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES 2025.
Muchos tandilenses votarán en otro lugar este 7 de septiembre

8 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Santamarina suma un nuevo conflicto: anunció la salida de Michel

7 de agosto de 2025

VALE ACEVEDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VALE ACEVEDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VALE ACEVEDO.
"El pop rock es una excusa: amo todo tipo de música"

7 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Sobreseyeron al tandilense acusado de vender entradas falsas para un partido de la Selección

7 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio inicia obras para mejorar el servicio de provisión de agua potable

7 de agosto de 2025

DEL 7 AL 10 DE AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 7 AL 10 DE AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 7 AL 10 DE AGOSTO.
Tandil vive otro fin de semana a pura cultura

7 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291