30 de marzo de 2020

A PARTIR DEL 1 DE ABRIL

A PARTIR DEL 1 DE ABRIL. Víctimas de violencia de género podrán pedir asistencia a través de las farmacias

A partir de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en el contexto de la emergencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, las mujeres y personas LGBTI+ podrán a partir del 1 de abril acercarse a la farmacia más cercana de su barrio o llamar a la de confianza y solicitar un barbijo rojo, para que el personal comprenda que se trata de una situación de violencia por motivos de género y gestione una comunicación con la Línea 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país. 

El Decreto 297/2020 sobre aislamiento social preventivo y obligatorio caracterizó a las farmacias como "servicio esencial" y, por lo tanto, es uno de los pocos rubros que permanecerán abiertos y en funcionamiento durante este período. A su vez, la Línea 144, a través de una resolución del MMGyD fue declarado como "servicio indispensable" y también se encuentra habilitada las 24 horas del día. En este contexto, el MMGyD y la COFA acordaron una acción conjunta a nivel nacional que pone a las farmacias a disposición de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia por motivos de género y necesitan pedir ayuda. Esta iniciativa surgió a partir de la experiencia impulsada por la Secretaría de Igualdad de Géneros del gobierno de la Provincia de Río Negro que llevó adelante la campaña "Barbijos rojos" junto a farmacéuticos de dicha provincia. Asimismo, durante el aislamiento en España también se lanzó la campaña "Mascarilla-19" para la asistencia a personas que atraviesan violencia por motivos de género. 

En el caso en el que la persona en situación de violencia por motivos de género o algún familiar o persona cercana solicite el barbijo rojo, el personal farmacéutico responderá que aún no cuenta con el producto y solicitará los datos de contacto. Con esa información se comunicará a la Línea 144 para que se aborde el caso. Si el personal farmacéutico identifica una persona en situación de violencia a partir de signos físicos o psicológicos que den cuenta de esa situación y aunque la persona no solicite el barbijo rojo, desde el comercio se comunicarán directamente con la Línea 144 para asesorarse respecto a cómo actuar en caso de que la persona en situación de violencia por motivos de género regrese al comercio. Además se distribuirá en las farmacias de todo el país folletería para dar cuenta de los distintos dispositivos habilitados para comunicarse con el 144 en caso de necesitar asistencia.

Sin perjuicio de que el Estado está reforzando sus canales de asistencia para estar más presente en el marco de la emergencia sanitaria, el aislamiento físico no debe traducirse en la ausencia de redes. Por el contrario, desde el MMGyD se instó a que en estos momentos difíciles se intensifiquen los lazos comunitarios y solidarios. Esta iniciativa conjunta con la COFA se inscribe en esa línea de trabajo. Es clave que además del Estado, toda la sociedad esté comprometida, desde todos los sectores, y se generen instancias de apoyo y redes de contención que vayan más allá del círculo íntimo de las personas y de los dispositivos estatales.

El MMGyD en el contexto de la emergencia sanitaria implementó una serie de medidas integrales a fin de garantizar una respuesta eficiente a la demanda que pudiera generarse en virtud del potencial aumento de casos de violencias por motivos de género. En ese marco reforzó el equipo de atención de la Línea 144 y se crearon nuevos canales de comunicación, a sabiendas de que muchas veces, el aislamiento puede dificultar la realización de un llamado telefónico. Las personas en situación de violencia también pueden comunicarse vía WhatsApp y correo electrónico. En el primero de los casos, a través de los números 11-2771-6463, 11-2775-9047 y 11-2775-9048 y por mail, escribiendo a linea144@mingeneros.gob.ar.

Además, se encuentra disponible la aplicación gratuita para celulares, tanto para dispositivos android como iphone a través de la página web del ministerio: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.

La Línea 144 es gratuita y funciona los 365 días del año, durante las 24 horas. Desde la 144 se abordan todos los tipos y modalidades de violencias tal como lo establece la Ley 26.485: violencia física, psicológica, obstétrica, económica, laboral, institucional, mediática, política, entre otras.

El equipo de atención es interdisciplinario, formado por abogadas, abogados, trabajadores y trabajadores sociales, psicólogas, psicólogos y profesionales de otras disciplinas capacitados para abordar integralmente las consultas y se trabaja articulando recursos y acciones con organismos del Estado nacional, provinciales, municipales, de la CABA y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

  • Las personas en situación de violencias por motivos de género podrán acercarse a la farmacia más cercana de su barrio o llamar a la de confianza.
  • Al solicitar un barbijo rojo el personal de la farmacia comprenderá que se trata de una situación de violencia por motivos de género y gestionará una comunicación con la Línea 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país. 
  • Ante la solicitud de un "barbijo rojo" el personal farmacéutico responderá que aún no tiene el producto y le solicitará algunos datos (nombre, apellido, teléfono, dirección, fecha y tipo de pedido -si es personal o para otro/a-) bajo pretexto de acercárselo en cuanto se encuentre disponible. 
  • En el caso que el pedido sea personal, también se podrá tomar nota de los datos de contacto de una persona de su círculo de confianza.
  • Una vez registrados los datos, desde la farmacia se comunicarán con la Línea 144 a fin de dar a conocer los datos precisos de la persona en situación de violencia y se le brindará asesoramiento en caso de que la persona se vuelva a presentar en la farmacia.
  • En caso que una persona asista a la farmacia con signos físicos o psicológicos visibles de atravesar una situación de violencia por razones de género, el personal de la farmacia se comunicará con la Línea 144 para asesorarse en caso de que la persona recurra nuevamente al comercio.
  • Al comenzar la llamada, el personal de la farmacia mencionará que se trata de una solicitud de "barbijo rojo", para que las operadoras de la Línea 144 puedan identificar rápidamente cuál es la situación a abordar. 
  • Desde la Línea 144 se contactarán con la persona que refirió estar en una situación de violencia por razones de género, a través del pedido del "barbijo rojo". De este modo, desde la Línea 144 se brindará contención, información y asesoramiento. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291