22 de junio de 2022

EDUCACION

EDUCACION. La provincia comienza a debatir el nuevo régimen académico de las escuelas secundarias

Especialistas, directores y directoras de las escuelas secundarias públicas y privadas de toda la provincia de Buenos Aires comenzarán a debatir un nuevo régimen académico, con el objetivo de "acompañar y mejorar las trayectorias educativas" de los alumnos y alumnas.

Se trata de la primera parte del ciclo de conversaciones organizado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires, bajo la premisa "La escuela hace pedagogía", que comienza hoy en General Rodríguez y tendrá una segunda etapa en el mes de agosto.

Durante dos semanas, se realizarán 92 reuniones en los distintos distritos escolares con conversaciones pedagógicas entre miles de directoras y directores, docentes y especialistas, para definir un nuevo régimen en las secundarias bonaerenses de cara al año próximo.

"La idea es debatir la organización de la escuela secundaria para avanzar en la escritura de un nuevo régimen académico, con un debate que promueve espacios de encuentro para recuperar la riqueza de los saberes pedagógicos", explicó el Director Provincial de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Galli.

Además, el funcionario provincial definió al régimen académico "como el que regula y organiza la vida cotidiana de la vida secundaria en relación, por ejemplo la convivencia, la asistencia o el sistema de  evaluaciones y aprobación de las materias".

Recordó que el régimen académico vigente es el que se aprobó en el año 2011, por lo que destacó la necesidad de una actualización que incluya la experiencia de estos años, incluidos los dos de pandemia de coronavirus en los que se afectaron los habituales canales de enseñanza.

"Hay que tomar la experiencia de estos años y pensar qué escuela secundaria hoy necesitan los chicos y chicas", puntualizó.

Y, en ese sentido, agregó: "El régimen que hoy está rigiendo es un régimen que necesitamos revisar, poner en debate, pero a su vez la pandemia nos trajo nuevas formas de pensar la organización de la escuela, de pensar la enseñanza y la evaluación, que tenemos la obligación de atender, escuchar y poner en valor".

Asimismo, Galli dijo que, con la llegada de la Covid-19, el régimen académico "quedó en suspenso porque se aplicaron otras pautas de organización relacionadas al bienio 2020-2021".

"Para este año 2022 hicimos un documento que tiene que ver con pautas de evaluación y con el compromiso de revisar el actual régimen académico y alcanzar uno nuevo".

De este ciclo de conversaciones participarán casi 3.000 directores y directoras de escuelas secundarias bonaerenses; 100 inspectoras e inspectores; 80 directoras referentes de formación docente permanente en 92 encuentros, cada uno de ellos con 35 directoras y directores en toda la provincia de Buenos Aires.

Estará conducidos por inspectoras e inspectores junto a referentes territoriales de formación permanente, quienes trabajarán con grupos de entre 30 a 35 directivos de escuelas.

"Repensar el régimen académico es una necesidad", sostuvo Galli, quien además comentó que el ciclo incluirá las voces de los estudiantes convocados para el mes de septiembre.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291