24 de agosto de 2017

SERIE DIDÁCTICA "LAS PLANTAS DEL QUIJOTE"

SERIE DIDÁCTICA "LAS PLANTAS DEL QUIJOTE". Árboles y arbustos del Quijote

Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A

 

De las 47 especies arbóreas y/o arbustivas mencionadas en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra "Don Quijote de La Mancha", 18 se cultivan en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía ubicado en el Campus Universitario de Azul,  previéndose  la ampliación de la colección durante 2017 - 2018. El número es significativo si se considera que en el Real Jardín Botánico de Madrid, crearon un itinerario autoguiado llamado "Las Plantas en el Quijote" en el que se han seleccionado 22 especies, de las cuales 10 están presentes el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía.

 

Las 18 especies de referencia serán descriptas a través de ocho publicaciones. En ésta entrega se brindan referencias sobre el fresno y la adelfa, especies que viven en las orillas y valles de los cursos de agua.

 

El fresno

 

Se ha encontrado 1 referencia en alusión directa (especie).

 

Parte I

Capítulo 28: "Todas estas razones oyeron y percibieron el cura y los que con él estaban, y por parecerles, como ello era, que allí junto las decían, se levantaron a buscar a el dueño, y no hubieron andado veinte pasos, cuando detrás de un peñasco vieron sentado al pie de un fresno a un mozo vestido como labrador".

 

La especie pertenece a la Familia Oleáceas, su nombre latino Fraxinus angustifolia

("Fraxinus" nombre romano del fresno y de su madera, "angustifolia", del latín = de hoja estrecha).

En castellano comúnmente se llama fresno, fresno de hoja estrecha, fresno del sur, fresno de Castilla (especie) y fresneda (al terreno poblado de fresnos).

Hábitat: Oeste de la región mediterránea, en España es donde se encuentra con más frecuencia y abundancia, especie característica de los "Bosques en Galería", vive en los márgenes de los ríos y arroyos en casi todas las provincias, principalmente en su mitad meridional, escasea en el norte donde es sustituido por el "fresno de hojas anchas", Fraxinus excelsior.

 

Características morfológicas

Hábito de crecimiento: árbol de follaje caedizo, yemas de invierno de color pardo más o menos oscuro.

Hojas: opuestas, compuestas, divididas en un número impar de foliolos (imparipinadas), folíolos lanceolados, aserrados en el margen.

Flores: son muy pequeñas, poco vistosas, sin pétalos, las masculinas y femeninas separadas en distintas plantas.

Fruto: seco, alado, con forma de espátula (sámara), los frutos maduran al final del verano.

Usos: se cultiva como ornamental. La madera ha sido muy apreciada desde la antigüedad, al ser resistente y elástica, al tiempo que fácil de trabajar. Habiéndose empleado tradicionalmente en la construcción de barcos, dadas sus cualidades impermeables y su poca putrefacción al agua, como también se ha utilizado en ebanistería, para construir herramientas con mangos de madera como picos, hachas, horquillas, palas o martillos, así como bastones para los pastores y más modernamente en artículos de deporte de madera como palos de hockey o de billar, por aguantar muy bien los golpes repetidos. Su leña también ha sido utilizada como combustible, particularmente cuando se cortaban las ramas para el ganado, de las que se troceaban y separaban las ramas más gruesas para leña. A la corteza y las hojas se le atribuyen propiedades medicinales, ya que poseen un alcaloide llamado fraxina que combate la fiebre y los dolores reumáticos.

 

Localización: sector Angiospermas (1 ejemplar).

Observaciones: ejemplar pertenece a una variedad cuyas hojas toman una coloración rojiza en otoño antes de su caída, florece a fines de invierno o principios de la primavera, antes de la aparición de las hojas.

 

Curiosidades

Fue venerado hace miles de años por los celtas e incluso hoy en día perduran algunas supersticiones en torno a él sobre todo en los países del centro de Europa donde se decía que las serpientes, símbolo del mal, eran repelidas por las hojas de este árbol. Por eso, en muchos rituales se dibuja un círculo con una rama de fresno para trazar un área de protección. Según dice la tradición, las serpientes odian los fresnos y, de hecho, jamás se encontrará ninguna bajo la sombra de este árbol. Es tal su aversión al árbol, que el griego Dioscórides contaba en el siglo I después de Cristo que "si dentro de un cerco hecho con hojas de fresno pusiéramos en una parte una serpiente y en otra brasas encendidas, la serpiente se allegará más al fuego que al fresno".

En las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (Castilla y León) y Cuenca (Castilla La Mancha) hay municipios cuyos nombres incluyen el término fresno, fresnillo o fresneda. En Fresno del Río (Palencia) está presente en la bandera y en el escudo municipal.

 

El "Fresno de Chilla" ubicado en el municipio de Candeleda (Ávila) fue incluido en la lista de Árboles Singulares de Castilla y León por su grosor (5,73 m) y edad (300 años).

