5 de agosto de 2020

VIVIENDAS

VIVIENDAS. Las claves del nuevo Procrear que relanzó el gobierno

El Gobierno relanzó el plan Procrear, con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos personales e hipotecarios para la construcción y refacción de viviendas.

En ese marco, el plan anunciado por el presidente Alberto Fernández dispone otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la construcción de 44.000 nuevas viviendas, y asimismo serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

El Presidente -quien hizo el anuncio junto con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y a la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta- destacó el rol del Estado para impulsar la construcción y la generación de empleo en todo el país.

Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.

Asimismo, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.

El Estado se une al sector privado para desarrollar viviendas que lleguen a quienes lo necesitan y que el crédito no esté ligado a la variación del dólar, sino al ingreso de cada familia.

"En política nada es más importante que la palabra empeñada. Estamos cumpliendo con nuestras palabras, le dijimos que íbamos poner al país de pie y que la deuda no nos iba a impedir lograr un proceso de desarrollo y contar con los recursos para que ese desarrollo se vuelque a la producción y al trabajo", remarcó el presidente Alberto Fernández.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa destacó además que se finalizarán desarrollos urbanísticos que quedaron congelados y sin terminar durante la gestión del Gobierno de Mauricio Macri. Se trata de más de 10.000 viviendas.

Cuáles son las líneas de créditos hipotecarios

Es para personas de entre 18 y 65 años, con ingresos formales y 12 meses de antigüedad laboral sin antecendentes financieros desfavorables. Y los créditos se actualizarán con la nueva formula de actualización HogAr, basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y que reemplaza al sistema UVA. La inscripción a estas líneas estará abierta a partir de septiembre.

Los créditos para construcción, lotes con servicios, desarrollos urbanos y habitacionales tendrán además como requisito no ser propietario ni copropietario de otra vivienda.

- Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 metros cuadrados en viviendas existentes. Son 2.000 créditos.

- Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote de Procrear, municipal o propio. Son 30.000 créditos.

- Lotes con servicios: estará destinada a familias que no cuentan con terreno. Son 10.000 lotes.

- Desarrollos habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar. Son 4.000 viviendas.

- Desarrollos urbanísticos: viviendas en predios Procrear. Son 10.000 viviendas.

Cuáles son las líneas de créditos personales

Son créditos para pequeñas mejoras, que arrancan con microcréditos de $50.000 y luego tienen opciones de créditos para refacciones, con un tope de $500.000. También hay otras líneas para acceder a mejoras en la eficiencia energética de una vivienda y acceso a la red de gas. En este caso, los créditos tendrán una tasa fija del 24% (y del 16% para el acceso a la red de gas).

Los requisitos son tener entre 18 y 68 años al momento de acceder al crédito, 12 meses de antigüedad laboral y estarán incluidos los beneficios de Procrear. Y en la mayoría, la inscripción ya está abierta a través de la página web de Procrear.

Una de las novedades es que se va a ampliar el rango de salarios mínimos para poder acceder al programa. Según adelantaron desde el ministerio, va a haber cuatro segmentos de ingresos que van desde 0,5 salarios mínimos (cerca de $8.500) -para acceder a los microcréditos para pequeñas mejoras- hasta 4,5 salarios (casi $76.000). "Esto permite la entrada de familias monoparentales o con jefas de hogar, que estadísticamente ganan menos", explicaron.

- Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores. Son 120.000 créditos personales.

- Refacción: Para refacción general de la vivienda. Con 70.000 créditos personales.

- Mejoramientos sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética. Son 15.000 créditos. En este caso, la inscripción se abrirá a partir de octubre.

- Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. Son 34.000 mil créditos. A diferencia de los anteriores, tendrán una tasa fija del 16%.

(Infobae)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291