11 de diciembre de 2014

Cultura

Cultura. Miguel Ferragine, el hombre del piano

Es sin dudas uno de los referentes de la música tandilense. Nos encontramos con él en Café Antique, el lugar que lo escucha todas las semanas. Una charla donde la música, obviamente, fue el tema principal.   Es raro imaginarse a Miguel Ferragine sin que esté sentado al piano. Por eso lo fuimos a buscar cerquita de algunas teclas. Al lado del instrumento del café Antique, nos sentamos en una de las mesas y nos pusimos a charlar. Miguel lleva nada menos que 62 años con la música. “Empecé a los seis años, con un maestro particular, en esa época no había ningún conservatorio de nada”, recuerda el pianista, aunque lo primero que pudo tocar, más allá que de las ganas, fue otro instrumento más barato: “elegí lo que pude, por cuestiones económicas en ese momento no podíamos comprar el piano y empecé estudiando acordeón”. Y así de chiquito se colgó el suyo, uno de 24 bajos. “Ahí estuve hasta los 11, con Germán Korn. Él muere y voy a ver a Isaías Orbe, nada menos. Él tenía una orquesta y me preguntó si sabía algo de acordeón, le contesté que si y me probó. Así empecé a tocar en las dos orquestas: tocaba el acordeón en la característica y en la típica el piano. Con Orbe estaba Juan Onorato, que era el director de la banda y tenía una orquesta, también me llevaba a tocar”, sigue explorando en su pasado. Y siendo tan chiquito se mezclaba con los grandes, de igual a igual: “Era él mas chico, pero en ese momento no lo pensaba. Me veo ahora, un pibe de 11 años tocando como yo tocaba… El trato con los adultos era muy bueno, la gente que me llevó a tocar esos primeros años fue vital para mi desarrollo como persona también” Así seguía tocando de prestado, porque en todos lados había pianos, algunos buenos y otros malos, pero él todavía no tenía el suyo. “Mi primer piano lo conseguí recién a los 19 años, cuando tenía la orquesta con Mario De Miguel”, dijo. Y del acordeón, a los pianos prestados y luego al suyo, agregó en la lista el teclado: “Yo nací en el momento en que no había nada y de pronto se vino todo. Pasé de la nada a todo. Sonido no había cuando empecé, por ejemplo” Y su talento lo fue llevando más allá de las sierras, conociendo distintos lugares gracias a la música: “A los 16 años me contrataron para irme a Uruguay y me fui. Me fui por dos años y estuve casi cinco. Allá me hice muy amigo de Donato Racciatti, que era la típica de allá. Hacíamos giras con él. Yo era un pibe”. Y así siguió viajando, tocando en Chile, Brasil e incluso cruzó el océano para llegar a España. “Siempre hice de todo y me gustan todos los géneros”, comenta, no casándose con ningún ritmo, agregando que “hay temas buenos en todos los estilos y hay malos también. Si son buenos, no importa que sean tango, jazz, bossa nova. Al tango te arrastra el público que le gusta” Y donde agrada el tango es sin lugar a dudas en el lugar que oía desde sus mesas la charla, Antique, ese bar que ya te recibe con el guapo en tamaño real saludando con el sombrero. “Ahora vengo los miércoles nada más, porque después de la operación, no quedé igual. Voy tratando de volver a estar como estaba. Aunque estoy tocando mucho mejor de lo que pensaba cuando me desperté. En ese momento, dije “¿yo tocaba esto?”, no sabía nada”, dice, señalándose la cicatriz. Y si, no todas son buenas, en los últimos tiempos los problemas de salud lo golpearon, pero supo ponerse de pie ante cada embate: “Dejé pasar bastante tiempo, unos 20 días. Para mí, una barbaridad. Un día, salí tocando. Estuvo muy bien él médico que me operó. Empecé con un cáncer en la vejiga, hace más de un año. Cuando me operan y me dicen que no tenía más el cáncer, al poco tiempo me agarra una angina de pecho, tres estens. Al terminar con eso, me agarra una parálisis, que fue livianita, fui al médico y al otro día me operó. Todavía me falta una última operación, sin abrirme”. Tantos años junto al piano, tocando de todo, hizo que se transforme en un referente de la música serrana, teniendo un trato fluido con las nuevas generaciones. “Vienen muchos chicos a tocar acá, cuando estaba tocando todos los días aún más. Venían chicos de la escuela de música y siempre