19 de octubre de 2019

CARA A CARA - EDICIÓN PAPEL

CARA A CARA - EDICIÓN PAPEL. "Si no tuviéramos esta política contra las PyMEs, posiblemente no me hubiese involucrado"

-Últimos días de campaña. ¿Qué balance hacés y que parte positiva y negativa le sacas a esta experiencia?

El balance que hago es más que positivo. Lo puedo dividir en dos aristas. Una es la conformación del espacio político, y creo que hemos logrado armar una fuerza a nivel local con una representación de distintos sectores de la sociedad, con gente comprometida, con personas que tienen experiencia ejecutiva en organizaciones sociales, con vocación de servicio. El hecho de unirnos y trabajar sobre distintos ejes nos ha dado una consolidación como espacio que vino para quedarse, por lo que estamos profundamente orgullosos.
Desde lo personal también saco conclusiones positivas, mi experiencia en la política no era partidaria, era desde el gremialismo empresario, y esto de constituirse en un sujeto político es algo sumamente enriquecedor. Tengo una mirada de la política desde otro lugar, quizás más desde el lado del vecino. Creo que he crecido mucho, transité la campaña con placer, pude salir a la calle y encontrarme con gente que hacía mucho que no veía o que directamente no conocía.
Este crecimiento no se hubiese dado sin este avance en la política.

- ¿Qué reacción notaste en los vecinos al encontrarse una candidata mujer en Tandil, algo lamentablemente poco habitual?

Al principio era una barrera personal a vencer, porque estaba instalado en la sociedad que Tandil no estaba preparada para tener una candidata mujer. Sin embargo, en el transitar de la campaña la recepción de los vecinos fue increíble, me dieron mucho aliento para seguir, me felicitaron por tener el valor de presentarme junto a mi equipo.
Creo que Tandil está preparada para tener una mujer al mando, la sociedad ha evolucionado muchísimo en ese sentido, no he tenido más que buena recepción.
Estamos abriendo una puerta muy grande en torno a la deconstrucción de un modelo. Al principio un tercio de la lista tenía que ser mujer, ahora la mitad. El hecho de tener una candidata a intendenta va a marcar que la mujer no tiene que estar siempre en el puesto dos, sino en el uno.
El género no debe ser un condicionante, la capacidad de manejo tiene que ser lo que se ponga sobre la mesa.

- ¿Qué expectativas tenés respecto a lo que fueron las PASO? ¿Te sorprendió ser la tercera fuerza política en tan poco tiempo? ¿Por qué crees que se dio?

Nuestra expectativa sigue siendo conformarnos como un espacio político para seguir trabajando de acá en adelante, siempre decimos que esto es el primer paso. Después, pretendemos llevar nuestra voz al Concejo Deliberante, el poder tener uno o dos legisladores nos va a dar la posibilidad de demostrar que tenemos proyectos para presentar que vayan generando el marco de regulación legal al modelo de ciudad con la que estamos soñando.
Nos sorprendió para bien el resultado de las PASO. Es difícil conformarse en una tercera oposición, dentro de un partido que no estaba consolidado. Es parte de la necesidad que tiene el argentino y el tandilense de salir de esta polarización en la que muchas veces se vota por emocionalidad o enojo. Tenemos que empezar a construir una ideología política desde lo propositivo, del pensarse unido al otro en un modelo de ciudad y mirada en común.
En esta grieta, nosotros vimos la oportunidad de sembrar un nuevo espacio político, y eso es lo que hicimos. Los vecinos nos han apoyado con su voto en las urnas como para pasar las PASO, y deseamos que nos acompañen en las generales para llevar nuestra voz al Concejo Deliberante.
Esto se dio también por nuestro candidato a Presidente, Roberto Lavagna, que es el mejor cuadro político que tiene la Argentina para sacar al país de esta situación de terapia intensiva, desde la ruptura económica y el entramado social.
Se necesita una persona con la capacidad de dialogar, de generar consensos. Lavagna es la persona para ello. Lo mismo Graciela Caamaño y el Topo Rodríguez.
Los integrantes de nuestra lista han traccionado mucho, tenemos gente con trayectoria y resultados de gestión. La suma de todas las individualidades ha hecho que los vecinos perciban que es una verdadera representación del entramado social.

- Recuerdo tu respuesta a la gobernadora por unas declaraciones sobre las Pymes. ¿Ahí te convenciste de meterte en la política, más allá de tu labor en la CET?

