4 de julio de 2020

CARA A CARA - CUARENTENA EN ECUADOR

CARA A CARA - CUARENTENA EN ECUADOR. "Teníamos el regreso para el 17 de marzo. El 16 cerraron todo y suspendieron los vuelos"

Omar Otegui y Alicia Ledesma, son dos tandilenses que tienen a sus hijos viviendo hace un tiempo en Ecuador. Como ya es su costumbre desde hace algunos años, en el verano fueron a visitarlos.

En esta ocasión, la complicación fue el regreso debido a la pandemia. Quedaron varados en uno de los países de la región donde más fuerte pegó el coronavirus.

Ya en Tandil, nos contaron como fue la experiencia.

 

 

- ¿Por qué estaban en Ecuador?

A: Tenemos tres hijos en Ecuador, dos en Montañita y Paola que está en Baños. Desde el 2016, viajamos una vez por año a visitarlos.

Mi Hijo Maxi, trabajaba en Igueldo, agarró la mochila, salió, paró en Ecuador. Le gustó Montañita, trabajó en restaurant y después se puso su pizzería.

Lo que tiene de lindo es el clima, siempre cálido.

O: gente de Francia, Estados Unidos, de todos lados, para en Montañita. Es un lugar chico que tiene el mar a 100 metros del pueblo.

Habíamos viajado el 20 de noviembre, teníamos el regreso para el 17 de marzo. El 16 cerraron todo y suspendieron los vuelos.

A: quedamos varados. Entonces esperamos. Lo que más sufríamos era hacer la cuarentena con 30 grados de calor, sin poder ir a la playa. Enseguida se hizo un estado de sitio, de las 5 de la mañana a las 2 de la tarde podías andar, pero después no salía nadie a la calle.

Habíamos alquilado una cabaña a unos chicos de Mar del Plata, que alcanzaron a regresar. Así que cambiamos a otra cabaña sin poder movernos.

O: Pasó un mes y pico y en Montañita no hubo casos. Luego, murió el vicepresidente de la comuna por coronavirus, después apareció la presidenta infectada, luego otro 15 casos. No sabíamos que hacer. Empezamos a asustarnos, aparecieron todos los casos de repente.

 

- Lo que se veía desde acá que pasaba en Ecuador era grave, sobre todo en la capital...

A: aparte de tener miedo, son lugares chicos, donde hay un hospital pequeño con 10 camas, recién a una hora está Santa Elena, otro pueblito, y a 3 horas está Guayaquil.

Cuando empezamos a ver los videos de Guayaquil, era un espanto, la gente muriendo en la calle. Desde ya, es como pasó en Argentina, los barrios más humildes estuvieron desprotegido, colapsó todo.

En Montañita, si bien hubo esos casos, se repusieron. Ahora ya abrió todo, mis hijos andan sin barbijo y pueden ir a la playa.

 

- ¿Cómo vivieron la cuarentena allá?

O: yo me iba, agarraba l bicicleta, escondido, a la ruta entre la selva. Ella no se movía de la cabaña, el espacio de un terreno común.

A: nuestros hijos venían, nos alcanzaban las cosas. Después pasó el tema económico, ya nos terminaba la plata.

O: también los medicamentos, nosotros llevamos para los cuatro meses. Llegó un momento que nos quedamos sin medicamentos y sin plata, lo bancos y Western Union estaban cerrados.

A: nos asesoraron a través de la Embajada argentina, empezamos a conectarnos y tuvimos una ayuda espectacular. Nos dieron la plata para los medicamentos que necesitábamos y otro dinero semanal para que no nos falte de comer.

O: y no fue solamente a nosotros, a todos los argentinos que hicieron el trámite

A: Hasta que empezaron a volver los aviones Hércules.

 

- ¿Cómo fue el tema del regreso?

O: Latam nos iba aplazando la fecha, nos mandaron para el 1 de mayo, y los casos ya habían aparecido.

A: Donde empezaron a haber casos, era complicarles la vida a nuestros hijos que estaban encima de nosotros, tenían la presión que nos pase algo allá.  Entonces empezamos a pensar en volver.

La primera vez que nos ofrecieron volver en el Hércules, dijimos que no. Pero después pensamos en aprovecharlo.

El sábado 25 de abril nos dijeron que al otro día salía el Hércules, a las 5 de la mañana teníamos que estar en la terminal para ir a Guayaquil. Dijimos que sí, estábamos jugados. Cuando vimos semejante aparato, te imaginás.

Los controles fueron fantásticos, el aeropuerto estaba abierto solo para las personas que subían a los Hércules. Te daban barbijo, te tomaban la fiebre y había médicos. Éramos 72 personas.

O: cuando bajamos en Buenos Aires, fuimos a Retiro y de ahí a San Telmo. Nos alojaron en un hotel espectacular. La atención y la comida fueron bárbaras. Después nos trajeron a Tandil, que llegamos el martes 28 de abril.

A: lo que tenemos que decir es que con la edad que tenemos, hemos pasado cosas buenas y malas. Como experiencia, fue muy buena, se cumplió con mucho protocolo. Quizás la juventud no está acostumbrada a eso o exige un poco más. Nosotros lo único que podemos hacer, es agradecer. En ese momento estás a la deriva, en un lugar que no conoces. Estábamos con nuestros hijos, pero nos gastamos todas las reservas y no teníamos a quien recurrir.

La gente de las cabañas también muy buena, que no nos hizo problema.

Nosotros lo vivimos como una experiencia muy enriquecedora.

 

- ¿Tuvieron miedo en algún momento?

A: yo sufro de asma, por eso fui la que más cumplió con la cuarentena y cuando volví seguí cumpliendo. Lo que nos informaban es que lo más triste del coronavirus es morir ahogado, porque no hay solución. Yo a eso le tenía miedo, acá en Argentina tengo mi médico y se cómo manejarme. Pero allá no había camas y no sabíamos que hacer.

Mis hijos me dijeron que me quede, pero es ser una carga para los chicos, nos vamos haciendo grandes y ellos me tendrían que cuidar a mí. Pero nos cuesta ese paso. Quizás si tuviésemos unos años menos, hubiésemos hecho lo mismo que los chicos.

 

- En definitiva, tuvieron una gran experiencia y muchas anécdotas

O: Si, como historias, puedo contar que en febrero, iba al mar tipo 11 que no había tanta gente, una vez que me zambullí me picó una raya con su cola, terrible ardor y dolor.

Tres días antes de nuestra supuesta vuelta, me mordió un perro en el gemelo, impresionante. Eso fue una suerte, porque así iba a ser difícil viajar.

Y la última experiencia fue la del Hércules.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025 11:11

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional dejó un saldo muy positivo para el turismo en Tandil

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025 20:11

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025 20:11

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Uriburu entre Alem y Paz

23 de noviembre de 2025

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA.
Gimnasia empató y se quedó con el Hexagonal Final

23 de noviembre de 2025

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.
Se desarrolla hasta el lunes el XIII Encuentro Nacional de Artesanos en Tandil

23 de noviembre de 2025

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL PALACIO MUNICIPAL.
Lunghi recibió a Scioli: se gestionaron mejoras para la Ruta 226 y el desarrollo turístico regional

22 de noviembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Comenzó el festival "Tandil Celebra Italia" en el Parque Independencia

21 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291