23 de abril de 2018
En el encuentro, que
estará encabezado por el Ministro de Cultura de la Nación Pablo
Avelluto, participarán 550 niños y
jóvenes músicos de la Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, que
durante los cuatro días asistirán a talleres de formación musical: lenguaje
musical, otros ritmos, ensamble, técnicas posturales, expresión escénica,
improvisación; tendrán actividades recreativas con contenido musical y
aprenderán a mantener y cuidar sus instrumentos, en el taller de iniciación a
la luthería.
De la misma manera, los docentes y los directores
participarán de talleres de capacitación en luthería, dirección orquestal,
ensamble y gestión cultural.
El viernes y sábado, las actividades concluyen con conciertos
compartidos en el Club Independiente, en los que participarán las
orquestas y que serán abiertos al
público.
Participarán diez orquestas que forman parte del Programa:
Infantil El Tambo de instrumentos latinoamericanos (Isidro Casanova, La Matanza),
Juvenil latinoamericana de Barrio El Tambo (Isidro Casanova, La Matanza),
Infantil y Juvenil de la SeNNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia. Villa Zagala, Pdo. de San Martín), Infantil y juvenil de instrumentos
latinoamericanos "La Sonora de la IAPI" (Barrio IAPI, Bernal Oeste,
Pdo. de Quilmes), Infantil y juvenil de instrumentos latinoamericanos "Don
José" de San Martín (J.L.Suarez, Pdo. de San Martín), Latinoamericana de
"La Casita de los Pibes" (Villa Alba, La Plata), Escuela Juvenil de
San Telmo (San Telmo, CABA), De los Barrios Baires-Bancalari (Pdo. de Tigre),
De Música Latinoamericana "Ricardo Carpani" (R. Rojas, Pdo. de Tigre)
e Infantil folklórica de Morón Sur (Pdo. de Morón).
A ellas se sumarán como invitadas la Orquesta de los Núcleos
Durazno y Paysandú (Sistema de Orquestas y Coros juveniles e Infantiles del
Uruguay) y la Banda Juvenil Municipal de Tandil.
Con estos encuentros se busca promover el intercambio y la
interacción entre los integrantes de las orquestas; incentivar el aprendizaje
musical colectivo e individual; realizar capacitaciones con contenidos
musicales tanto para los niños y jóvenes, como para los docentes y directores,
desde un lineamiento pedagógico diseñado específicamente para el aprendizaje
musical en el contexto de una orquesta ; brindar talleres que funcionen como un
espacio de intercambio entre los integrantes de las orquestas, en los que
puedan socializar, compartir conocimientos, conocer las realidades de otros
niños y jóvenes músicos. Este tipo de intercambio valida los saberes
particulares y estrecha lazos con los pares.
Además se crea un espacio en el que las orquestas pueden
mostrar su trabajo y reconocer el trabajo de las otras orquestas participantes
y se fortalece el sentido de pertenencia al Programa de las orquestas
participantes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025