14 de mayo de 2018
¿Cómo vivieron estos años desde que
se creó el Foro? ¿Sirvió?
AT:
Desde la creación del Foro de Seguridad, o por lo menos en el lapso que yo lo
presidí, instamos permanentemente la creación de las juntas vecinales. Es
decir, que cada barrio pueda tener su junta para poder atender todos los
problemas de inseguridad, además de inconvenientes de otra naturaleza. Pero, el
objetivo principal fue que la gente se nuclee y haga un sistema de prevención.
La actual gestión continuó con este sistema, está recorriendo muchísimo los
barrios, se conversa con los vecinos y los instamos a que se agrupen.
La realidad es que las juntas funcionan relativamente bien, se juntan y se
formalizan, pero siguen ocurriendo muchos hechos de inseguridad,
lamentablemente.
De todos modos, es un gran avance y pretendemos que todas las juntas vecinales
estén representadas dentro del Foro Municipal porque entendemos que es la
participación plena y verdadera del ciudadano para influir en las normas de
seguridad.
¿Cuál es la forma de trabajo de las
juntas vecinales?
AT: Se
constituyen con un grupo de vecinos, lo más numeroso posible, se hace todo
formal, se lleva un acta y se conforma una comisión directiva. Se les pide que
se reúnan periódicamente para analizar los hechos de inseguridad que ocurren en
la zona.
Lo hacen a través de mecanismos comunes como un grupo de Whatsapp, para que
estén todos conectados y ante el menor inconveniente se puedan llamar y
auxiliar unos a otros.
Nosotros tenemos la experiencia del Barrio Uncas y la verdad es que funciona
muy bien. Continuamente estamos participando y basta con que suene una alarma
para que todos estemos atentos y llamemos al 101. Da bastante resultado, pero
así y todo existen algunos hechos de violencia, sobre todo en los últimos días
que tuvimos que padecer.
JP:
Dentro del Foro hay diez juntas vecinales legalmente constituidas. Creo que
esto ha crecido en los últimos tres años. Al principio eran dos o tres
comisiones, y hoy estamos en diez, lo cual remarca la importancia.
Es una gran cantidad de vecinos que llevan al foro sus inquietudes para que
entre todos se vayan solidarizando y busquen soluciones junto a la Secretaría
de Protección Ciudadana, Policía y Foro.
¿Qué delito se denuncia más?
AT:
Básicamente los robos, algunos menores pero otros más complicados, con ingreso
a la vivienda, salto de tapiales y rotura de puertas, con todo lo que eso
conlleva.
Hace unas semanas tuvimos un hecho bastante grave, donde entraron a una casa y
robaron elementos importantes. Lo peligroso fue que cuando llegó el propietario
estaban los delincuentes adentro.
Por suerte, no tuvimos que lamentar heridos ni lastimados productos de estos
robos, pero es una consecuencia que puede darse en cualquier momento y debemos
estar precavidos para que este delito no ocurra más.
¿Cómo es la relación de las juntas
con la Policía?
JP:
Cuando se formó la junta del Uncas, estuvo presente la Secretaría de Protección
Ciudadana y Policía. Presentamos nuestros problemas y a partir de ahí tenemos
una reunión fluida. Y, cuando comenzó a funcionar la Local, generamos una
relación directa. Acá tenemos un protocolo de acción, que la misma policía nos
dice que ante la mínima sospecha avisemos al 101. Luego, nos avisamos por
Whatsapp y el vecindario ya está en alerta.
Cuando hemos tenido ciertos hechos y necesitamos más cuidado, lo charlamos y
han reforzado la cuadrícula.
¿Sirvió la implementación de la
Policía Local?
AT:
Lo vemos como algo muy positivo. En nuestro barrio no hay caminantes, pero
pasan bastante seguido los vehículos. Incluso, cuando nos hemos quejado porque
bajaron la frecuencia, el Comisario Giménez nos mandó detalladamente por GPS
como han recorrido el barrio. Hay que reconocer que están presentes, más allá
de lo agreste de la zona.
JP:
Cuando hemos tenido ciertas circunstancias, pedimos que controlen con mayor
frecuencia cierto horario y lo han hecho. Logramos una relación directa y
obtenemos respuestas rápidas. Se ven los resultados.
En cuanto al Municipio, ¿se ha
invertido en seguridad?
AT:
Ver las inversiones, las vemos, lo que no sé es si los resultados son óptimos,
sobre todo con las cámaras de seguridad. Vemos que se están instalando, aunque
muchas veces a uno le llama la atención que no haya más respuestas en cuanto a
la utilización de las mismas. Pero tampoco puede precisar que estén funcionando
o no, más allá de que los vecinos se quejen de la falta de participación de las
cámaras ante los hechos.
