11 de julio de 2018

PERSONAJE DE LA SEMANA

PERSONAJE DE LA SEMANA. Levántate y pelea

Llegó a este mundo con el nombre de Matías Carlos Adrian Rueda, un 15 de abril de 1988. Su familia vivía en las inmediaciones de avenida Espora y Colombia, donde se encuentra el Monumento al Gaucho. En un hogar humilde, de familia laburante. Matias es el menor de dos hermanos.

"De mi infancia me acuerdo que me gustaba jugar al futbol y era muy camorrero. Me peleaba en todos lados. En la calle, en la escuela y en cualquier lado", dijo Rueda, quien cursó la escuela primaria en el Hogar de Varones y la secundaria en la Tecnica N°2, con el objetivo de ser "técnico electromecánico".

Pero su vida dio un vuelco de 180 grados cuando pasó por la puerta de un gimnasio y vio un cartel que invitaba a descubrir el boxeo. Como dijimos unas líneas mas arriba, a Matías le gustaba pelear, pero no era un pibe que se fanatizara por el boxeo, hasta ese entonces.

De chico había estado mas ligado al futbol, aunque también probó suerte con el básquet y el rugby. "Como en la escuela tenía doble turno, dejé de jugar al futbol en el club Boca. Solimanto puede decir si era bueno -dijo entre risas-. Jugaba de marcador de punta", contó.

"Entré al gimnasio para seguir ligado al deporte, para sentirme bien. Pero la verdad que me gustó enseguida. El gimnasio tiene eso que te enamora. El olor a atomo desinflamante, no sé. Una vez que empezas, querés volver todos los días. Es mas, hoy despues de 14 años de actividad los domingos no se que hacer", volvió a repetir con una sonrisa entre labios. Lo dijo en bromas. Los fines de semana aprovecha a pasar tiempo con su familia y su hija Lara.

"La Cobrita" es un pegador nato. Pero trabaja mucho en el gimnasio. Disfruta de ese ambiente, de las rutinas de entrenamiento. De ese olor a sacrificio. La vida de un boxeador esta hecha de voluntad y de esfuerzo. Hoy se pueden ver los frutos de tanto trabajo. Pese a todavía no poder cumplir el sueño de ser campeón del mundo, Matías es un boxeador profesional y puede dedicar su tiempo a prepararse de la mejor manera.

El apodo de "la cobrita" viene de aquellos primeros años en el ring. Por su baja estatura tenía que agazaparse y saltar para poder pegarle al rival en la cara. "El boxeo me cambió la vida. Nunca mas me pelié en la calle. Cuando entras a un gimnasio la cultura misma te saca de ese criterio de querer camorrear continuamente. Sergio Vega -su entrenador por 12 años- fue muy importante. Él nos decía que si nos peleabamos en la calle no entrabamos mas al gimnasio.  Me enseñó mucho y aprendimos juntos. Pasabamos mucho tiempo juntos, como si fueramos padre e hijo. El ambiente, lo que la gente transmitía en el gimnasio me reconfortaba mucho. Pasaba mas tiempo ahí que en mi casa. Nunca pensé que iba a llegar hasta acá. Pero se fue dando. Llegado el momento decidimos empezar a pelear como boxeador amateur. Mas que nada para probar como era. En los entrenamientos nos re fajábamos y dijimos, bueno, vamos a hacerlo adelante del público", le contó a Brando Bruni en el programa "Entrevistas", del canal de la Unicen.

El debut amateur llegó en diciembre del año 2008. Fue en el club Defensa, frente al Estadio General San  Martín. Sobre aquella noche, Rueda recuerda que "subí al ring con unos nervios terribles. Tenía las piernas duras. Decí que gané en el primer round, sino no se si llegaba a terminar todos los asaltos".

Hoy, a mas de 10 años de aquel debut en el ring, sigue con la misma fuerza y dedicasión. "Todavía no puedo creer a donde llegamos. En tan poco tiempo. Todavia no caigo. Yo creo que me voy a dar cuenta de lo que hice cuando me retire. Despues de cada pelea tengo unos dias de decanso y vuelvo a entrenar como si fuera a pelear la primera vez, no es que me lo tomo a la ligera. Soy muy respetuoso del entrenamiento. A mi no me cambió ser profesional, porque ya de amateur hacía lo mismo. Entrenaba tres turnos por día, mas alla del trabajo. Por supuesto que la exigencia es otra. Cuando debutas de profesional es como que volves a empezar. Los guantes son mas chicos, el vendaje es distinto. Pero, eso si, sentís los mismos nervios que cuando debutaste como amateur", sopesó.

