26 de febrero de 2018
De acuerdo a una encuesta realizada por la Federeación de
Inquilinos Nacional, el 87% de los inquilinos tiene como principal preocupación
el precio del alquiler y que, en promedio, destinan un 41% de sus salarios en
los pagos mensuales, sin contar expensas, tarifas e impuestos inmobiliarios.
Al respecto, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de
Inquilinos Nacional afirmó "Una vez que las familias ingresan en la rueda del
alquiler, con aumentos de precio que superan ampliamente los índices de
inflación y de variación salarial, les resulta muy difícil salir. Esto
demuestra la importancia de avanzar con el tratamiento de la Ley Nacional de
Alquileres que fue aprobada por unanimidad en el Senado y que espera su
tratamiento en Diputados.".
En cuanto a las expectativas de ser propietarios de una
vivienda, vemos que el 64% de la población inquilina averiguó por un crédito
hipotecario, sin embargo, un 87% cree que nunca va a lograr ser propietario.
Esto deja muy claro que el crédito hipotecario nuna fue, es ni será la
solución al problema del acceso a la vivienda.
Un dato importante es que el 97% de los encuestados cree que
no hay un control efectivo sobre las inmobiliarias, que se traduce en
incumplimientos de la ley y en la evasión impositiva generalizada del mercado
inmobiliario.
El 49% de los encuestados que pagan expensas, afirmaron que
no les discriminan las ordinarias de las extraordinarias, lo que genera que
paguen cifras muy altas que no solo valorizan el inmueble, sino que elevan de
forma encubierta la rentabilidad del sector propietario.
La encuesta fue respondida por un 60% de mujeres, de las
cuales el 25% afirmó que alguna vez le rechazaron la posibilidad de alquilar
una vivienda por tener hijos.
Hace 35 años que no se discute seriamente en el Congreso la
situación de un sector integrado por 7.480.000 argentinos. Los resultados de
esta encuesta demuestran la urgencia de la aprobación de la Ley Nacional de
Alquileres.
La medición tomó como muestra a 1.900 inquilinos a lo largo
y ancho del país. "Podemos afirmar que es un hecho inédito para el sector, ya
que desde el 2008 el INDEC dejó de medir los alquileres", señalaron desde la
Federación.
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025