10 de enero de 2020

ABORTO

ABORTO. La provincia de Buenos Aires se sumó al protocolo para la interrupción del embarazo

La provincia de Buenos Aires adhirió hoy al protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE), puesto en vigencia por el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Gines González García.

La firma se llevó a cabo a las 11 en la sede del Ministerio de Salud provincial, en La Plata. Del acto de firma participarán el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollán , y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, afirmó hoy que "con las herramientas legales que den certeza a los equipos de salud, la gente podrá empezar a perder temores y participar del acceso a este derecho de forma rutinaria". También destacó la necesidad de "preservar a la mujer porque lo peor de esto es que a veces los casos terminan mediatizados" y remarcó que "el Estado debe dar respuestas".

Durante el acto, Gollán manifestó que "las artífices de que hoy esto pueda hacerse realidad son las mujeres", recordó que "estar debatiendo esto que debería ser normal -porque ya está regido como legal- es tedioso" y aseveró que "con las herramientas legales que den certeza a los equipos de salud, mucha gente podrá empezar a perder temores y participar del acceso a este derecho de forma rutinaria".

Analizó que cuando el Congreso nacional "debata la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) tendremos también las herramientas que nos permiten avanzar en otros derechos que hoy nos siguen costando innecesariamente la vida de mujeres pobres que no pueden acceder a un aborto seguro".

Luego, la ministra Díaz dijo que "la guía legisla sobre el procedimiento sanitario para atender las excepciones de aborto que contempla el Código Penal en su artículo 86 inciso 1 y 2, una legislación de 1921", por lo que analizó que "no estamos innovando sino que establece qué procedimiento hay cuando el aborto conlleva un problema para la salud o la vida de la mujer o en los casos de una violación".

"La provincia tiene un protocolo desde 2007, lo reformó en 2012 pero era restrictivo y colocaba requisitos y obstáculos que no establece la ley. Esta guía es precisa, actualizada, toma indicaciones de la OMS y busca acceder a un derecho a la salud legal", añadió.

Explicó que los profesionales de la salud pueden hacer uso del derecho de la objeción de conciencia pero de modo "individual" ya que "las instituciones de salud pública deben garantizar el acceso a las interrupciones legales del embarazo".

La funcionaria dijo que "para la salud pública es muy costoso cuando se llegan a interrupciones del embarazo en el circuito clandestino e inseguro" y destacó que, en cambio, "la práctica de interrupción del embarazo en el primer trimestre de gestación es sencilla, puede ser ambulatoria, es medicamentosa".

Destacó que se va a trabajar "para que no haya barreras indebidas al acceso a este derecho que no respetan la legislación vigente". "El gobernador Axel Kicillof nos pidió que hiciéramos esto porque era una deuda con las mujeres y las personas gestantes de la provincia de Buenos Aires", finalizó.

La adhesión se llevó a cabo mediante una resolución conjunta que establece: "Aprobar, para su aplicación en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención de la provincia de Buenos Aires" el protocolo aprobado tras la resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de Nación.

(FUENTE: LA NACIÓN)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291