4 de diciembre de 2021
Junto a la vicerrectora Alicia Spinello y
Andrés Harispe, director del Centro de Capacitación en Oficios (Universidad
Barrial), desde dónde se hará operativo el programa nacional, el rector
universitario celebró que "por primera vez estaremos dando un salto de calidad
implementando esta propuesta en todas nuestras sedes, hacia la diversidad de
sus sectores productivos, y en articulación con nuestras facultades que se suman
con sus iniciativas de capacitación".
Al encuentro, que se realizó en la Biblioteca
Central ubicada en la sede Tandil, asistieron referentes de los sectores
educativo, profesional, industrial, empresarial, y sindical, transversalidad
que Aba anticipó se impulsará "en cada una de las presentaciones que realicemos
de ahora en más en las ciudades donde funcionan nuestras sedes".
Las ofertas de capacitación estarán orientadas
a "sectores claves del desarrollo productivo local y regional como
agroindustria, minería, economía del conocimiento, metalmecánica, servicios
comerciales, turismo y construcción".
Entre 2022 y 2024, se espera expandir y
consolidar la oferta de acuerdo a las necesidades productivas, con miras a
lograr una articulación con carreras de pregrado y grado que ya tiene la
UNICEN. "Queremos que los adultos que se formen y se capaciten luego puedan
encontrar un tránsito a la formación universitaria, apostando con ello a la
inclusión social", resumió Aba.
Otro de los objetivos será vincular a los
capacitados certificados con el mundo del trabajo, a través del entramado
empresarial e industrial, la generación de emprendimientos, y la formación de
cooperativas, en sintonía a los programas nacionales y provinciales que
estimulan esas estrategias.
Esta iniciativa de la cartera de Educación
nacional promueve la formación en competencias profesionales para las y los
estudiantes tendientes al desarrollo estratégico del sector productivo y
tecnológico.
El Programa Universitario de Escuelas de
Educación Profesional tiene por objetivo el diseño y la implementación de
trayectos formativos técnicos específicos de pregrado que promuevan las
competencias técnicas necesarias para la inserción laboral en escenarios de
cambio tecnológico constante; la articulación con los sectores productivos y
tecnológicos de la región; el apoyo y el fomento a la creación de equipos de
investigación en temas de interés para el fortalecimiento de las escuelas de
educación profesional, así como la internacionalización de actividades mediante
acuerdos de cooperación entre universidades y centros de formación
internacionales para la formación de los recursos humanos calificados en las
áreas de interés de la convocatoria.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025