25 de diciembre de 2023

Nacionales

Nacionales. Navidad: se vendió un 2,8% menos que el año pasado

Navidad 2023: se vendió un 2,8% menos que el año pasado

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado a precios constantes, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado. 

La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras.

 

A pesar de estos retos, los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores. Se destacó como un punto positivo el hecho de que, este año, se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes de precios. 

En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.

Ante las condiciones económicas desfavorables, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores. 

El gasto promedio por compra se situó en $25.860. A pesar de los desafíos, estos datos sugieren cierta resiliencia en el comportamiento de los consumidores durante las festividades.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios pymes del país.

 

Principales comentarios realizados desde los comercios consultados

1) Indumentaria

Las ventas aumentaron un 9,2% en comparación con la Navidad de 2022, que había sido muy negativa en este rubro. Es decir, el dato de crecimiento se contrasta contra un desplome del 14,4% en las ventas de esta misma festividad el año pasado. Las tiendas experimentaron un repunte, impulsado en parte por la preferencia de los consumidores por regalos vinculados al sector. Además, en un esfuerzo por estimular las ventas, muchos negocios implementaron estrategias como ofrecer cuotas sin interés y descuentos atractivos. El ticket promedio fue de $ 23.395. 

"Hubo pocas ventas este fin de semana porque la gente se apuró a comprar antes del 10 de diciembre, pero el mes va a terminar dentro de lo esperado" (comercio de la ciudad de Córdoba). 

2) Electrodomésticos y artículos electrónicos 

Se observó una disminución del 7,9% en las ventas a precios constantes, siempre en comparación con la Navidad pasada, y el ticket promedio se situó en tan solo 26.740 pesos, un monto considerado bajo para la categoría de productos en cuestión. La tendencia de los consumidores se inclinó hacia la adquisición de artículos más económicos, y en el segmento de productos más costosos, solo aquellos que ofrecían cuotas sin interés lograron destacarse muy moderadamente. Además, se reportaron faltantes de mercadería en 6 de cada 10 comercios medidos.

"Le pusimos fuerza y muchas promociones, pero está difícil, aumentaron mucho los precios de celulares y equipos en las últimas dos semanas por lo que esos productos no se vendieron" (ciudad de Mendoza). 

"Se vendió el chiquitaje, fue difícil esta Navidad, nuestra venta cayó en cantidades y en valores constantes" (ciudad de la Rioja). 

3) Calzado y Marroquinería

En la comparación interanual, se evidenció un derrumbe del 13,6% en las ventas a precios constantes, con un ticket promedio de 31.458 pesos. De acuerdo con los empresarios consultados, los precios de esos productos desanimaron a los consumidores a realizar compras. Excepto cuando hubo una necesidad puntual, la gente prefirió alguna prenda de vestir, donde se podían conseguir mejores precios en la variedad.

"No hubo faltantes, pero solo repusimos lo que tenía buenos precios y era vendible" (zapatería de Pergamino, Provincia de Buenos Aires).

4) Cosmética y Perfumería 

Las ventas se hundieron 23,5% a precios constantes frente a la misma fecha 2022, con un ticket promedio de $23.700. Hubo poca variedad de productos, precios elevados y escasas opciones de financiamiento, desprovistas de cuotas o promociones. Este conjunto de condiciones convergió en unan limitación significativa para el acceso de los consumidores a estos productos.

"La venta viene mal desde hace varios meses y esta Navidad se vendió muy poco, la gente ni siquiera entraba a consultar los precios" (comercio de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos). 

"Se vendió mucho antes de las elecciones por eso no nos sorprendió tanta caída, el mes va a ser malo, pero no tanto como marcó la Navidad" (comercio de CABA). 

5) Jugueterías

Las ventas cayeron 0,3% a precios constantes frente a la Navidad anterior, y el ticket tuvo un promedio de $27.138. Aunque esta cifra es modesta, los testimonios recabados en los comercios consultados revelan un patrón interesante: los consumidores, previsores ante el inminente aumento de precios, comenzaron la adquisición de regalos con al menos un mes de antelación. 

Sin embargo, cabe destacar que el 40% de los negocios encuestados expresó que esperaban ventas más elevadas para esta fecha.

"La gente compró antes de la Navidad para anticiparse a la suba de precios, por eso se vendió poco." (San Miguel de Tucumán)

"El cliente buscó precio, porque preguntaban, se iban, y luego volvían para comprar" (comercio de San Martín, en Provincia de Buenos Aires) 

6) Librerías

Las ventas subieron 8,8% a precios constantes frente a la misma fecha 2022 y el ticket promedio alcanzó los $14.771. Fue un rubro muy requerido para quienes buscaron un buen regalo de bajo valor, a pesar de que, como el resto de los productos, los precios subieron mucho. Ayudaron las promociones, donde se pudo observar que 7 de cada 10 librerías medidas, ofrecieron cuotas sin interés o descuentos por pago en efectivo.

"La venta arrancó el sábado, como regalo de última opción que nos favoreció" (ciudad de San Salvador de Jujuy). 

"Se llevaron cosas necesarias y de bajo precios, pensamos que se iba a vender menos y terminó bastante bien" (Ciudad de Buenos Aires)


FUENTE: CAME

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025 11:11

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional dejó un saldo muy positivo para el turismo en Tandil

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025 20:11

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025 20:11

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Uriburu entre Alem y Paz

23 de noviembre de 2025

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA.
Gimnasia empató y se quedó con el Hexagonal Final

23 de noviembre de 2025

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.
Se desarrolla hasta el lunes el XIII Encuentro Nacional de Artesanos en Tandil

23 de noviembre de 2025

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL PALACIO MUNICIPAL.
Lunghi recibió a Scioli: se gestionaron mejoras para la Ruta 226 y el desarrollo turístico regional

22 de noviembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Comenzó el festival "Tandil Celebra Italia" en el Parque Independencia

21 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291