23 de enero de 2019
"No perdamos nada del
pasado. Sólo con el pasado se forma el porvenir"
Anatole France
Desarrolló su PYME a partir de las habilidades como herrero, curioso
adaptador de tecnologías y confeso perfeccionista: hacer, colocar y
mantener portones eléctricos. Pero MARTIN URRUTIA (40)
esconde una pasión...o dos. Al amor por su hija Ludmila, le suma la obsesión de
comprar y restaurar autos antiguos, lo emociona y apasiona.
Extrañamente, Martin no pasó por la ENET, egresó de Comercio, pero a sus
15 años ya desarmaba relojes, solito...tratando de descubrir esos secretos
mecánicos: "en realidad con la relojería me hice mecánico. Es
un trabajo tan bello, tan complejo, tan perfecto...Creo que mi amor por lo
clásico, lo antiguo nació ahí. Me sigue sorprendiendo la factura perfecta, la
calidad, esos minúsculos engranajes detallados de piezas únicas, irrepetibles.
Amo la electrónica y la sumo todo el tiempo a mi trabajo en los portones
automáticos, pero la verdadera sofisticación no está en un control remoto, en
una app que te programa funciones, sino en esos lujos mecánicos de relojería.
Mirá, creo que justamente la AUSENCIA de tecnología te obliga a la excelencia
mecánica".
Allá lejos y hace tiempo, Martín compró su primer reloj roto en una
compraventa a pagar en dos cuotas. Era un reloj victoriano del tipo
"capilla americano" y él jamás había desarmado un reloj. Curioso y
autodidacta, desarmó buscando hurgar en su propia fascinación, tardó un año: "Creo
que desarrollé la lógica, si querés, me contagié tanto que hoy tengo 250
relojes de colección, de mesa o pared... maravillosos. Me supera que algo roto
esté despreciado y me desafía a tomar algo que murió para volverlo a la vida,
ya de chico me sonaba mágico, y sigo pensando igual, volver operativo algo
desechado ¡es lo más! ¿Sabes qué? No es un circuito impreso, una plaqueta,
¡¡NO!! Es una joya de engranajes, coronas, detalles limados por horas y horas,
algo que ninguna máquina puede hacer, es cuestión de humanos apasionados...
Siempre sentí dolor al ver como se desprecia el laburo de alguien que hizo una
joya, me parece indecente".
La pasión relojera de Martin, mutó a los autos antiguos y las motos. El
secreto era su propio trabajo, rescatar todo lo posible, hacer -de alguna
manera- esas piezas faltantes. Resolver lo roto, lo abollado, agujereado...es
paciencia, porque no se consiguen los repuestos y los intentos por lograr algo
parecido no siempre funcionan. Su primera adquisición fue un FORD "A"
de 1929, muy estropeado, en "estado de emergencia" y Martin pensó que
RENACERLO sería su meta. Lo desarmó íntegramente, hubo de cortar y doblar
chapas para partes faltantes, recuperar bisagras, manijas, baguetas oxidadas y
deslucidas que dejó en manos de Varela, el único que en Tandil aún hace
cromados. La preparación para la pintura perfecta le llevo meses "Yo
no pinto, ahí recurro a profesionales, la pintura debe ser perfecta y tener la
experiencia, la pintura es tan exquisita que no es para atrevidos como yo. Pero
la mecánica, completa, todo el tablero y los sistemas eléctricos, suspensión y
transmisión, es mi trabajo y mi pasión: la mecánica tiene la lógica de
encadenar una parte con otra y para mí es impagable. Restaurar es volver el
tiempo atrás".
LOS MAS FAMOSOS
Son verdaderos amantes de los coches que compran,
cuidan, los vuelven a dejar bonitos y entonces los venden. Convierten
destartalados pedazos de chatarra en el magnífico coche que algún día fue. En
todo el mundo hay cantidad de talleres y restauradores que han hecho de los
coches su estilo de vida.
Chip Foose de "Foose Design"
Famoso mundialmente como restaurador y diseñador.
Tiene su propio programa de TV donde modifica coches: "Overhaulin".
Actualmente trabaja con Pixar en el diseño de los coches de la saga
"Cars".
Danny 'El Conde' Kokker
Rockero, mecánico, libre y también estrella de TV
en su "Count's Customs", donde repara, modifica y se divierte desde
Las Vegas. Danny vive por y para la compra y venta de coches y motos.
Pur-sang
No puede faltar la máxima expresión argentina
fundada por Leónidas Anadón en Paraná (E. Ríos) en los años '90. Fabrica piezas
y modelos exclusivos, sobre pedidos de coleccionistas de todo el mundo. Se
especializa en los diseños de principios del siglo XX. Entre sus mejores
"obras" se encuentra un Bugatti Type 35 de 1924, un Alfa 308 y un
Mercedes SSK.
Dos españoles mundiales: Juan Lumbreras: con 20 años de
trabajo y más de 1.500 modelos restaurados en su taller en Mos (Galicia)
y Francisco Pueche: dueño de "Coupé", el
enorme complejo madrileño desde hace 50 años. Tiene más de 1000 metros
cuadrados y decenas de especialistas (www.pueche.com)
Martin Urrutia, es un bicho raro que nos obliga a repensar el tiempo
cuando la tecnología era casi artesanal y no había mucho en el mercado de
repuestos, allá por los años 20,30,40 el contexto era otro: "Pensar
en resolver con tecnología de hoy estas joyas del ayer no es licito, arreglar
con tecnología del siglo 21 algo de principios de siglo 20 es un fraude. Yo soy
solitario en estos procesos, pero tengo gente grosa que me ayuda a inventar, a
decidir, a resolver... como LUIS ROSSI, un fenómeno que se desafía a si mismo
siempre, la tiene re clara, es ¡un mecánico del tiempo!, y solo tiene 27
años... un genio"
Urrutia sale con sus autos cada fin de semana, lo disfruta "no
es una cuestión de ego, es porque mucha gente los vio en su época, gente grande
que convivió con estos modelos, o más jóvenes que los vieron en películas, en
una foto de sus abuelos, y SE EMOCIONAN. El que sabe de fierros se
enloquece...algunos han visto estos autos correr cada año las famosas
"Mille Miglie sport". Yo pienso que podés causar SENSACION con un
Lamborghini Veneno 2018, pero con este Ford del 40...con sus redondeces...con
el principio de la aerodinámica ahí, la gente se EMOCIONA. No es una moda
casarte o celebrar los 15 años llegando en una joya del pasado, es un regalo
que marca la validez del tiempo, y esto es fundamental en la construcción del
futuro. Somos humanos y sabemos que caminamos hacia nuestra muerte, pero en los
objetos preciosos esto duele ¿Por qué reemplazar maravillas mecánicas o
genialidades en arquitectura, en diseño, en arte ...para reducir todo a un
circuito integrado? Yo creo que podemos convivir con ambas cosas.
Bueno, lo "vintage" existe y gana terreno hoy día. No es
casual que los estudios PIXAR (subsidiaria de Disney en cine de animación)
usara justo autos de las décadas del 40 al 70 para sus diseños en la zaga de
CARS. El Rayo Mac Queen es -básicamente- un Ford 1940. La
magia que menciona Martin Urrutia, vive. Ojalá nunca se esfume.
Facebook: Martin
Urrutia
Instagram:
urrutia1934
N
de la R: Si conoce un vecino que tenga un hobby o una dedicación totalmente
alejada de su profesión u oficio, envíe un mail: berestainhelena@gmail.com
Es
bueno conocer cuantas cosas hermosas podemos descubrir y disfrutar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025