21 de octubre de 2025
El Diputado y candidato por Provincias Unidas visitó Tandil y llamó a terminar con "las peleas y la agresión permanente" en la política.
En el tramo final de
la campaña rumbo a las elecciones del domingo 26 de octubre, el diputado
nacional Emilio Monzó, candidato por Provincias Unidas, visitó
Tandil para acompañar a la lista que encabezan Florencio Randazzo y Margarita
Stolbizer, y que tiene entre sus referentes locales a la tandilense Andrea
Almenta.
En diálogo con Radio
Voz (FM 106.9) Monzó se mostró cercano y reflexivo durante su paso por la
ciudad, destacando el valor del interior bonaerense: "Es un placer estar en
el interior, el que procede de un pueblo tiene una idiosincrasia similar y
aliviadora, es acercarse a las raíces", expresó, reivindicando su propia
trayectoria nacida lejos del conurbano.
Con su habitual tono
sereno, explicó por qué eligió un bajo perfil en los últimos años: "En algún
momento de mi vida quería ser todo, hasta presidente de la Nación. Estaba muy
conforme y quería más exposición. En 2011 me convertí en el armador de
Cambiemos y ahí empezó una incompatibilidad que me llevó a otro rol. Me fui
corriendo de las candidaturas y estuve menos expuesto", contó. Y agregó una
confesión más íntima: "Muchas veces uno busca el cariño del conjunto porque
no tienen esas cosas en su propia casa. Yo hoy tengo una familia bien
conformada, unos hijos que quiero con locura. No necesito tanto la mirada de
afuera, porque tengo la mirada de adentro".
Durante su paso por
Tandil, Monzó dedicó varios pasajes a analizar la figura del presidente Javier
Milei y el contexto actual: "Las figuras como Milei, que irrumpen en la vida
política, tienen mucho que ver con un estado emocional. Tiene que ver con una
reacción, no una revolución, producto de la indignación de la sociedad
argentina", sostuvo. En su análisis, advirtió que "eso hizo que en 2023
elijamos a una persona que se mostraba alterada con una motosierra, diciendo
que iba a cortarle la cabeza a la casta y los mandriles. En ese voto lo llevó a
la presidencia, pero los riesgos son cuando empezó a gobernar, porque no
conocía a los actores ni al Estado".
"Es una persona
insegura la que insulta y se va al extremo. En ese temor acude a su hermana, no
a alguien que le dé calidad al Gabinete. Hoy tenemos un país extraño: tenemos
un presidente y un jefe de Estado que es Karina, que tiene más incertidumbres
que Javier", afirmó con crudeza. Y alertó sobre "lo marginal de la
casta, ocupando los cargos más importantes".
Consultado por las
perspectivas tras el resultado del domingo, Monzó advirtió: "Si acá estamos
en un problema más psicológico que político, les quiero avisar a los argentinos
que vamos a pasar dos años muy complejos. Si el lunes, producto del resultado
electoral, que no va a cambiar mucho, Milei está en un estado de excitación,
tiene que llamar a los gobernadores, que son sus principales socios. Luego debe
convocar a los diputados nacionales. Si hace esos pasos, Argentina va a tener
mejores dos años. Pero si sigue agrediendo, necesita una solución profesional,
no política".
El dirigente de
Provincias Unidas insistió en la necesidad de recomponer el funcionamiento
institucional: "El miércoles tiene que juntarse con los gobernadores y
cambiar el gabinete de punta a punta", enfatizó. Y fue categórico: "Si
te rodeás de obsecuentes, como hizo Milei, te disociás de la realidad. El
obsecuente no te lleva problemas, quiere que estés siempre bien. Si incorporás
gente con un activo propio, es más difícil de conducir, pero es una
confrontación positiva".
"Hoy el Gabinete
que tiene Milei es netamente obsecuente, tiene que incorporar volumen político
en los próximos 10 días. Si no acierta en este momento, cuando agarre el
tobogán para abajo, esas personas no van a venir. Tengo dudas si va a hacer los
cambios, y es mi preocupación", expresó.
En cuanto a la mirada
hacia el futuro, Monzó fue claro: "Queremos ser normales. En Argentina está
todo estudiado: las reformas tributaria, previsional y laboral". Y advirtió
sobre un fenómeno global: "Tenemos un problema en la sociedad de occidente:
las redes sociales generan una gran cantidad de información y, en esa intención
de captar atención, las apelaciones a las emociones negativas generan atención.
La política está haciendo eso en el mundo entero, y erosiona la democracia.
Después de haber insultado al adversario, es muy difícil generar puentes para
recomponer esa situación".
Monzó también realizó
una autocrítica sobre el pasado: "En 2019 nos equivocamos, principalmente en
lo político. Tuvimos una gran oportunidad y tendríamos que haber sido más
amplios. Esa derrota fue tremenda, porque comenzó a gobernar alguien que fue
conducido. De Axel Kicillof digo lo mismo: los que han sido conducidos, cuando
tienen que conducir, no tienen lo que hay que tener".
Analizó además el
escenario de polarización: "La gente va a ir a votar para que no gane el
otro", resumió. Y trazó una esperanza para el día después de los comicios:
"Aspiro a que el lunes Milei diga que es el presidente de todos los
argentinos, promueva la paz, que piense en unirnos. Va a tener al kirchnerismo
enfrente, pero puede unificar al resto e ir a buscar las políticas públicas que
faltan".
Finalmente, sobre el
trabajo político de su espacio, Monzó sostuvo: "Con Provincias Unidas
estamos trabajando para buscar a ese electorado que está desencantado con todo
esto. Nuestra idea es armar ese Juntos por el Cambio mucho más amplio".
Y dejó una última
reflexión sobre el rol de los consensos: "Muchos del PRO se fueron con La
Libertad Avanza por conveniencia, y cuando te vas a los extremos perdés
identidad. Se lo dije a Macri personalmente, debería haberse quedado en el
centro, colaborar pero sin perder la identidad".
Con tono sereno pero
firme, Monzó cerró con una definición que resume su mensaje: "Siempre vamos
a acompañar si el gobierno convoca a un consenso. La prioridad en serio es
Argentina. Basta de peleas y agresión permanente, a mí me repugna. La sociedad
también tiene que reflexionar: no podemos seguir siendo seducidos por estas
peleas que no nos llevan a ningún lado".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de octubre de 2025