12 de septiembre de 2016

NOTA DE TAPA

NOTA DE TAPA. Sierra sin Tigre

Algunos guías directamente dejaron de ir a la reserva porque "no hay animales para ver". Pero Jorge Riganti es más contundente en la descripción y la asignación de responsabilidades; asegura que el presidente de la comisión directiva de la reserva, Ulises Barletta, la convirtió en "un feudo" y en "fuente de ingresos económicos para su familia" al permitir que su hijo Gabriel "la utilice para tener sus caballos y para hacer su negocio con las cabalgatas, expulsando con esa acción al resto de los animales silvestres".

Los actores locales que entienden en el tema se decidieron a hacer pública su preocupación y una grave denuncia ante la inquietud de este semanario, pero los primeros síntomas de lo que ahora denuncian sobre el estado de la reserva llegaron desde afuera de Tandil.

 

Fue en el año 2012 cuando María Alejandra Fernandino (DNI 20.538.657) y Manuel Rodríguez (DNI 10.133.670) escribieron una carta de lectores -que publicó el matutino El Eco- para "hacer llegar nuestra inquietud generada en hechos observados en la reserva natural Sierra del Tigre, lugar que hemos visitado en tres oportunidades".

 

Entre los hechos que detallaban mencionaban "el no ver la mayoría de las especies detalladas en el folleto indicativo que nos proveen en el ingreso luego de abonar un bono contribución, salvo los asnos, y sí la presencia de un gran número de caballos no siendo éste el ambiente preciso por su geografía agreste, escarpada para los mismos, dado que se trata de animales de conformación apta para otro tipo de terreno como la llanura".

 

Agregaba la pareja que "la vegetación de la reserva no es de la calidad y cantidad necesaria para esta especie, agregando además que el caballo, por su fisiología, come la gran parte del día (18 horas aproximadamente) pues su capacidad estomacal es reducida y además ingiere grandes volúmenes de agua. Esto implica una importante competencia de alimento y agua en desmedro de las otras especies herbívoras, entre ellos los ciervos".


Apuntaban también que "en los caminos del recorrido hay gran cantidad de material fecal de los caballos, siendo esto una molestia para los peatones, implicando riesgo sanitario porque es reservorio de tétanos, además de ser fuente de parásitos o enfermedades infecto-contagiosas para otros animales, los cuales no cuentan por estar en estado natural con un plan sanitario adecuado, rompiéndose con ello el equilibrio natural".


Aseguraba el matrimonio no tener animosidad con los caballos, pero destacaba que "los mismos no son parte de la reserva pues son utilizados con fines comerciales (cabalgata). Debieran estar en un lugar más adecuado como en la parte de los valles.
La superficie en la que se encontraban las llamas y un ciervo macho, era reducido, no ocupando el resto de la reserva que es propicia para estas especies, teniendo un recipiente de metal oxidado en el que bebían el agua dando margen con esto a ocasionar trastornos gastrointestinales y renales".

 

Parecido es el testimonio del psicólogo Raúl Cela, también del año 2012, quien relató su desilusión y la que advirtió en otros visitantes una tarde de verano: "Esto es re trucho. La subida está buena, pero para ver caballos de paseos, sus excrementos y un par de burros, no se paga la entrada. Se ve en cualquier granja. Es una estafa".

 

Cuatro años después de esas amonestaciones nada parece haber cambiado para mejor. De hecho, según los testimonios recogidos por El Diario de Tandil, la situación empeoró.

 

 

"SIERRA DEL TIGRE ES EL FEUDO DE BARLETTA"

 

Jorge Riganti es guía de turismo. Integró la comisión directiva de la cooperadora que administra la Reserva Natural Sierra del Tigre "fácil ocho años".  Jura que "iba bien la cosa, más aún cuando estuvo Floreal (anterior presidente), había trabajado en el Zoológico de Buenos Aires y esa experiencia la aplicó en la reserva".

 

Asegura que "mientras estuvo él era importante la cantidad de ciervos que había, y había jabalíes y más animales, pero de a poco fueron desapareciendo".

 

Sostiene que en esos tiempos "estaban prohibidas las cabalgatas porque se asustan los ciervos, no tanto de los caballos en estado de naturaleza sino de los jinetes, y más si van muchos juntos".

 

-¿Y eso cuándo cambió?

-Cuando entró Ulises Barletta de presidente, de a poco fue metiendo los caballos y las cabalgatas. Ese fue uno de los motivos por los que algunos empezamos a renunciar. Gente que estaba en la comisión se empezó a apartar porque vio que la cabalgata influía negativamente en los animales de la reserva. Encima después lo dejó al hijo (Gabriel) con 50 caballos, para que estén adentro de la reserva pastando gratis.

 

¿Y eso tiene que ver con que falten animales?

