25 de agosto de 2018
¿Qué es la Ley de Extinción de Dominio?
Es una Ley que en
Argentina hace mucho tiempo que se viene esperando por su tratamiento. Otros
países donde también ha habido otros casos muy resonados de corrupción ya la
tienen implementada y en vigencia desde hace tiempo, pero acá se ha venido
demorando el debate.
También hay una discusión respecto de qué proyecto la Argentina quiere. Hay uno
que tiene dictamen, que es el que va a llegar al recinto; y hay otro que es el
original, que generó el debate interno en el Senado. La diferencia es que de
aprobarse el que tiene dictamen, la Extinción de Dominio arranca desde el
momento de su aprobación, y en el original, lo que también ha pasado hacia
atrás. Eso va en sintonía con lo que pasó en la manifestación del martes y lo
que escuchamos en las concentraciones, que es el reclamo para que se devuelva
lo robado, ya sea dinero, inmuebles, vehículos, lo que sea, pero que vuelva al
Estado, que es de dónde no tendría que haber salido nunca por esa ruta ilegal.
En pocas palabras, la Ley implica que cualquier bien que se haya obtenido por
un camino ilegal, vuelve a las arcas estatales.
¿Qué impacto puede llegar a tener su aprobación?
Creo que va a ser
un antes y un después, porque la sociedad está reclamando que el Poder Judicial
haga justicia. Estamos viendo ex funcionarios que se enriquecieron y
multiplicaron su patrimonio, y por el otro lado estamos viviendo una situación
económica y financiera de crisis. La gente une esas cosas: unos restringen su
bolsillo y otros, en los que confió con su voto, resultaron multimillonarios.
Creo que puede significar un antes y un después. La sociedad está esperando del
Poder Judicial ese salto cualitativo que le viene reclamando a la clase
política desde hace tiempo. Pide que se maneje de forma independiente, si tiene
que condenar a funcionarios en ejercicio, sin importar el rango que tengan, lo
tiene que hacer. Eso están esperando.
¿Crees que la Justicia puede llegar a avanzar sobre
la figura de Cristina?
Creo que sí. Lo
que uno ve es que el Poder Judicial está acumulando pruebas suficientes, porque
del otro lado intentarán defenderse. Esto lleva tiempo, evidentemente tienen
que sumar horas de declaraciones, comprobar con allanamientos, constatar con
pericias contables, entre otras cosas. Son procedimientos largos, quizá de
años, pero que arrojan pruebas contundentes. En este caso, el Juez tendrá que
tomar una determinación y, si fuera una condena a prisión, no importa quién
sea, tendrá que cumplirla.
De a poco, en estos últimos dos años y medio, han ido cayendo ex funcionarios y
otros tantos están siendo investigando. El periodismo tiene un rol
importantísimo, muchas denuncias han venido de su mano.
¿Ves a Cristina sin fueros?
Creo que sí. La
semana pasada, más de 40 senadores peronistas no dieron quórum y por eso no se
pudo hacer el tratamiento en la Cámara. Posteriormente, dieron el visto bueno
para tratar los allanamientos. Todavía no sobre el desafuero, pero de a poco
ese volumen político que tenía la senadora, lo va perdiendo.
Paralelamente, la investigación y los arrepentidos van comprometiendo a ex
funcionarios que integraban esa ?asociación ilícita?.
Todo esto va a limitando a otros senadores, que dicen ?hasta acá te banqué, si
no el próximo soy yo?. Por eso, creo que el desafuero no está lejos.
De todos modos sigue siendo una persona con fuerte
apoyo social. ¿La siguen viendo como competencia en las urnas?
Yo estoy
convencido de que no hay que subestimarla, porque ha sabido captar mucha
adhesión de un sector importante de la sociedad, y a pesar de perder mucho
volumen político, sigue manteniendo un sector que la sigue apoyando y
sosteniendo. De todos modos, no la veo para 2019 como competitiva.
Las encuestas la dan casi con el mismo caudal de votos que Macri en una
eventual reelección, pero es porque no hay otra alternativa que pueda
concentrar la cantidad de votos necesarios para ser competencia. Si cada uno
tiene un 30%, en el medio hay un 40% que no es de nadie, entonces si apareciera
alguien que concentre ese porcentaje, puede darse un escenario de triple
empate. Pero hoy no la veo como una competencia peligrosa a ella, sí a alguien
que pueda surgir con un perfil de consenso y diálogo.
¿Ves posible una reelección?
Sí, completamente.
El gobierno tiene el compromiso de tratar de encontrar alguna salida en el
plano económico, rápidamente.
Esta gestión ha obtenido grandes logros. Revirtió la tendencia de que salga más
plata de la que entraba al Estado.
Pero, por otro lado, tiene un déficit enorme que está generando todos los
desequilibrios, varias cuestiones dentro de la macroeconomía que no se pueden
resolver.
Ahora, si el gobierno en estos meses puede dar alguna señal de reactivación y
que la ?cosa? empiece a caminar? Es importante que la gente viera que el rumbo
que tiene el país no tiene que modificarse, más allá de las políticas
económicas que no han funcionado. Hay que acordarse hacia dónde apuntaba el
país hace unos años.
En síntesis, veo chances de una reelección, hay que priorizar el tema de la
honestidad en la función pública, dar señales. Esperemos que estos meses que
quedan alcancen para convencer a los argentinos de que no hay que cambiar el
rumbo.
¿Cómo sintieron lo de los aportes truchos de
Cambiemos?
Es una desprolijidad
enorme, es algo que está mal y que no debería suceder. Pero, ocurre porque en
la Argentina tenemos la tendencia de caminar siempre por el borde. Reconozco
que el espacio cometió un error.
La primera reacción de la gobernadora fue que esto se investigue en la
Justicia, y que si hay un funcionario implicado, que dé un paso al costado, que
fue lo que ocurrió con la contadora general de la provincia.
Todos los frentes electorales tienen el mismo problema, porque una campaña
cuesta, supongamos, diez, y todos los partidos pueden justificar dos. Todo el
mundo sabe que es dinero que viene un por canal informal, que hay empresarios
que no quieren figurar porque inclusive aportan a dos o tres candidatos. Creo
que para el año que viene no se va a poder bancarizar, porque automáticamente
van a caer esos aportes que los mismos no quieren o pueden justificar.
¿Cómo está trabajando el nuevo espacio en Tandil?
El Ateneo del
Tercer Siglo está trabajando muy bien. Hicimos una convocatoria en marzo de
este año a la que respondieron muchas personas. A partir de ahí, se conformaron
comisiones de trabajo que se reúnen semanalmente. Para fines de mes, se hará
una puesta en común donde todas presentarán el grado de avance que tienen en su
temario de trabajo. Posteriormente, se elaborará un documento para que la
ciudad sepa en qué estuvo trabajando el Ateneo.
Es muy probable que de ese espacio pueda surgir una alternativa. Lo digo en
potencial porque no podemos ser categóricos, es todo medio incierto. Pero del
análisis que hemos hecho, más las campañas acumuladas, se habla mucho con los
vecinos y escucha que la gente está convencida de una gestión que hace, pero a
la vez siente que es una etapa que se está cumpliendo.
Por eso digo que de este espacio podría salir una alternativa, que hoy por hoy
es Marcos Nicolini. Tiene una aceptación local muy elevada, lo que es una gran
ventaja.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025