3 de agosto de 2025
Luján, Martín, Francisco y Pedro, integrantes del programa "Familias Solidarias" que acompaña el Municipio
Es un jueves de invierno, sopla un viento
helado y el día arranca despacito en la casa Martín y Luján, mientras sus hijos
Francisca (15) y Pedro (12) merodean por la cocina en busca de algo para
desayunar. Son una familia que, más de una vez, se agrandó para acompañar
durante alguna medida de abrigo de niños alojados en otras casas y, en dos
oportunidades, recibiendo en la propia: una experiencia que los transformó para
siempre.
"Ingresamos al programa "Familias
Solidarias" cuando los cuatro estuvimos de acuerdo y preparados. Primero
fuimos familia de apoyo, asistiendo a quienes alojaban y acompañando a los
chiquitos en algunas actividades. Luego fuimos familia de tránsito durante 9
meses", resume Luján.
El Programa "Familias Solidarias" es
una propuesta conveniada entre Provincia y Municipio -a través de la Dirección
de Niñez, Adolescencia y Familia- que busca garantizar, de manera temporal,
entornos familiares a niños, niñas y adolescentes que por diferentes motivos
han sido desvinculados de su familia de origen. No tiene fines adoptivos y
quienes deseen postularse deben tener más de 21 años y pueden enviar mail
a familiasolidaria.tandil@gmail.com,
comunicarse al 2494545623 (Servicio Zonal, de 8 a 14) o vía whatsapp al
2494570960 (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio).
La experiencia
La primera experiencia fue breve, con una nena
de 9 años que llegó en la víspera de Navidad. "Fue muy movilizador y
repentino porque en 24 horas nos encontramos con una Nochebuena y Navidad
distinta.", recuerdan. La segunda experiencia los comprendió en dos
tramos: al principio, como familia de apoyo de un bebé de un año al que
llevaban a la revinculación con su familia de origen y una o dos veces por
semana se quedaba a dormir con ellos. Pero cuando la medida de abrigo se
renovó, su casa se transformó en el hogar de ese chiquito que allí aprendió a
caminar y a jugar a la pelota. "El cambio fue enorme: volvimos a cambiar
pañales y a jugar en el piso, con cierto temor a pasar noches sin dormir, algo
que nunca sucedió porque él siempre está sonriendo", coinciden al unísono.
-La vida cotidiana de ustedes siguió sin
grandes cambios...
-Luján: es que ésa es la idea del programa "Familias Solidarias", que
la dinámica familiar no se vea alterada por la llegada de un niño sino que se
lo integre, respetando sus necesidades y acompañándolo pero haciéndolo parte
real de nuestras vidas por el tiempo que se establezca la medida de abrigo.
-Martín: por lo general, esos chiquitos no tienen red propia que pueda
responder por ellos. La familia de tránsito y la de apoyo cumplen ese rol: la
de un tío, un familiar, un amigo que los acompaña, los contiene. Es importante
aclarar que todo el proceso de vinculación que se hace como familia de tránsito
es gradual. Primero se los acompaña en algunas actividades y a medida que crece
el vínculo se avanza sobre otras formas de encontrarse para conocerse mejor.
Pedro se acerca a la charla y asiente, atento, al relato. "Cuando mis
papás trabajaban o estaban ocupados con mi hermana jugábamos o nos encargábamos
de algunas cosas como bañarlo, hacerlo dormir y, algunas veces cuando no
quedaba otra salida, le cambiábamos los pañales", sonríe.
"Para nuestros hijos fue una experiencia transformadora, una lección de
vida que no se la van a olvidar nunca. Era muy chiquito cuando llegó a casa y
ellos entendieron que no solo se trataba de hacerle lugar físico sino también
de hacerle un lugar real en la familia porque, justamente, ése es el objetivo
más importante del programa: que los chicos puedan recibir amor de familia,
calor de familia", sostiene Luján.
-¿Cómo siguió el vínculo?
-Siguió, lo cual nos alegra mucho a nosotros y a él. La permanencia del vínculo
es posible porque él la pasó muy bien durante el tiempo que estuvo con nosotros
y su familia de origen lo permite porque la revinculación funcionó y hoy están
todos juntos. Por lo general lo vamos a buscar el viernes al jardín y se viene
a dormir a casa. Es un hermoso plan para todos.
-¿Por qué es importante que crezca el número de familias que quieren ser
parte del programa?
-Luján: Porque es una gran experiencia de amor para todos. Siempre pienso que
es recíproco el bien que nos hacemos pero cada vez estoy más convencida de que
como familia hemos recibido mucho más de esas sonrisas, de esas vivencias.
-Martín: como familia, elegimos ser parte de este programa pero esos chicos no
han tenido oportunidad de elegir la situación que les toca atravesar: nosotros
sí. Como familia hemos tenido algunas dudas o temores pero luego de las
experiencias que hemos pasado como asistentes y de tránsito nos encantaría
transmitir el mensaje a otras muchas que quizá también tienen dudas: que no
tengan miedo, que se animen, que nunca están solos porque hay otras familias y
muchas instituciones acompañando. Como familia atravesamos esta hermosa
posibilidad de acompañar un chiquito que hubiera sido alojado en un hogar
convivencial donde reciben lo que necesitan pero no están pendientes de ellos,
hay muchos niños (algunos bebés) en su misma situación y con distintas
demandas. En una casa estos chicos reciben dos cosas imprescindibles para que
transiten de la mejor manera posible la medida de abrigo: amor y tiempo de dedicación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de agosto de 2025