10 de octubre de 2017
Desde la Dirección de Obras Públicas del Municipio
explicaron que hasta esta semana se realizó la readecuación de las
instalaciones existentes (cloacas y
pluviales), la apertura de cimientos, el
relleno de cimentos, la colocación de la viga de fundición y columnas y
la mampostería de nivelación en ladrillo común.
Además se procedió a la ejecución de una doble capa
aisladora, el picado de revoques en
muros existentes en el sector SUM, el levantamiento de muros en ladrillo hueco,
la colocación de dinteles, los revoques internos de ese espacio y los
contrapisos.
Mientras que para el depósito se procedió a la colocación de
la rejilla de escurrimiento en el patio externo, el levantamiento de la
mampostería del muro posterior, la nivelación de muros y el picado y revoques
internos.
El proyecto de un SUM para la Casa de abrigo comenzó a
gestarse en 2016 desde la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, y fue
presentado ante la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Provincia,
área encargada del financiamiento de los trabajos. La obra está siendo realizada
por la empresa constructora de Carlos Sánchez y Martín Retondo.
Por su parte, la Dirección de Políticas de Género y
Diversidad Sexual recordó que el nuevo espacio "permitirá que las mujeres
y los niños y niñas que se alojan en la institución, por un período máximo de
tres meses, puedan desarrollar tareas de esparcimiento y recreación, así como
también hacer diversos talleres".
La Casa de Abrigo Martha Pelloni es una experiencia sin
precedentes en el ámbito municipal en la provincia de Buenos Aires y representa
un espacio pensado para aquellas mujeres que han sufrido situaciones de
violencia dentro de sus familias y temporalmente necesitan un lugar en el cual
alojarse, muchas veces con sus hijos.
En ese lugar se les garantiza la alimentación y la higiene y
la asistencia de un equipo de profesionales conformado por una trabajadora
social, una psicóloga y una acompañante terapéutica, quienes acompañan a la
víctima a buscar una salida a su situación de vulnerabilidad.
Para la protección correcta de las personas que viven en el
lugar, estas aceptan permanecer en el edificio, por lo que se espera que la
realización de talleres en el nuevo SUM colabore a mitigar su situación.
En los encuentros con
profesionales se prevé que desde un abordaje grupal, las mujeres puedan
trabajar en la disminución de sus ansiedades y propiciar su conexión con otros
aspectos que es necesario que evalúen, como su situación económica futura y su
salida laboral como jefas de familia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de septiembre de 2025