26 de enero de 2017
En marzo de 2016 el Gobierno Nacional publicó el Decreto Reglamentario de la nueva ley de energías limpias, 27.191, que modificó la 26.190. La norma establece una meta del 8% de energías renovables a finales de 2017 y del 20% para el año 2025.
Sin embargo, un año antes, la Usina de Tandil comenzó con la exploración de energías renovables y estudio de factibilidad para la utilización de nuevas fuentes de generación. En mayo de 2015 colocó una Torre Meteorológica en María Ignacia (Vela) para medir la intensidad, frecuencia y origen de los vientos en nuestro distrito y contrató a la consultora Eco Energía.
La Torre fue certificada con norma internacionales IEC y midió los vientos en la zona con una extrapolación lineal al punto donde se levantaría el futuro Parque Eólico: el predio del relleno sanitario.
"El estudio determinó una constancia de viento durante todo el año, recurso medio/alto y muy puro para aprovecharlo energéticamente", señalaron los consultores durante la presentación del proyecto que se llevó a cabo en la sala de directores de la Usina.
El proyecto establece la colocación de un aerogenerador de 125 metros de altura con capacidad de generar lo equivalente al 3,5% del consumo de energía de la ciudad, por lo que con dos molinos se estaría casi en condiciones de cumplir con lo establecido por la Ley 27.191. Si bien el mercado puede ofrecer variables a la hora de la compra de los molinos, el costo aproximado ronda los 2 millones de dólares cada 2MW de generación.
"PLAZA SENSIBLE Y POSIBLE"
En la presentación estuvo la Dra. Mirta Gariglio, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) quien a su vez es integrante de la consultora encargada de desarrollar el proyecto eólico.
"Tandil cuenta con la ventaja que su Usina empezó a medir vientos desde hace más de un año con resultados muy interesantes para avanzar con el proyecto" explicó Gariglio. "Es muy factible y daría un recupero de la inversión en unos 6 años" consideró.
En ese sentido sostuvo que los costos en generación de energía renovable han bajado considerablemente "por lo que le permitiría a Tandil tener un molino eólico para después transformarlo en una 'granja eólica' porque una de las ventajas que tiene la energía renovable es la posibilidad de modular el proyecto", señaló la especialista.
Agregó que el recurso eólico en Tandil es "absolutamente estable" y tendría una recuperación del 50% del viento, un porcentaje que consideró "altísimo" teniendo en cuanta que en Europa "el recupero promedio es del 32%". "Tandil es una plaza sensible y posible para desarrollar energía eólica", ratificó.
Otras de las ventajas de factibilidad económica que entrega la ciudad en comparación con otros proyectos similares dónde el recurso eólico es mayor, como el caso de la Patagonia o Bahía Blanca, es que la instalación se realiza donde se genera la demanda y la posibilidad de que la Usina puede contar con una Subestación Transformadora como la ET Tandil.
TRANSICIÓN
A la par de la presentación del proyecto de energía renovable, la Dra. Mirta Gariglio hizo referencia a la necesidad de tener "estabilidad" eléctrica con la generación convencional. "La argentina vive una crisis energética y en la Provincia hay un déficit de 3000MW para cubrir la demanda# señaló.
"Instalar un proyecto eólico lleva dos años y la situación de crisis nos obliga a la necesidad de generar energía ayer. Un proyecto como el de la termoeléctrica que se presentó aquí de energía sustentable para el día que no hay viento" añadió.
"Obviamente a mí que soy desarrolladora de proyectos renovables no me gusta hablar de termoeléctricas pero en este contexto hay una cierta complementariedad. Pensar que vamos a salir del estado de situación de crisis energético directamente con energías renovables y a corto plazo es imposible; hay algunas cosas que no nos gustan que debemos transitar en transición" explicó. Gariglio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025