16 de julio de 2018

Nacionales

Nacionales. Una Ley para conservar la biodiversidad en ambientes cultivados

por
El Chacarero

 Un proyecto de Ley que actualmente está siendo evaluado por el Senado de la Nación apunta a promover la biodiversidad en ambientes cultivados de más de 200 hectáreas, mediante el establecimiento de una superficie mínima obligatoria que deberá ser conservada con especies naturales.

El proyecto de Ley "Presupuestos Mínimos para la Biodiversidad en Ambientes Cultivados" fue presentado por la senadora nacional por Río Negro Silvina García Larraburu, en base a un trabajo científico elaborado por Lucas Garibaldi, investigador independiente del CONICET y Director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro.

La versión preliminar de la norma, a la cual tuvo acceso el sitio de divulgación científica Sobre la Tierra, establece que se deberá garantizar un mínimo de cuatro hábitats por cada unidad productiva de 200 hectáreas, de los cuales al menos uno deberá ser un ambiente natural no menor a 5 hectáreas (equivalente a 2,5% de la superficie total). En tanto, los otros tres hábitats podrán contener cultivos pero diferentes entre sí. También se indica que, de ser aprobada, la Ley se implementará de forma progresiva a lo largo 10 años.

Según indicó Garibaldi, quien también es docente del departamento de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el espíritu de la Ley se basa en la agricultura sustentable, teniendo en cuenta aspectos de rentabilidad y conservación. "Esta iniciativa promueve la rotación de los cultivos, favorece la preservación hábitats naturales y seminaturales (que no son cultivados desde hace más de 20 años y que incluyen especies nativas) y sus múltiples beneficios asociados, como una mayor polinización, control biológico de plagas, reducción de la erosión, fijación de carbono, valor turístico e industrias como la apicultura, entre otras".

Además, subrayó la necesidad de implementar la normativa por la falta de diversidad que posee la mayoría de los sistemas agrícolas nacionales, dominados por monocultivos. "Estamos en una situación crítica. Hemos perdido una gran diversidad de paisajes. Es importante recuperarlos porque, asociado a esa falta, perdimos aspectos fundamentales para el bienestar social en general", aseguró.

"La conservación del 2,5% de la superficie se podría desarrollar incluso en tierras marginales, donde se maximizan los servicios ambientales y no se compite con lugares de altos rendimientos. De hecho, pueden potenciar los rindes de los cultivos aledaños", dijo Garibaldi. Este 2,5% también representa un porcentaje mínimo de conservación respecto de otros países como Brasil, por ejemplo, cuyo código forestal (establecido en 1967 y reformado en 2012) plantea una conservación del 20% fuera de la Amazonia legal. En tanto que, dentro de ese mismo área, establece una conservación de 35% en ambientes de sabana y de 80% en bosques.

"Es decir que en los lugares de bosque, dentro de la Amazonia, que es buena parte de Brasil, sólo se puede cultivar el 20%. Estos números están muy por encima de la Ley que planteamos en la Argentina, donde no contamos con una regulación específica para ambientes cultivados. Aquí sólo existe la Ley de Bosques, pero nuestro proyecto es mucho más simple y sólo apunta a estos dos aspectos: promover la diversidad de hábitats y preservar un mínimo de hábitat natural y seminatural en ambientes cultivados".

Políticas basadas en ciencia

Garibaldi destacó que el proyecto de Ley cuenta con una base científica sólida y valoró el rol de los investigadores, puesto que con sus conocimientos "pueden contribuir a desarrollar una mejor legislación y un mejor uso de la tierra".

La elaboración de la norma demandó un año de trabajo, en el cual participó Garibaldi (quien acercó la iniciativa a Larraburu), junto con los equipos técnicos de la senadora y de las comisiones del Congreso. En este período también fue apoyado por otros legisladores de diferentes cuadros políticos.

Finalmente, el proyecto fue presentado en el Senado de la Nación a fines de 2017 y actualmente está siendo evaluado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. También deberá pasar por las comisiones de Presupuesto y de Agricultura.

Fuente: Nuestra Tierra

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRES JORNADAS.
La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025

PEDIDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Habrá servicio de recolección de residuos durante los feriados de viernes y lunes

20 de noviembre de 2025 14:11

La Dirección General de Servicios solicitó la colaboración de la comunidad para mantener la higiene y la limpieza en la ciudad.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025 14:11

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

PARTICIPACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PARTICIPACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PARTICIPACION.
El Colegio de Psicólogos Distrito VIII dio la bienvenida a nuevos profesionales

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291