El debut como profesional llegó en 2011 y, para no perder la costumbre, ganó por knock out. Le siguieron otros 25 combates en calidad de invicto, hasta el esperado 23 de julio de 2016, cuando un gancho del mexicano Oscar Valdez lo sacó de la pelea que había soñado toda su vida. Se había preparado como núnca. Pero no alcanzó. Algunos dijeron que Las Vegas le quedó grande. Pero lo cierto es que se había ganado la chance dentro del ring. Estuvo invicto por una decada y no había mas rivales dentro del país que quieran enfrentarlo.

"Yo me preparé a consciencia. Fueron tres meses de entrenamiento intenso". En el primer round Valdez salió a pelear golpe por golpe. En el segundo, una izquierda del mexicano impacto en el higado de Rueda, quien se quedó sin aire y apoyó la rodilla en la tierra para esperar la cuenta de ocho. Luego se puso de pie y Valdez fue a liquidar el pleito. El mexicano arremetió con todo y el arbitro decidió parar la pelea. Él reconoce que podría haber seguido y que quizas hubiese podido torcer la suerte, pero no discute la desición del arbitro. En lo primero que pensó fue en su familia, en la mama, en la hija, en sus amigos de tandil.

Sobre aquella oportunidad en la meca del boxeo, recuerda: "Las Vegas era un horno de 48 grados. Un calor tremendo hacía. Hay luces por todos lados y mucho lujo. Me gustó, pero para estar una semana. Ni loco viviría allá. Para mi era algo totalmente nuevo. Un circo. La gente me pedía autografos. Tuve que dar muchas notas a periodistas de todos lados. No estaba acostumbrado a todo eso. Pero tenía que hacerlo. Para el negocio vos sos un producto", analizó.

Hablando puntulmente de la pelea con Valdez, Rueda dijo que "creo que subí con exceso de confianza. Sin miedo alguno. Me había preparado como nunca. Di el peso sin problemas. Estaba todo dado. Pero, hoy a la distancia, creo que todo eso me jugó en contra. Valdez salió con un plan de pelea diferente al que esperabamos. Salió a atacar y yo me quedé sin plan B. Nos faltó experiencia y faltó un escalón en el medio. Salté de pelear con Paniagua, con todo el respeto que me merece, a Las Vegas con uno de los mejores. Ojo, yo acepté ir en esas condiciones. No me voy a desligar de mis responsabilidades", explicó.

Uno nunca sabe cuando se le va a presentar la posibilidad que soñó toda su vida. A veces el tren pasa solo una vez en la vida. Rueda no se achicó y aceptó el desafío. Fue una pelea historica para Tandil. No cualquiera llega a pelear en el MGM de Las Vegas. Cuna de grandes campeones y epicentro mundial del box.

"A los 10 dias de volver de Estados Unidos estaba de nuevo en el gimnasio. De a poco me fue cayendo la ficha. Incluso pensé en dejar todo y ponerme a laburar de otra cosa. Pero decidí seguir. En el primer nivel se gana y se pierde. El unico imbatible fue Floyd Maywether", analizó.

La vida continúa. Volvió a subir al ring y cambió el equipo de trabajo. Ahora desde las huestes de Arano Box, buscará relanzar su carrera. A fines de julio volverá a los grandes escenarios en un combate con titulo en juego.  La velada tendrá lugar en Cordoba y estará frente al invicto Cesar Miguel Antín por el titulo sudamericano de los pesos ligeros. Nueva categoría elegida por el tandilense, luego de desempeñarse en peso pluma.

Sobre la dificultad para conseguir contrincantes de fuste, dijo: "Es cada vez mas dificil conseguir peleas, nadie te quiere pelear por tener un buen record, y es dificil que un promotor te meta en una pelea, porque te tienen que pagar mas que hace tres años. Pasaba con Tyson, salvando las distancias, los tipos ya subían perdiendo, porque decían este me va a noquear en treinta segundos. Si no los incentivas con un buen mango, menos van a querer pelear".

