16 de junio de 2017

COMUNICADO

COMUNICADO. Los Programas Socio Educativos CAJ y CAI estan hace seis meses sin cobrar

Los Centros de Actividades Infantiles (CAI) son una acción para el nivel primario de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación. En la Provincia de Buenos Aires este programa es gestionado por la Dirección Provincial de Política Socio Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación.

Los CAI forman parte de una política socioeducativa integral orientada a favorecer el cumplimiento pleno del derecho a la educación de todos los niños y niñas. Se proponen ampliar el universo cultural y fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos que requieren mayor acompañamiento pedagógico para acceder y/o completar sus estudios. Para tal fin, estos centros, instalados en escuelas primarias de todo el país, cuentan con un equipo integrado por un coordinador, dos maestros comunitarios y dos talleristas que ofrecen variadas propuestas pedagógicas y culturales.

En los Centros de Actividades Infantiles los chicos participan de talleres y actividades artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas u otras relevantes para la comunidad. Las actividades se desarrollan los días sábados de 9 a 13 hs. Dependiendo de cada sede, y en algunas de ellas participan las familias y los miembros de otras instituciones u organizaciones.

Durante la semana las maestras y los maestros comunitarios trabajan junto a los niños y las niñas en tareas de acompañamiento a la escolaridad en diferentes espacios y en interacción con las familias, los docentes de la escuela y otros miembros de la comunidad educativa. La figura del maestro comunitario en los CAI relaciona a la escuela con la comunidad y la familia: por un lado, atiende a todos los niños y niñas que necesitan ayuda para resolver las tareas escolares; por otro, dialoga con los docentes de las escuelas, con las familias y la comunidad, entendiendo de manera integral la complejidad de la trayectoria educativa y escolar.

Actualmente funcionan más de 700 Centros de Actividades Infantiles con una participación aproximada de 50.000 niños y niñas de todo el país.

Específicamente en Tandil, funcionan 4 sedes CAI: Escuela Primaria N°4, N°32, N°36 y N°59.

También existen y funcionan los CAJ, centros de actividades Juveniles, en Tandil funcionan 5 sedes CAJ: EESNº17, EETNº5, EESNº4, EESNº16, EESNº14

Los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) son proyectos de extensión educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación propuestos para las escuelas de Nivel Secundario. Tienen la finalidad de promover nuevas formas de estar y aprender en la escuela, a través de la participación de los y las jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios al horario escolar.

Los CAJ diseñan sus proyectos en pos de fortalecer las trayectorias educativas y escolares de los y las jóvenes en las escuelas, diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias educativas.  A partir de los mismos, se propone mejorar las condiciones y formas de acceso, permanencia y egreso.Estos espacios y tiempos que exceden lo que sucede en el aula deben posibilitar una mayor participación de los y las jóvenes en los procesos formativos.

Sus objetivos son:

Ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de adolescentes y jóvenes en contexto de vulnerabilidad social. Fortalecer estrategias de inclusión escolar y pertenencia institucional de adolescentes y jóvenes que no están cursando estudios en el Nivel Secundario.

Enriquecer la formación de adolescentes y jóvenes en la perspectiva de la construcción de ciudadanía y de la afirmación de sus derechos.

Constituir la sede en un espacio significativo para adolescentes y jóvenes de la escuela y de la comunidad que permita desarrollar inquietudes y propuestas.

Promover la participación de adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones relativas a las actividades y funcionamiento de la sede.

Las propuestas de los CAJ en Tandil son diversas, desde Realización Audiovisual, Fotografía, Arte, Dibujo; Música, y toda actividad destinada a los adolescentes y sus necesidades. Los Caj Funcionan todos los Sábados de 13 a 17hs.

Al día de la fecha a todos los equipos de los programas se les adeuda 6 meses de sueldo, en algunos casos también se les suman los meses de noviembre y diciembre 2016, llegando a un total de 8 meses sin remuneración.

Paralelamente, los programas cuentan, o contaban, con un fondo de recursos anual que este año no fue recibido. De ese fondo dependen totalmente las actividades de los programas, desde la compra de materiales para los diversos talleres de los sábados, como desde lo más mínimo que necesita una maestra para el acompañamiento de las trayectorias educativas como lo constituye un lápiz.

Por otra parte, y sumado a la problemática de nuestras condiciones objetivas de trabajo, en este último tiempo los distintos Equipos observamos la situación de malestar general que presentan los chicos con los que se trabaja, malestar que se traduce en hambre, con lo cual esta problemática también implica un cambio de lógica en nuestro funcionamiento cotidiano, ya que para nosotros es fundamental que los chicos estén bien alimentados para que luego ellos puedan realizar los distintas tareas programas para el día, sin embargo,  torcer esta situación queda librada a la buena voluntad de quienes integramos los equipos, ya que el desayuno no está contemplado por el programa. 

El tipo de contratación de los equipos se basa en contraprestación de servicios para coordinador y maestras, donde cada uno debe pagar monotributo (AFIP y ARBA) mensualmente y elevar la facturación a las autoridades. En cuanto a los talleristas y auxiliar su contratación sólo se basa en elevar su DNI y CBU.

No contando con más que hacer público nuestro trabajo y reclamo...

Pedimos que se deje de jugar con nuestra profesión, que nos den los montos correspondientes a los gastos operativos, que debido al hambre que pasan nuestros alumnos nos hemos visto obligados a dar al menos una merienda también para sostener la actividad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

APAC, TS 1850 y TCS pusieron segunda en Rauch

4 de mayo de 2025 21:05

En una jornada con incertidumbre y zozobra en cuanto a lo climático, nubosidad y lloviznas, APAC, APAC Máster, T.C. del Sudeste y las dos clases del Turismo Sport 1850, desarrollaron el segundo movimiento del certamen, Gran Premio MegAgro, con cincuenta y dos máquinas en el Parque Juan Silva.

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Este lunes se cortará el tránsito en Paz al 1100

4 de mayo de 2025 18:05

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Jornada sabatina de APAC, TS 1850 y TCS en Rauch

4 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
La Plaza Independencia cuenta con un nuevo punto para brindar información turística

4 de mayo de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina cayó 1-0 ante Sol de Mayo en el final del partido

4 de mayo de 2025

OKAPI VIAJES
solo suscriptos

Solo suscriptos

OKAPI VIAJES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OKAPI VIAJES.
Alma Europea: una travesía por España para reconectar con nuestras raíces

4 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Asaltaron a un matrimonio de adultos mayores en su vivienda de calle Roca

3 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291