 

 

La adelfa

 

Se han encontrado 2 referencias, en sentido figurado (por su sabor amargo).

 

Parte I

Capítulo 13: "Y no hubieron andado un cuarto de legua, cuando al cruzar de una senda, vieron venir hacia ellos hasta seis pastores vestidos con pellicos negros y coronadas las cabezas con guirnaldas de ciprés y de amarga adelfa"

 

Parte II

Capítulo 39: "¡Y cómo si queda lo amargo! - respondió la condesa - .Y tan amargo, que en su comparación son dulces las tueras, y sabrosas las adelfas"

 

La especie pertenece a Familia Apocináceas, su nombre latino Nerium oleander ("Nerium", su nombre clásico griego, "oleander", parecido al olivo por la semejanza de sus hojas).  En castellano se llama en comúnmente adelfa, laurel de flor, laurel rosa (especie) y adelfal (a un sitio poblado de adelfas).

 

Hábitat: desde el Mar Mediterráneo hasta China, en la Península Ibérica es frecuente en el sur y Levante, en Sierra Morena y Andalucía forma galerías a ambos lados de los cursos de agua.

 

Características morfológicas

Hábito de crecimiento: arbusto con látex y de follaje siempre-verde, corteza lisa, grisácea. Hojas: simples, dispuestas de a tres por nudo, lanceoladas, enteras, coriáceas, de color verde oscuro en la cara superior, más claro en la inferior, con pecíolo muy corto.

Flores: hermafroditas, perfumadas, de color blanco, rosa, rojo, blanco o amarillo, reunidas en grupos en el extremo de las ramas.  

Fruto: seco, a la madurez se abre liberando las numerosas semillas cubiertas por un mechón de pelos marrones.

Usos: se cultiva como ornamental aunque es una de las plantas más venenosas del planeta, con jugo de fuerte sabor amargo. Desde la antigüedad existen referencias a la toxicidad de todas las partes de la planta para el hombre y diversos animales (bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos, felinos). Los animales no comen generalmente las hojas directamente de la planta por no ser palatables pero sí los productos de la poda, por lo que son peligrosos, dado que las hojas secas retienen su toxicidad y resultan a la vez más palatables. Por esta razón se recomienda ser cuidadoso con los desechos de la poda, no arrojarlos en sitios donde tengan acceso animales como tampoco niños.

En España desde 2004 está incluida en la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad, pese a esto sigue a la venta sea a través de viveros o por Internet.

 

Localización: acceso central al Pabellón de Hidrología, Química y Suelos (1 ejemplar). Observaciones: individuo de flores blancas, florece desde noviembre hasta marzo.

 

Curiosidades

 

El arcaico dicho "es como la adelfa" hace referencia a algo que siendo agradable a la vista, luego sienta mal o produce desengaños o disgustos (hermoso/a pero venenoso/a).

Aunque no son hechos probados la historia narra que la adelfa impidió ganar batallas a Alejandro Magno al envenenarse sus animales de carga con dicha planta.

Un hecho muy conocido es el ocurrido en 1808, durante la guerra de la independencia española, en un campamento los soldados de Napoleón asaron carne de cordero ensartando pinchos en estacas de adelfa. De los 12 soldados, 8 murieron y los otros cuatro quedaron seriamente intoxicados.

La adelfa es la Flor oficial de Hiroshima ya que fue la primera planta en florecer después de la explosión de la primera bomba atómica.

 

Fuentes

 

Cervantes Saavedra, M. 2007. Don Quijote de La Mancha. 1ª ed. 1ª reimp. Gradifco. Bs.As.

López González, G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tomo II. Ediciones Mundi - Prensa. Madrid - Barcelona - México.

 

Páginas Web:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/71520/1/275MORALES_Flora_Quijote.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Nerium_oleander

http://www.sierradebaza.org/index.php/mapa-web/82-principal/fichas-tecnicas/fichas-flora/411-fresno-del-sur-fraxinus-angustifolia

 

Agradecimiento: A la Sra. Liliana Monterroso por las fotografías aportadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil vivió la primera jornada de Isla Medieval con combates y feria temática

2 de mayo de 2025 19:05

Este viernes, comenzó la segunda edición de Isla Medieval, el evento que recrea costumbres, vestimentas y enfrentamientos de época en la Isla del Lago.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Manazzoni presentó un proyecto para la regulación de Uber en Tandil

2 de mayo de 2025 11:05

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

No se cobrará estacionamiento medido los días sábados

2 de mayo de 2025 11:05

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Del Valle y Quintana: una moto colisionó con un auto y fue secuestrada

2 de mayo de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
La Juanita Lácteos: Quesos con memoria

1 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un aprehendido por robar en un comercio

1 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio detectó "ausencia o deterioro de cartelería esencial" en las rutas

1 de mayo de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Macanudo lanza "Juegos, Birra y Papas", el nuevo plan dominguero

30 de abril de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Chopi Izquierdo asumió y dirigió su primer entrenamiento

30 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291