19 de enero de 2016
(Por Brando Bruni) Sábado, pasadas las ocho de la noche, Bunker Multiespacio va tomando la forma del templo de rock en el que supo convertirse. A esa hora, más o menos, las bandas que van a tocar más tarde, llevan sus cosas para probar sonido y dejar todo listo. En este caso, los que van llegando a uno son los pibes de Rey Garufa y sus Timadores, uno de los grupos que está acostumbrado a armar grandes fiestas roqueras en el local de calle 9 de Julio. Rey Garufa, por si a alguno quedo sin enterarse, se dedica a hacer tributo nada menos que a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, por ende las fechas que se vayan dando de acá a marzo, con la confirmación del recital del Indio Solari en Tandil, toman otra dimensión. Vale aclarar que los muchachos no necesitan de ningún motivo extra para ser un éxito, ya se lo han ganado a base de un sonido impecable, pero no se puede evitar sentir momentos especiales en vísperas de la Misa Ricotera. Hace rato que los venimos siguiendo y es verdad que esta nota se fue retrasando. Es que los miembros de Rey Garufa no están todo el tiempo en la ciudad, así que la previa de su propio show era una excelente oportunidad. Nos sentamos en los sillones blancos de esa especie de reservado que tiene Bunker, casi a oscuras como corresponde a lindo antro como este y prendimos el grabador. NOTICIAS DE AYER Aunque suene obvio, empezamos por el principio, por el génesis de la banda formada por Santiago Núñez, Juan Herrera, Luis Isern, Lucas del Río, Simón Gómez y Bruno Cohen. Juan, que está desde el día cero en Rey Garufa, cuando apenas tenía 14 años, cuenta que todo inició allá por el 2008. Arrancamos tocando con amigos, por el gusto a Los Redondos. Estuvimos un año ensayando, con otro cantante, nada que ver a la formación actual. Hasta que llegó la primera fecha en Golden y de a poco empezamos tocar más seguido. La cosa se empezó a tornar más profesional, lo tomamos más en serio, recuerda Herrera y aclaran que la formación actual se estableció hace casi cuatro años. Santiago, que venía de cantar tangos, entre otras cosas, es quien tiene la responsabilidad de ponerle voz a este asunto, y como buen frontman es de los que más va a tomar la palabra durante el reportaje, por ejemplo contando que el desafío no fue fácil. Empezar tocando música de Los Redondos ya sabes que tenés público, aunque sea por curiosidad, eso pasó con nosotros. Al principio nos han gritado de todo. Hay gente que lo toma como algo muy serio y no ven la copia como algo tan bueno. PIEDRA QUE LATE Nos dábamos cuenta que cada fecha iba más gente. Pero la verdadera marca fue Piedra que Late, eso nos abrió las puertas fuera de Tandil. Nosotros no salíamos de lo que era Ego y Museo, nos pasábamos de vereda, van mencionando entre todos, y se refieren a aquel documental que recopiló imágenes de lo que generó el show de Solari en nuestra ciudad y se estrenó en 2013. Allí, Rey Garufa tuvo un rol protagónico. Cuentan que los realizadores justo pasaban por afuera, escucharon, entraron y filmaron. Julio Leiva (el director) pensó que estaban pasando temas de Los Redondos y cuando entró estábamos tocando nosotros. Si faltaba algo para que Leiva los quiera incluir en el documental, en esa fecha los pibes se habían mandado una locura que les salió perfectamente: de cara rotas que son invitaron a tocar nada menos que a los músicos del Indio Solari el día previo al recital. Se aproximaba esa fecha y pensamos en escribirle a Pablo (Sbaraglia) a ver si se copaba. Le mandamos un mensaje en Facebook y el loco contestó al toque preguntándonos que tema queríamos hacer. Y cayó con Gaspar (Benegas) y Hernán (Aramberri), que no tocó pero estuvo. El momento fue muy raro, no lo esperábamos, incluso pensábamos que no iban a venir. Tocaban al otro día a la noche, no creíamos que iban a estar a las 3 de la mañana en un boliche. De repente vimos un tumulto, gente que saludaba, que se sacaban fotos y caímos que se iban a subir a tocar, van relatando los que estuvieron esa noche arriba del escenario aquella noche del 2011. Esas imágenes y una nota quedaron registradas en Piedra Que Late y se vino la explosión: Fue todo después, en el momento no nos dimos cuenta de nada, es más, nos habíamos olvidado que había ido gente y nos había hablado. No sabíamos ni quienes eran. Somos de Rock & Pop, y nosotros pensamos que era una broma, andaban con una camarita que no valía ni dos pesos, y la humildad de los tipos daba a dudar. Al