Claramente la política de Estado que ha implementado el gobierno de Macri y sobretodo el de Vidal, que utilizaron a las PyMEs en copetes de noticias para anuncios de políticas, pero que en la práctica las destrozaron, me impulsó a meterme en política.
El destrato continuo hacia los que somos generadores de empleo, es lo que me hizo darme cuenta de que había que estar en el lugar donde se tomaban las decisiones para poder influir en el destino propio y de los demás.
Ese lugar era la política partidaria, el momento las elecciones, y la forma en una lista que tuviese una mirada productiva y enfocada en las PyMEs, y no en las grandes empresas.
Si no hubiésemos tenido una política tan en contra de la PyMEs, posiblemente no me hubiese involucrado. La situación que atravesábamos me terminó de impulsar.
Desde mi lugar en la Cámara Empresaria no era suficiente porque no éramos escuchados. Vidal, en sus cuatro años, recibió a la Federación Económica de la provincia una sola vez, una semana antes de las PASO. Estuvimos seis meses sin Ministro de Producción. Su mirada hacia las PyMEs no ha sido la mejor.

- Consenso Federal fue el partido que más representantes trajo en gira de campaña a Tandil. ¿Por qué se dio eso?

Creo que tiene que ver con los vínculos que hemos hecho con nuestros referentes a nivel nacional, especialmente con Margarita Stolbizer y el Topo Rodríguez. Son quienes apadrinaron nuestro espacio en Tandil y nos apuntalan todo el tiempo para poder crecer.
Nuestro candidato a gobernador, Bali Bucca, al ser de Bolívar, que es muy similar a Tandil, hizo que rápidamente encontráramos en él un referente. Es una excelente persona y un muy buen dirigente.
Todo esto ha hecho que se comprometieran a venir en varias oportunidades a darnos una mano en la campaña.
Es una caricia que los referentes nos acompañen tan de cerca, nos alientan a seguir y es una motivación constante.

- ¿Cuáles son las demandas más grandes que te han acercado los vecinos, y que han traído los propios candidatos que visitaron Tandil? ¿Y la del resto de las instituciones con las que te reuniste?

Las demandas más sobresalientes que nos hicieron los vecinos, independientemente de lo que están sufriendo con las medidas macroeconómicas, tienen que ver con el tránsito: les preocupa la congestión que se da en las calles y los accidentes; también la seguridad, sobre todo en algunas zonas marcadas que tuvieron que recurrir a medidas de seguridad más complejas; también el tema de los animales y los perros sueltos. Sin duda la demanda más grande es el desarrollo de suelo habitacional, claramente hay una deuda en ese sentido, mucha gente alquila y con este contexto económico eso se hace cuesta arriba, sobre todo los que sacaron créditos y hoy no los pueden pagar.
En las zonas rurales solicitaron cloacas, o en Azucena el pavimento de la entrada y servicios.
Hemos recogido cantidad de reclamos de los vecinos, esto nos ayudó a consolidar nuestra plataforma y a establecer propuestas.

- Tras el debate nacional, ¿cómo esperas que se dé el del lunes en Tandil? ¿Crees que sirven para captar o convencer votantes?

Me cuesta poder predecir que puede dejar un debate en los vecinos. Creo que es una oportunidad de ver juntos a los candidatos y escuchar en poco tiempo algunas de las propuestas que tienen.
No sé si definen un voto, pero es un espacio en igualdad de condiciones ante los vecinos y pueden plantear, en el mismo tiempo y en la misma forma, sus propuestas.
Es una herramienta democrática para transmitir ideas, es positiva y ayuda al crecimiento de los candidatos.
Felicito al Sindicato de Trabajadores de Prensa y a la UNICEN por haber adherido a la Ley y realizar de  forma tan profesional la propuesta.

- ¿Cómo sigue la carrera política de Andrea Almenta tras las elecciones?

Creo que mi carrera sigue en la misma línea de lo que he venido trabajando hasta ahora. No con la búsqueda de un objetivo individual, sino uno colectivo, tratando de llevar esta mirada hacia la política partidaria, orientada hacia la parte de producción, género y medioambiente. Ese es mi motor y voy a seguir en ese camino.
También seguiré trabajando en lo gremial empresarial, es mi lugar de origen y continuaré. También ahí hay mucho trabajo por hacer, no lo abandonaré.
Seguiremos construyendo en las dos actividades, que son compatibles, dando lo mejor de mí e intentando crecer, aprendiendo y sobre todo proponiendo ideas para lograr algún objetivo de estos que nos hemos planteado.  

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291