-¡Seguro! Ahí empezaron a faltar los ciervos, los guanacos y las llamas. Tanto es así que en la última reunión de comisión directiva que participé, hace unos tres años, les dije que estaban estafando a la gente.

 

-No habrá caído bien su denuncia, supongo

-Hasta ahí era todo camaradería, todo muy bien, pero las cosas hay que decirlas en la cara. Y bueno, se pudrió todo.


-¿Lo de la estafa es en sentido figurado?

-No, es real. Bueno, no soy especialista en leyes, a lo mejor le quiere llamar publicidad engañosa. Que le digan como quieran pero estaban ofreciendo en los folletos que había ciervos, guanacos, llamas y que se yo cuántas cosas más. ¿Y sabe lo que hay? Bosta de caballo. Bosta por todas partes de los 50 caballos de Gabriel Barletta que pastorean en la reserva. Ellos me respondieron que yo tenía que ser más creativo con las visitas guiadas, describirle a los turistas a qué animales pertenecía la bosta, por ejemplo. Les pregunté si me estaban tomando por pelotudo y renuncié.

 

-Pero usted era parte de la comisión. ¿Por qué no se opuso a la entrada de los caballos?

-Porque Barletta hacía reuniones y no avisaba, entonces después uno firmaba los temas que se habían tratado, porque le tenía confianza.

 

-¿Le advirtió esto a las autoridades, a alguien que pueda evaluar el tema?

-Me cansé de ver a los políticos, a funcionarios, a concejales. A todo el mundo. Yo era afiliado al partido radical pero con este tema me desanimé tanto que hasta me desafilié. Y ahí los fui a ver a los del PRO que siempre hablan de controlar porque pensé que me iba a ir mejor. Les dije a Ersinger (Claudio) y Díaz Cisneros (Pablo) que investigaran el tema pero en vez de ir de calladitos a mirar le dijeron al veterinario, que es hijo de Barletta también, hermano del que tiene los caballos. Imaginate, les endulzaron toda la cosa y cuando volví a verlos a los concejales me dijeron que el lugar estaba bárbaro y que la cabalgata era una de las mejores del país. ¡Claro que la cabalgata que hace Gabriel es muy buena, pero el punto es que no tiene que estar ahí! No es un lugar para cabalgatas ni para tener 50 caballos pastoreando porque desaparecen los demás animales de la reserva, que son los que le dan sentido. Hoy es un lugar para ir a ver algunas plantas y bosta de caballo.

 

-Dijo que el veterinario también es de la familia?

-Sí. Y cobra un sueldo por eso. Es decir que la reserva no es negocio pero para los Barletta manejar la cooperadora les terminó abriendo la puerta a vivir de la reserva. Uno es el veterinario, el otro tiene el negocio de las cabalgatas con lugar para dejar los caballos y todo. Es inaudito.


-¿Qué cree que va a pasar cuando salga este informe a la calle?

-No sé, porque no depende de mí, ni del periodismo ni de la gente que lo lea tomar medidas para revertir eso. Pero yo lo que quiero es que se termine el curro.

 

-¿Qué curro?

-El curro de los Barletta, porque ahí hicieron un feudo. Hoy la Reserva natural Sierra del Tigre es el feudo de los Barletta.


"LA GENTE QUIERE VER ANIMALES"

 

La guía de turismo Lucrecia Ballesteros incluye en su oferta paseos por la reserva: "Nosotros cuando vamos valoramos la flora agreste, encaramos las visitas desde lo paisajístico y la flora es lo que más rescatamos de ese espacio. Si bien se vende al turista como reserva natural los animales no son el recurso principal".

 

No tiene una opinión negativa sobre la conducción de la reserva y no acuerda en un todo con lo que manifiesta su colega Riganti, pero reconoce que "la gente cuando va a dar una vuelta quiere ver animales y hoy no están".

 

Afirma que el lugar es muy atractivo para las caminatas guiadas que permiten apreciar la sierra y las plantas. Y agrega que "cuando la gente hace la cabalgata con Gabriel empieza a sentir los aromas propios del pastizal o valorar los cerros, tiene otra mirada y se va muy contenta con ese servicio".

 

Ballesteros reconoce que "el camino del circuito está mantenido y cuando llueve no permiten el ingreso para que no se deteriore". También cumplen con el horario de apertura "todos los días, porque antes cerraban un día a la semana y ahora abren de lunes a lunes, salvo cuando llueve para cuidar los caminos".

 

Con relación a la polémica desatada por Riganti opina que "hay gente que le gusta y otra que no pero eso pasa también en La Movediza, que es uno de los cerros más lindos, con sus piedras redondeadas, su pastizal y la baja intervención del hombre; pero hay gente que quiere servicios, además claro está de los sanitarios que es otro de los temas del que se quejan en Movediza". Traza esa comparación para hacer notar que "son cuestiones a veces subjetivas, lo que sí creo es que en la reserva habría que aclarar en la entrada que si usted busca un lugar para ver animales, ahí no los va a encontrar".