año y medio nos enteramos que habían filmado todo, que habían hecho miles de reportajes. ROCK DEL PAIS Rey Garufa, además de con talento, juega con otra ventaja. Tandil es una ciudad ricotera, como ellos también confirman y analizándolo agregan que El Indio ya la eligió cuando estaba con Los Redondos en el 97, después que le prohibieron tocar en Olavarría. Quizás si tocaban allá, el Indio no venía a Tandil y hubiese sido Olavarría la ciudad, pero tocó acá. Se hizo una cuna ricotera. Por estos días, a la espera de la Misa, dicen que la gente cuenta los días para que toque el Indio, y nosotros vamos alimentando la manija de esa gente. Es un ambiente de fiesta que no se puede comparar con ningún otro, es un clima de misa realmente. Por supuesto, ya están craneando una fecha en la previa: Si puede venir, vamos a contar con Julio Leiva de vuelta y tenemos pensado pasar Piedra que Late y hacer un show de la puta madre. Está por verse. Comentan que fuera de la ciudad, en las conversaciones cuando decimos que somos de Tandil, siempre nos dicen que vinieron a verlo a acá, y cuando les decimos que tocamos en un tributo a Los Redondos, nos conocen del documental, la banda del pibito que canta tango. Y hablando de salir del pago, recuerdan que Empezamos bien cerquita, Azul las primeras veces, Tapalqué, Laprida. La recepción de movida fue buena, pero era empezar de vuelta de cero, éramos desconocidos totales. Hemos tenido fechas difíciles. En Junín, por ejemplo, en la previa del recital del Indio. Camping, aire libre, un montón de gente, pero ese día falló el sonido. Un lugar enorme, lleno de gente, 20 colectivos con banderas de Vamos Los Redondos, y el sonido era para un cumpleaños. Lo bueno es que la gente ni se enteró, no escuchó nada. Los llamados los hicieron incluso cruzar el charco y pegar dos fechas en Uruguay. Lucas cuenta que la primera vez estuvo buenísima, la segunda también pero tuvimos problemas con el muchacho de allá, son cosas que pasan. El show estuvo genial y la gente nos sigue preguntando cuando volvemos. A nosotros nos encantaría ir a todos lados, pero es todo un tema conseguir el contacto, coordinarnos, los gastos. A cada lugar que vamos, alguien nos ve, ese le comenta a otra persona, se van consiguiendo contactos, lugares, se comunican con nosotros y hacemos lo posible para tratar de ir a todos lados. VAMOS LAS BANDAS En todo el país hay muchos y muy buenos tributos ricoteros. Los chicos lo saben porque han compartido cartel con bandas del palo. No hay competencia, es para vivir el momento ricotero, más cuando el Indio toca cada tanto y muy poco. Somos amigos con los chicos de Etiqueta Negra, ellos son el primer tributo, los queremos mucho, vamos a tener una fecha juntos dentro de poco, explican. A veces los presentan como EL MEJOR TRIBUTO A LOS REDONDOS, así en mayúsculas, y dicen que eso mete un poco de presión, pero igualmente cuando ves bandas como Superlógico, que es un gran tributo, también figuran como el mejor, y Etiqueta Negra en La Plata es presentada como EL tributo. A veces la gente viene y nos dice, me gusta más otro. Y buenísimo, chabón. El oído de la gente es subjetivo, nosotros no decimos que somos los mejores. Así las cosas, Rey Garufa fue creciendo e imponiéndose. Durante el verano están tocando todos los viernes en Casa Rock de Mar del Plata y los miércoles en Necochea, nuestra segunda casa, como dicen. Más allá de esta rutina, Santiago afirma que se hace difícil decir que es un trabajo. Yo no lo veo como un trabajo porque lo disfrutamos mucho. Estamos viajando dos veces por semana, y sábado por ahí metemos en algún otro lado, y lo vemos como algo lindo. Por ahora, le siguen apostando fuerte a esto de homenajear, pero también expresan que estamos en la etapa que nos cayó la ficha que tenemos que hacer temas propios. Tenemos que juntarnos a un asado y tocar. Nos vemos mucho, pero tocando, después todos se van de viaje. Puede salir hasta bachata, no sabemos. El tema es la identidad, porque la gente nos conoce como el tributo a Los Redondos. El tributo puede ser un trampolín. La charla se fue cerrando, alguno ya encaraba a seguir acomodando los instrumentos para dejar todo listo para la madrugada, entonces sacamos las fotos correspondientes y nos fuimos, mientras ellos se preparaban para su el infierno esté encantador esa noche. [gallery columns="1" size="large" ids="116167,116168,116169,116170,116171,116172,116173,116174"]
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025