25 de abril de 2018
El proyecto de creación de consultorios gratuitos surgió a
partir de una convocatoria del Ministerio de Justicia de la Nación en conjunto
con el programa "Naciones Unidas para el desarrollo". En los
consultorios trabajan tanto estudiantes como graduados de la carrera de
abogacía de la Facultad de Derecho (UNICEN). "El programa promueve la
formación de los estudiantes de Abogacía y busca garantizar determinado acceso
a la Justicia por parte de las poblaciones que no tienen recursos para pagar un
abogado particular", detalló Gerardo Cerabona, Secretario de Extensión de
la Facultad de Derecho (UNICEN). En el caso de Olavarría, los consultorios se
encuentran en el Servicio Territorial Nº 6 (Necochea 6032) y en la Sociedad de
Fomento "Héctor Amoroso" (Dean Funes 3319). Además, el trabajo se
lleva adelante en vinculación con los trabajadores sociales y psicólogos del
Centros de Acceso a Justicia (CAJ) para brindar asesoramiento y atención
integral. "Cuando una persona requiere el servicio la cuestión legal es un
aspecto pero muchas veces se necesita el abordaje de otras disciplinas",
puntualizó Cerabona en diálogo con Radio Universidad.
En relación a las necesidades jurídicas que más atienden, el
secretario explicó que en las tres ciudades donde funcionan los consultorios
(Olavarría, Azul y Tandil) se reitera la falta de títulos de viviendas y de
acceso a servicios. "No podemos canalizar las demandas vinculadas a los
servicios pero sí derivarlas" aclaró. Mencionó, además, que es recurrente
la violencia de género y las problemáticas relacionadas al derecho de familia.
"Tienen que ver con tenencias, regímenes de comunicación y cuestiones de
alimentos. Ahí es específicamente donde nosotros podemos ahondar",
enfatizó Cerabona. Por otra parte, en los consultorios también reciben
problemas vecinales, de menor cuantía, que se pueden trabajar desde la
mediación comunitaria. "La lógica es prevenir una escalada del conflicto e
impedir que deba intervenir la policía. Los mediadores comunitarios están
preparados para solucionar conflictos interpersonales", remarcó.
En cuanto al contexto en el que funcionan los consultorios
jurídicos gratuitos, el secretario resaltó el complejo escenario que existe en
materia de acceso a derechos sociales. "Los montos de jubilados y
pensionados son preocupantes. Si a eso le sumamos el aumento generalizado de
tarifas, las clases más vulnerables tienen que soportar cargas que no van
acompañadas de aumentos en los ingresos", desarrolló.
Por último, y en vinculación al rol que cumplen los
consultorios y otros organismos de asesoramiento, Cerabona hizo hincapié en que
las capacidades son limitadas. "Los problemas estructurales son difíciles
de abordar desde los reclamos judiciales porque las políticas públicas son
difíciles de contrarrestar desde un simple litigio judicial", expresó.
Pero insistió en la importancia de que existan espacios que brinden este tipo
de ayuda. "Es beneficioso que haya
espacios de acceso a justicia sin pensar que van a ser la solución a todos los
males. La gente que trabaja allí tiene mucha vocación y está convencida de que
tienen que brindar un servicio eficiente de defensa de derechos", culminó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025