15 de diciembre de 2018

. Una mujer detrás del mostrador

por
Mauro Carlucho

La soledad, con el alcohol,

suelta un gorrión, que por el aire del alma se va.

Con el alcohol, la soledad,

tibio gorrión que por el aire del alma voló.

Y otra vez vuelvo a buscar,

boliche viejo en tu ayer, lo que nunca volverá.

Los Boliches de Alfredo Zitarrosa

 

 

Nació en Gualeguaychú, pero en el campo. Su padre fue tocado por la dichosa fortuna y sacó dos premios grandes de la Lotería Nacional. Con ese dinero compraron un "pedazo" de campo en "Rincón del Gato", paraje ubicado en cercanías de la ciudad mencionada. Allí pusieron un almacén de ramos generales, donde Adela hizo sus primeras armas como "bolichera".

"Yo era media salvaje porque andaba todo el día en el campo. Bicho que pasaba por el rancho, bicho que cazábamos. Todos teníamos que ayudar en el campo y en el negocio, las mujeres además nos encargábamos de las cosas de la casa. A mí me gustaba cazar víboras. Después la colgaba desde los dientes y le sacaba la piel. Así asustaba a mis amigas que venían a casa. Un día mi padre se enojó y me prohibió seguir con eso. Pero al poco tiempo se me cruzó una por el campo y me ganó la tentación. Después de pegarle la voy a tomar con la mano y con un acto reflejo, la serpiente muerta se me enredó en el brazo. La sensación de la piel fría sobre el brazo me heló la sangre. Todavía recuerdo aquella sensación y me da escalofríos. Nunca más maté una", contó su anécdota al DiarioDeTandil sin ponerse colorada. Hoy puede provocar rechazo este tipo de situaciones, pero son por lo demás cotidianas en el ámbito rural.

Adela se casó luego con Luis Seva, "un hombre de pantalones a raya. No usaba bombacha, como en el campo", aclara Araceli, la hija de ambos.

El hombre venía de recorrer el país con la policía de frontera y decidió quedarse para formar una familia con Adela. Primero probaron suerte en Gualeguaychú, luego se mudaron al Gran Buenos Aires ante la promesa de grandes fábricas y finalmente terminaron en Tandil por una propuesta de Tandilfer.

Corría la segunda mitad de la década del 60 y el matrimonio compró un humilde terreno en Villa Laza, ubicado sobre una loma y con una construcción de planchones.

"Los primeros dos inviernos creí que nos íbamos a morir de frío. Llegamos con tres hijos y de ventanas usábamos unos tabiques de madera. Nosotros veníamos del calor, acá el clima era otra cosa", dijo sonriente Adela.

Luis Seva trabajó hasta el año 1971 en Tandilfer, después con la indemnización compró la llave del bar "El Coloradito", que estaba en Mitre 262, entre 14 de Julio y San Lorenzo.  Allí estuvieron dos años apenas, hasta que surgió la posibilidad del Rocha o la parrilla San José, ubicada en la subida del Calvario.

Viendo lo que trabajaba el Rocha, y el constante flujo de gente en la zona, se decidieron por el boliche de Machado y Além.

La familia Seva le compró la llave a Luisa Alonso, que le había puesto Rocha por el apellido de su marido. Pero tampoco fueron los primeros bolicheros que trabajaron en esa esquina. Según datos que constan en los archivos históricos de la municipalidad, hay registros desde el año 1947 en este inmueble.

El bar mantiene la magia de aquel tiempo. Adela se encargó de que allí dentro no transcurra el tiempo.

"Este cuadro que está allí", dice apuntando a una pared, "es una promesa que le hicimos a la señora de Alonso. Fue un regalo de su hija fallecida (trágicamente) y nos pidió encarecidamente antes de vender que nunca lo toquemos", cuenta Adela. Se produce un silencio. Miramos el cuadro y nos quedamos detenidos unos segundos interminables.

"Usted no se imagina como trabajábamos en aquel tiempo. Hacíamos un turno cada uno con mi marido. Abríamos a las 6 de la mañana y cerrábamos la persiana cuando nos cansábamos. A veces quedaban las puertas abiertas, sin llave. Cuando uno estaba de encargado, el otro no podía cruzar el mostrador", dijo. El bar era parada obligada de changarínes y trabajadores jornaleros.