aprendés, hasta del que menos sabe”, y vale destacar, a modo de ejemplo, que hace poco tiempo lo invitaron los chicos de Sin Brothers nada menos que al Teatro del Fuerte, y aunque se lamenta porque no pudo estar presente, acota que “Son geniales”. Además, reconociendo a los más jóvenes, mencionó al guitarrista Diego Romero y su Pastiche Trío. Y hablando de pibes, se le pidió un consejo para ellos, pero aclaró que “no hace falta que yo les diga algo, si son músicos no va a haber manera de sacarlo de ahí. Les diría que toquen, pero si a alguien tenés que darle una explicación, a lo mejor no nació tanto para esto. Que toquen cuando quieran, porque también están aquellos que lo hacen tanto que al final son esclavos del instrumento, eso no sirve. El instrumento y vos, tienen que ser una sola cosa”. Y asiente con la cabeza cuando el tema se amplía a lo que dicen muchos: Tandil tiene una movida cultural enorme: “En otros lugares no hay nada. Tandil tiene escuelas, que antes no había. Son los adelantos de una ciudad que empieza a avanzar” La charla se extiende, la música, claro está, siempre es el tema central, entonces “Miguel, después de tantos años tocando, ¿hiciste todo lo que querías hacer?, ¿te faltó algo?”, le preguntamos. “Es muy difícil hacer todo en música, pero hice lo que pude, que ya es algo. Yo estoy conforme, más después de todos los accidentes que tuve. Tenía algunas ideas, pero, bueno…”, y se queda pensando unos segundos, mira una de los retratos colgados en la pared y ve quien fuera su compañero, eso le trae recuerdos para que agregue: “Con Mario De Miguel estuvimos en España e hicimos una gira muy linda por allá. Íbamos a hacer otra, con su hermano que toca muy bien, y no lo pude hacer. La idea era ir por otros lugares, aunque ya habíamos recorrido casi toda España. Eso, por ejemplo, me hubiera gustado hacer”. Ya casi nos estamos parando para hacer la foto ineludible, el sentado al piano, así es la manera más eficaz para que cualquier tandilense lo reconozca al instante. De camino al instrumento, surge otra pregunta: “¿Qué hubiera sido de tu vida sin la música?”, sentandose frente a las teclas, nos dijo: “Ni idea, porque para el fútbol soy malo. Iba a ser músico, no se me ocurre otra idea. Arranqué antes de aprender a leer. Es más, aprendí a leer a los 5 años, me enseñó mi mamá porque yo quería ir a estudiar música. Mi papá y mamá me apoyaron siempre”. Y ahí nomás, los dedos empezaron a moverse rápidamente entre blancas y negras, emanando hermosas melodías para terminar la charla como corresponde: con música.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Dadatina: "Tandil es uno de mis lugares favoritos en Argentina"

10 de mayo de 2025 19:05

Dadatina, la reconocida influencer de skincare, recorrió Tandil durante tres días y grabó un video mostrando su paso por la ciudad. Mostró como quedó encantada con todo lo que pudo disfrutar.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Choque entre auto y dos motos dejó a dos personas heridas

10 de mayo de 2025 18:05

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Motociclista con fractura tras choque

10 de mayo de 2025

INVESTIGACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

INVESTIGACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INVESTIGACIÓN.
La UNICEN recibió elementos para seguir trabajando en el cuidado del ambiente

9 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El precio de la vida cotidiana aumenta sin cesar. ¿Por qué?

9 de mayo de 2025

HUMOR Y EMOCIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

HUMOR Y EMOCIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HUMOR Y EMOCIÓN.
Se presentó el libro de las "Memorias del Bar Ideal"

9 de mayo de 2025

AUTONOMIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTONOMIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTONOMIA.
Los intendentes radicales lograron varios acuerdos en el Foro desarrollado en Tandil

9 de mayo de 2025

UNICEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNICEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNICEN.
Taller gratuito: "Romper la ciencia: Narrativas para el Conocimiento"

9 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291