Se han hecho las inversiones, básicamente uno lo ve y es cierto en cuanto a la
cantidad de móviles que han llegado para Policía Local y de Provincia. En ese
sentido es un gran avance.
Uno se queja porque suceden hechos de inseguridad, pero no podemos dejar de
lado la cantidad que se evitan con la prevención que existe. Es feo compararse
con otra ciudad porque a nosotros nos aprieta el zapato acá, pero
estadísticamente no estamos mal. Un solo hecho es grave, pero Tandil todavía
lleva una delantera respecto a otras localidades.
Más allá de toda prevención, la Justicia
sigue dejando que desear?
JP:
Una de las cosas en la que nosotros insistimos desde el Foro, es que el vecino
denuncie cuando tiene un hecho de inseguridad. La denuncia produce
estadísticas, y aunque no se solucione el problema, después puede llegar a
aparecer una respuesta gracias a la radicación de la misma.
El problema que estamos viendo es que el vecino no quiere hacer la denuncia
porque ve que ya no tiene solución. Lo vemos en los diarios, los delincuentes
entran y salen en dos o tres horas. Y si es un menor, ni veinte minutos está en
la Comisaría. Por eso, la gente pierde las ganas de hacer las denuncias.
La policía trabaja y tiene un trato espectacular con nosotros, nos dan
soluciones, pero la persona que ocasiona el problema queda libre a las tres
horas. No entendemos cómo funciona la Justicia para que una persona entre y
salga constantemente. No sé si esto es una herencia o qué, pero no puedo
entenderlo.
AT:
Esto deriva en una falta de confianza total en todo el sistema. Nosotros
tenemos conocimiento de personas que han reincidido en los últimos días en una
serie importantísima de robos, y pese a ser aprehendidos una y otra vez, a las
pocas horas han sido puestas en libertad.
Debe haber motivos jurídicos valederos para que esa persona quede en libertad
mientras se realiza el proceso, pero no entendemos como no se es más duro ante
tanta reincidencia.
Esperemos que de alguna manera todo vaya cambiando y se le explique a la
población por qué los delincuentes salen tan rápido.
En nuestra ciudad, por ejemplo, nos dicen que no existe un lugar donde se pueda
detener a las personas. Tenemos cuatro comisarías, una sola con celdas y que
están abarrotadas de detenidos, entonces no hay lugar físico para alojar a los
capturados. Por eso insistimos con la alcaidía en su momento.
¿El foro apoyaba la llegada de la
alcaidía?
AT:
Sí, pero muchos creyeron que una alcaidía iba a derivar en una prisión y eso la
ciudad no lo quiere. Pero parece mentira que no tengamos un lugar para detener
a los delincuentes.
Quienes participamos como ciudadanos en el Foro estábamos de acuerdo con la
instalación de la alcaidía.
Pero el Municipio no?
AT: Tenían
sus dudas, sus inconvenientes. En su momento viajamos a La Plata, hablamos con
las autoridades y nos comentaron que Tandil estaba elegida para la instalación
de la alcaidía. Sabemos que tiene sus contras, pero las ventajas son muchas y
es necesaria. Sin ella, la Provincia debería habilitar otras comisarías con la
infraestructura necesaria para detener a la gente. De qué sirve tener cuatro si
solo una tiene para alojar detenidos.
En cuanto al Barrio Uncas, ¿cómo
están?
JP:
El barrio venía tranquilo en los últimos meses, atentos a ciertas
circunstancias. Pero en las últimas semanas pasaron unos hechos que alteraron
un poco el orden.
Otra de las cuestiones que tenemos pendientes es la llegada de un colectivo al
barrio, ya que el año pasado tuvimos tres hechos de inseguridad. A un
adolescente, a una cuadra del club, lo agarró un hombre, por suerte pudo
escapar y llegar a su casa sano y salvo. A una joven que juega al hockey, dos
muchachos en moto intentaron agarrarla a media cuadra aunque afortunadamente pudo
volver y el seguridad del club la protegió. Y, a otra vecina, por Bolívar,
también la quisieron agarrar dos hombres en moto. Además de pretender armar un
corredor seguro con los vecinos, pedimos que la línea 500 tenga un cambio de
recorrido, que a lo sumo son cuatro o cinco cuadras más de las que realiza,
para que llegue lo más cerca posible al club, que tiene unos 500 chicos que
juegan a algún deporte, más el Colegio Nuestra Tierra y los hijos de los
vecinos del barrio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025