"Acá al lado había una cerealera importante que cortaba lino. Por eso siempre hubo ese olor característico. Pero nuestros clientes eran la mano de obra para paperos, gente del campo o para bajar bolsas. Los santiagueños venían a la mañana y al rato pasaban a buscarlos en las camionetas y de acá se iban a la chacra. El viernes a la tarde los traían de nuevo. En un tiempo había que pedir permiso para entrar y permiso para salir. Lleno de pared a pared", recuerda Adela, que supo ganarse el respeto de hombres muy rudos.

"Nunca tuve miedo. O por lo menos, no traté de demostrarlo. Yo soy muy respetuosa y exijo lo mismo. Más de una vez tuve que pararle el carro a alguno. Y ojo que nadie salte a defenderme, eh. Porque yo tengo que arreglármelas sola. En caso de que luego necesite ayuda, la voy a pedir. Pero yo soy la autoridad en este lugar", remarca en tono serio.

La charla se hace interminable en esta tarde de otoño en primavera. Tomamos mate de la casa, con limón y cedrón, al tanto que empiezan a llegar los primeros tertulianos.

Luis falleció en el año 1983 y Adela siguió en solitario. Con la misma responsabilidad de siempre. Eran los últimos años de esplendor del Rocha. Para ese entonces los paperos de la zona comenzaron a traer directamente la mano de obra, sin tener que salir a buscar los recursos en cada jornada.

Unos años antes de morir él quiso vender la propiedad, pero Adela se puso firme. Tenía su casa y una entrada de dinero. Poco o mucha, pero estaba.

"Cuando ella quedó sola se hizo respetar más aún. Le marco la cancha a tontos y vivos. Ella era la patrona desde atrás del mostrador",  cuenta su hija. Hay otra historia que la pinta de cuerpo entero. En el Bar siempre dio para el truco y la baraja. Hay unos parroquianos que lo siguen haciendo cada tanto. Estas parejas (desparejas) se peleaban mucho y obviamente jugaban por la copa. Un día les advirtió que estaban levantando demasiado los ánimos. Pero la euforia hizo que olvidaran el correctivo de Adela. Al segundo foco de discusión que hubo en el partido, saltó el mostrador y tomó el mazo de cartas suspendiendo definitivamente la contienda. Desde ese día el truco volvió a habilitarse en el Bar Rocha, pero solamente de manera amistosa. No puede haber apuestas ni peleas. Esas son las reglas.

"Hoy tenemos una decena de clientes y amigos tradicionales, mas alguno que cae perdido. Se mantiene porque es su vida. Se paga todo y se hace el horario legal. Los parroquianos le piden la copa de la mañana, pero ella respeta la regla provincial de abrir a las 10 en punto. Desde que falta papá pusimos la política de 0 fiado. Trago que se sirve, trago que se paga. Adela no está para renegar siguiendo a morosos y descuidados", agrega su hija que sigue atenta la entrevista.

La figura de esta mujer se impuso con el tiempo. El Boliche dejó de ser de "Rocha" para transformarse en el "Bar de Adela". Ella misma cuenta que "nunca pensamos en cambiarle el nombre porque llegaban los santiagueños y lo primero que preguntaban era donde queda lo de Rocha". Su hija agrega que "Todavía vuelven algunos changarines cada tanto y se les caen las lágrimas. De repente se les aparece Adela con 90 años y se les caen las medias. Literalmente. Hay también historias de ex colimbas que venían a comer y a tomar una copa. Teniendo plata, o no, ellos los atendían y les daban de comer. Ese era el espíritu del bar. En toda esta zona había pensiones y conventillos".

Los años modernos trajeron otras tendencias, los bares de antaño quedaron atascados o sobreviviendo el paso del tiempo. Adela no se resigna: "Yo voy a estar acá hasta que el esqueleto aguante. Voy a morir viviendo", dijo con seguridad.

Con problemas de audición y los achaques de la edad, Adela sigue firme tras el mostrador. Su autoridad no se discute y su historia es un encanto.

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291