 

Desde la Asociación de Guías de Turismo de Tandil también conceden que en la Reserva Natural Sierra del Tigre "hay pocos animales, casi nada, aunque hay un serpentario y encaran la actividad más por el lado de la flora".

 

El presidente de la asociación, Pablo Mariarú, asegura que el cambio dentro de la reserva "no obedece a un plan del Instituto Mixto de Turismo ni la Asociación de Guías ni nada por el estilo, las decisiones dentro de la reserva se toman en ese ámbito y desconozco por qué ya casi no hay animales, quizá porque era muy difícil de mantener".

 

 

"RIGANTI ES UN CHARLATÁN DE FERIA"

 

Gabriel Barletta no se muestra sorprendido cuando El Diario de Tandil lo llama para ponerlo al corriente de los dichos de su colega: "Es un charlatán de feria que no hace otra cosa que generar daño".

 

El guía que lleva adelante el emprendimiento de cabalgatas en Sierra del Tigre niega que los animales hayan desaparecido desde que llegó con sus caballos al cerro. "Los animalitos salvajes no están a los saltitos para que la gente los vea, se guarecen del hombre" señala. Y para reforzar su idea desafía: "Andá a una reserva natural y contame cuántos animales podés ver, muy pocos, por algo ponen cámaras sensibles al movimiento que se activan cuando los animalitos andan cerca para poder tener un registro de imagen".

En la página de Facebook a través de la que promociona sus cabalgatas sube fotos de los animales que avista durante los recorridos. Los muestra como testimonio a este semanario pero advierte que "son pocas porque cuesta mucho registrarlos, sobre todo si vas montado".

 

Indica que "mucha gente paga la entrada para dar la vuelta al camino en auto y cree que así va a ver animales silvestres, si andás en auto a las coleadas solo vas a ver los burros, que están más acostumbrados a la gente, igual que si venís de día y querés ver liebres, por ahí no ves ninguna o te va a costar mucho trabajo porque están más activas de noche, como los zorros por ejemplo. Cuando hacemos las cabalgatas se ven algunos animales, pero también les hacemos apreciar a la gente la flora y la historia".

-Nadie pone en duda la calidad de las cabalgatas, lo que se cuestiona es la presencia de caballos.

-Una carga de 20 caballos en un parque de 150 hectáreas no es significativa. Es más, los demás herbívoros se acercan a los caballos para protegerse de los depredadores. Los perros cimarrones vienen por la noche y hacen estragos. Ese sí que es un verdadero problema y me da mucha impotencia encontrarme en algún recorrido con animalitos destrozados por los perros salvajes.


-¿Y los cuestionamientos sobre la cuestión económica?

-¡Pero por favor! Esto es sin fines de lucro y hay que ponerle el cuerpo. Lo de las cabalgatas es aparte de la cuestión propia del manejo de la reserva, a mí me interesa resaltar el lugar y darle valor. Y que la gente aprecie la naturaleza. Por eso se llaman cabalgatas de reconocimiento autóctono. Sierra del Tigre fue un sueño de Cuevas Acevedo, de mi papá, trabajamos mucho y no hacemos un negocio con esto. Este tipo habla porque es gratis. Es un bolacero, si hasta lo echaron de la asociación de guías. Es un resentido y por eso hace daño.


FOTOS NICOLÁS PROCOPIO

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVERO TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIVERO TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIVERO TANDIL.
Se realizará un nuevo encuentro del ciclo municipal "Tandil Cultiva Saberes"

8 de septiembre de 2025

ESCUELA DE TALENTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESCUELA DE TALENTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESCUELA DE TALENTOS.
Abrirán la inscripción para un curso gratuito de "Oratoria y presentaciones efectivas"

8 de septiembre de 2025

RECOMPENSA
solo suscriptos

Solo suscriptos

RECOMPENSA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RECOMPENSA.
Se conocen los proyectos culturales seleccionados del Fondo de Financiamiento 2025

8 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Desde este martes la línea 500 del transporte público de pasajeros retomará su recorrido habitual

8 de septiembre de 2025 15:09

El Municipio de Tandil informó que este lunes al mediodía se liberó el tránsito vehicular en la av. Del Valle entre Nigro y Beiró, recientemente repavimentada.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Santamarina se juega la permanencia el domingo en el San Martín

8 de septiembre de 2025 11:09

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Fuerza Patria se impone en la Provincia con amplia ventaja

7 de septiembre de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Lunghi: "Hoy caímos y lo más importante será levantarnos y seguir trabajando"

7 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Iparraguirre: "Este triunfo debe ser para todo el Peronismo tandilense un punto de partida"

7 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Por primera vez desde la llegada al poder, el Lunghismo perdió una elección

7 de septiembre de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina ganó y sueña con la permanencia

7 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Votó el intendente Lunghi

7 de septiembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291