7 de abril de 2019

CARA A CARA - EDICIÓN PAPEL

CARA A CARA - EDICIÓN PAPEL. "Tiene que existir una articulación total entre la Universidad y el Municipio"

¿Cómo han sido estos meses como presidente de la FUA?

Ha sido un año complejo, de muchos kilómetros. La verdad, cuando asumí sabía que iba a tener que viajar mucho, pero nunca me imaginé que tanto. De las 57 Universidades Nacionales ya recorrimos cerca de 40 viendo las problemáticas de cada uno de los lugares, haciendo un análisis de los movimientos estudiantiles en general y de la articulación política diaria.
Tenemos la representación de todos los estudiantes a nivel nacional y eso es directamente con el Ministerio de Educación, así que vamos llevando discusiones, problemáticas, acompañamos la demandas de nuestros docentes y no docentes.
Es un trabajo complejo, estamos en un año difícil, la crisis económica es una realidad y eso no lo niega nadie, pero desde el lado universitario seguimos trabajando para mantener este modelo que nos permitió tener cinco Premio Nobel en la Argentina.


¿Qué cosas te esperabas y cuáles te sorprendieron?

La mesa de conducción de la Federación está más dividida, entonces tuvimos la necesidad de generar más espacios de consensos y buscar unanimidades. Hay una composición muy heterogénea y te exige la articulación constante de la política.
Por otro lado, el trabajo diario de la articulación en un contexto de crisis. El conflicto docente el año pasado fue emblemático, y si bien no golpea directamente al movimiento estudiantil, lógicamente cuando ellos paran nosotros terminamos parando, por adhesión o imposición.
Los 100 años de la Reforma Universitaria también fue muy emblemático, nos llevó a tener actividades en todo el país. De allí se sacaron varias premisas: se revalidó la idea de la educación superior como un bien público, un derecho universal. Son logros que se fueron generando.


¿Cómo afrontaron el año difícil que nombraste?

El conflicto se dividió en varias etapas. Por un lado, el salarial docente, que nosotros entendimos, cualquier trabajador desea un salario digno. Pero, desde nuestro espacio, nos hemos distanciado en torno a lo que son las medidas extremas que no aportan a la resolución del conflicto. La toma de universidades, si bien puede servir para visibilizar, no puede ser una constante. Los únicos perjudicados cuando las facultades no funcionan son los propios alumnos que pierden cursada, exámenes. En un contexto donde todos hacen un esfuerzo extra, perder un cuatrimestre o un año por estas medidas, creemos que no aporta.
Es fundamental que el alumno esté en el aula.


¿Cuáles son las demandas más habituales de los estudiantes?

Hay varias y depende de dónde las analicemos. Hay demandas históricas como el boleto estudiantil, hay mucha gente que todavía no puede acceder a la educación superior, por lo que es necesario crear las condiciones para que todos puedan llegar, obtener el material.
Por otro lado, tenemos una Ley de Educación Superior de los '90, que entiende a la educación como un servicio, que puede ser un bien comprable. Para nosotros es un derecho humano.
Después tenemos las demandas diarias, como el aumento de becas de Progresar que sufrió un congelamiento en cuanto a los montos.
Debemos trabajar para tener una fuerte política educativa en cuanto a sus ingresos, no puede ser que uno de cada diez chicos llegue a la Universidad Pública, eso tiene que aumentar porque es la verdadera herramienta que ha demostrado el argentino. Tenemos que mejorar las políticas de progreso y egreso para el desarrollo. La Universidad es la generadora de conocimiento de un país y debe ser aplicado.
A nosotros no nos sirve que la UNICEN sea una isla dentro de Tandil, Azul y Olavarría, necesitamos que sea un articulador constante en la política regional. Debe tener un rol protagónico, trabajar en la problemáticas diarias, tener la capacidad de interpelar al ciudadano.


¿Cómo la ves a la UNICEN?

No se puede hacer un análisis único porque tiene realidades muy distintas al tener tres sedes, en tres localidades distintas con tres gobiernos municipales diferentes. De todos modos, creo que venía aislada, pero el Acuerdo del Bicentenario fue algo excepcional para Tandil, es el pilar de la ciudad que queremos para nuestro futuro. Tiene que existir una articulación total entre el Municipio y la Universidad porque son las dos grandes instituciones que tienen que aportar para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El trabajo de ambos, cada uno con sus cualidades, van a generar mucho para Tandil. Para pensar la ciudad del futuro, qué tipo de lugar queremos, creemos que es importante y que va a servir para mostrar la capacidad de una ciudad que viene con un crecimiento exponencial. Hay pocas ciudades como la nuestra, uno lo ve por la cantidad de lugares que visita. Ha demostrado una capacidad de desarrollo.


Tu antecesora hoy es diputada. ¿Es un objetivo?

Yo creo que el objetivo no son los cargos. Hoy me toca ser el Presidente de la Federación Universitaria, pero también soy militante de la UCR y de la Franja Morada, y voy a estar a disposición para dónde me necesiten. No es una decisión personal, todo va acompañado de un proceso colectivo, uno tiene que estar para sumar desde donde esté.
En el desafío de la construcción colectiva, obviamente, uno tiene aspiraciones personales de avanzar y crecer, pero nunca va a estar sobre los intereses colectivos.


Como radical, ¿cómo ves la gestión municipal?

Como tandilense, veo que la gestión de Lunghi es y esperemos que siga siendo como la que transformó la ciudad. Cualquiera que haya visto a Tandil antes y después de Miguel, puede ver el cambio. Se ha transformado en motivo de orgullo en todos lados, cada vez que uno dice que es de Tandil recibe palabras de elogio. Eso es producto de un enlace de políticas públicas que generaron una ciudad pujante, creciente.
Obviamente hay conflictos, es imposible aislarla o calificarla como una isla en el país.
Pero, todavía queda para hacer, el Acuerdo del Bicentenario está marcando ejes claros y concretos en torno a las políticas públicas que se deben llevar a cabo. Hay lugar para seguir creciendo.
La gestión es exitosa, tenemos a uno de los mejores intendentes de la historia, pocos pueden llegar a tener las estadísticas que tiene Lunghi hoy.


Lo ves como el intendente del Bicentenario, entonces...

Son los 200 años de Tandil, si no es Lunghi, ¿quién va a ser? Creo que en términos generales todos los vecinos lo piensan. Desde mi lugar como tandilense, lo veo como la persona más capacitada con mucho más para aportar.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRES JORNADAS.
La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025

PEDIDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Habrá servicio de recolección de residuos durante los feriados de viernes y lunes

20 de noviembre de 2025 14:11

La Dirección General de Servicios solicitó la colaboración de la comunidad para mantener la higiene y la limpieza en la ciudad.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025 14:11

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

PARTICIPACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PARTICIPACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PARTICIPACION.
El Colegio de Psicólogos Distrito VIII dio la bienvenida a nuevos profesionales

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291