28 de abril de 2018
Del panel participaron la presidenta de Coopeva Textil,
Florencia Villemur, el destacado historiador Daniel Dicósimo; la economista
Josefina Marcelo, integrante del Espacio de Economía Feminista; y la referente
de Seamos Libres, Marina Cardelli.
La inauguración de un mural de Eva Duarte junto a los
trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, actividad que estaba dentro
del cronograma pero fue suspendida ayer por las inclemencias climáticas, se
llevará adelante el próximo 7 de mayo, día del nacimiento de Evita.
Participaron también del encuentro el concejal Facundo
Llano; la edil mandato cumplido Corina Alexander y Esteban Lucero, por el
Partido del Trabajo y el Pueblo.
En la apertura, Llano se comprometió a seguir acompañando el
proyecto de ordenanza de la Economía Popular, y la puso como ejemplo de un
espacio en el que trabajar para los sectores afectados por el macrismo y en pos
de una unidad de cara a 2019.
Trabajo
Florencia Villemur fue la encargada de abrir el panel.
"Hoy estoy acá representando a todos los trabajadores de la economía
popular", dijo, y destacó los emprendimientos productivos impulsados por
el Movimiento Evita, como el espacio de cocina "Lo de Juana", la
Cooperativa Ronicevi, Cooperativa El Laurel, el reciclado de Mobiliaro Escolar
y Coopeva Textil, entre otros.
Planteó la situación actual de los trabajadores del sector e
insistió en la importancia de que se sancione en el Concejo Deliberante la
Ordenanza de la Economía Popular, que posibilitaría profundizar e implementar
nuevos proyectos.
El historiador Daniel Dicósimo, por su parte, realizó una
reseña de los trabajadores de Tandil a lo largo del tiempo, con momentos
bisagra como los años del peronismo y el golpe de cívico-militar de 1976.
Enfatizó en los procesos de sindicalización y en la importancia de las
comisiones internas en la politización de la clase trabajadora. Concluyó, ya a
manera global, que el desafío que impone el capitalismo es "la lucha por
el empleo todos los días". Luego de su presentación, donó tres libros de
su autoría para la recientemente conformada "Biblioteca de los
Trabajadores".
Josefina Marcelo llamó a "entender que la realidad
económica no es neutral al género, que es desigual con respecto a hombres y
mujeres, y es importante que esa realidad cambie".
Luego describió la división sexual del trabajo y agregó la
idea del iceberg, figura que explica que todo el trabajo visible está sostenido
gracias al trabajo en el hogar, volcado históricamente en la mujer.
Aportó, entre otros datos, que la brecha salarial hoy entre
hombres y mujeres es del 27 por ciento (en promedio, los hombres ganan el 27
por ciento más que las mujeres) y desarrolló los conceptos de "techo de
cristal" y "piso pegajoso", que impiden a las mujeres ascender a
los rangos más altos en la cadena del trabajo.
Por último, Marina Cardelli, referente de Seamos Libres e
integrante del colectivo Oleada, destacó que "El Movimiento Evita tiene
una inmensa voluntad de construir patria y siempre está un paso adelante".
Cabe recordar que Oleada es un espacio presentado
recientemente en Mercedes e integrado por Seamos Libres y el Movimiento
Evita, e incluye colectivos de mujeres,
ciberactivistas, organizaciones campesinas y de la cultura.
Cardelli manifestó que uno de los desafíos del espacio está
en "organizar a la sociedad ante un proyecto de derecha, que nos obliga a
preguntarnos cómo hacemos política en el siglo XXI".
En esa línea destacó que "la CTEP es una respuesta ante
el capitalismo, que expulsa trabajadores y mano de obra".
La dirigente de Seamos Libres también abordó el avance de la
precarización laboral en los últimos años: "Los discursos acerca del
futuro, las nuevas tecnologías, la felicidad, la eficiencia y la
transparencia... Con todo eso hizo política la derecha y ese discurso llegó a
muchos sectores. Tenemos que profundizar nuestra política de organización, pero
tenemos que preguntarnos cómo salimos a organizar a compañeros y compañeras que
ven día a día cómo se precariza su trabajo".
Además, hizo autocrítica al considerar que los gobiernos
populares de América Latina y las organizaciones sociales debieron atender
antes las demandas del feminismo, la lucha ambientalista, la de los pueblos
originarios y reclamos de la sociedad como la lucha contra la corrupción.
Luego de la ronda de preguntas y el intercambio de ideas con
los presentes, fue el tiempo de las actividades culturales, que tuvieron como
espectáculo principal a la banda "Houseman", cuyo nombre es un
homenaje al recientemente fallecido puntero de Huracán y la Selección
Argentina.
"Houseman" es un interesante proyecto
musico-audiovisual, que mezcla instrumentos, música electrónica y distintos
géneros, como el hip-hop y la canción, entre otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025