Por esto el cambio de manager. Rueda quiere mas y está dispuesto a cambiar de categoría en busca de lograr una nueva chance mundialista. Hoy toca remarla y volver a posicionarse como un gran exponente del boxeo argentino.

"Mi objetivo es seguir subiendo escalones para volver a pelear por el titulo mundial. Ojalá pueda volver a Las Vegas, que es donde todo boxeador quiere llegar. Pero sino que sea donde toque", dijo tiempo atrás.

Le costó mucho ser Campeón y poder definirse como un boxeador profesional. Un mal paso no puede borrar tantas victorias y dias de entrenamiento en soledad.

"Tengo que seguir demostrando. Fue muy dificil lograr sustentarme con el boxeo. Sin representante, con el mango justo. En el campo profesional los entrenamientos son mas exigentes, muy duros", dijo. Ahora confía ciegamente en la gente que manejará los destinos de su carrera. Sueña con grandes peleas y noches memorables.

Abajo del ring están los infaltables: la familia. Esos que no aflojan nunca y son su sostén en los momentos dificiles. Matias lo tiene claro: "Mi familia lo maneja como puede, las que mas sufren son las mujeres. Saben que todo es riesgoso, la bajada de peso, los rebotes despues de la pelea, la pelea misma. Se acostumbran, no les queda otra. Yo no les digo nada. Ellas me ven que voy a entrenar. La tranquilidad de ellas está en que saben que yo entreno de verdad, saben que yo estoy haciendo las cosas bien. De todos modos saben que es riesgoso, no se tranquilizan nunca. Pero ellos están siempre. Lo mismo que la ciudad. Tandil siempre me banco. Nunca falta el que critica. Pero Tandil en general me ha bancado mucho", dijo agradecido en ABRA TV.

Por allí pasan los sueños y emociones de este pibe que congregó a miles de tandilenses en el club Unión para ver sus primeros nocauts. El tandilense que llegó a Las Vegas con una valija llena de sueños.

Todavía le falta el titulo mundial, para cumplir sus sueños. Pero no puede recriminarse nada. El solo sabe lo que trabajó y se esforzó por alcanzar sus metas.

"Yo me hago cargo de lo mío. Tengo claro que fallé y perdí en Las Vegas, como otras veces me ha tocado ganar. Lo decia Ringo Bonavena, cuando suena la campana te sacan el banquito y quedaste solo". Allí en la soledad del ring, Matias "la cobrita" Rueda sueña con volver a ganar.

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TEATRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TEATRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TEATRO.
¡Calzonudo y Punto!: la comedia de Marcos Casanova cumple 15 años

18 de septiembre de 2025

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CINE.
Las películas en el Espacio INCAA UNICEN

18 de septiembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un motociclista murió en un choque en 14 de Julio y 25 de Mayo

18 de septiembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Multitudinaria marcha en defensa de la Universidad Pública en Tandil

17 de septiembre de 2025 19:09

La manifestación coincidió con el rechazo en Diputados al veto presidencial sobre las leyes de financiamiento universitario y de salud pediátrica.

CALLE SUIZA 1988
solo suscriptos

Solo suscriptos

Está próximo a inaugurar el Espacio Cultural Rosa de los Vientos Arte Popular

17 de septiembre de 2025 18:09

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Mercado Alimenticio Barrial llevará sus productos a la estación de trenes

17 de septiembre de 2025 18:09

GRATUITA
solo suscriptos

Solo suscriptos

GRATUITA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GRATUITA.
El Sistema Integrado de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra Dengue

17 de septiembre de 2025

SERVICIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

SERVICIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SERVICIO.
El Municipio comenzó las obras de construcción de un nuevo pozo de agua

17 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Por qué las empresas eligen Global Sources para productos de salud y belleza

17 de septiembre de 2025

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE.
La Big Band Regional en la Semana de las Artes: El Cascanueces, jazz y apoyo al Conservatorio

17 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Julio Pagola: "La inseguridad en Tandil no es una percepción, es una realidad"

17 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Un corte dejó a media ciudad sin luz

17 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Topo Rodríguez volvió a defender la Ley de Zona Fría

17 de septiembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291