11 de marzo de 2019

INAUGURACIÓN

INAUGURACIÓN. La Escuela Municipal de Idiomas ya tiene edificio propio

El encuentro fue encabezado por el intendente Miguel Lunghi, el Jefe de Gabinete Julio Elichiribehety, el Secretario de Gobierno Oscar Teruggi, la Subsecretaria de Cultura y Educación Natalia Correa, la Directora de Educación Guillermina Cadona y la Directora de la Escuela Carolina Pizarro .

Además participaron funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, docentes y alumnos de la institución, integrantes de colectividades y representantes de la Cooperativa Falucho de Vivienda LTDA, que se encargaron de la obra.

La Escuela Municipal de Idiomas, se creó el 2 de mayo de 2017, con el objetivo de ampliar las posibilidades de acceso a la comunidad para el aprendizaje de diversos idiomas, de manera pública y gratuita.

De este modo, con una planta estable de 32 docentes y una matrícula aproximada  de 1350 alumnos, se dictan cursos regulares y anuales de inglés, francés, alemán, italiano y portugués y desde 2018, lenguaje de señas.

El proyecto de la Escuela de Idiomas planteó la construcción de un edificio modular y multifuncional, de plantas libres, lo que permite flexibilizar el espacio para adaptarlo a cada necesidad, sin modificar el proyecto arquitectónico general.

En la planta baja se encuentran las dependencias administrativas, sala de reuniones y un aula, mientras que en los niveles superiores, funcionan otras cuatro aulas.

Recostado sobre borde sur se proyectó una caja muraria rígida y sólida con el destino de los sanitarios, bloque escalera y ascensor, haciendo de vínculo vertical a los niveles.

El edificio, ubicado en la calle 9 de julio al 1200, tiene 395 metros cuadrados cubiertos y es totalmente accesible. No tiene barreras arquitectónicas en la totalidad de accesos y circulaciones, y vías y núcleos de evacuación de emergencia. Además cuenta con sanitarios que permiten el  acceso a personas en sillas de ruedas y ascensor.

En su discurso el intendente Lunghi expresó que "en un mundo multicultural donde la globalización achicó todas las fronteras, donde las comunicaciones a escala planetaria son instantáneas, los idiomas son sin dudas la puerta de entrada a este nuevo orden; por eso esta mañana tenemos el orgullo de poder inaugurar un moderno edificio para la Escuela Municipal de Idiomas. Es un ámbito nuevo para una propuesta que presentamos en la campaña 2015, como parte de nuestro proyecto de gobierno. Que comenzó a funcionar en 2017 en un lugar alquilado y que también tiene una subsede en Vela, donde se dicta inglés para chicos y adultos.  Este edificio propio es un espacio para propiciar la cultura de los pueblos representados en los idiomas que se aprenden. Pero también y fundamentalmente una oportunidad que tendrán los alumnos de llegar al aprendizaje de idiomas en pos de su inclusión laboral, para la vida del trabajo, para los estudios y el conocimiento en general, de manera totalmente gratuita".

"He aquí, entonces, lo fundamental de esta obra que toma la sustancia del hombre, su atributo esencial: la palabra, la dialéctica como ser social y cultural, para transformarla en una puerta de entrada hacia lo que hoy para mí tiene la categoría de lo sagrado. Hablo de la creación de fuentes de trabajo a través de la educación y las tecnologías, el poder ingresar al universo laboral que es una de las grandes complejidades del mundo global del siglo XXI", resaltó.

Asimismo el jefe comunal indicó que "debo decir que este emprendimiento cultural, educativo, tiene para mí la figura metafórica de un puente: está hecho de palabras, de signos del lenguaje, de aproximación a otras culturas y otras historias y de una idea en común. Al puente hacia la modernidad, hacia el Tandil del Bicentenario, se lo cruza con hechos, con inversión, con seriedad, no sólo con gestos o declamaciones. Se lo hace con obras contantes y sonantes, con recursos humanos de excelencia, con la acción de un Municipio moderno y un diagnóstico inapelable: esta escuela era una necesidad del conocimiento sobre todo cuando la vinculamos a las condiciones que impone la demanda laboral de esta era".

"Con alegría, con legítimo orgullo, con humildad y con la esperanza de que aquí el mágico acto de enseñar y aprender sea una puerta abierta al desarrollo personal y del conjunto, inauguramos nuestra Escuela de Idioma. Recuerdo sobre el final una frase del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, quien dijo que la 'única revolución que cambia la vida de los pueblos es la revolución de la educación y la cultura'. En ese camino tenemos que seguir todos juntos rumbo al Tandil del Bicentenario", completó.

Por su parte, Natalia Correa señaló que "hoy somos testigos no solo de la inauguración de una obra física, sino de algo mucho mayor y tal vez menos evidente a simple vista. Hoy estamos inaugurando un nuevo periodo mirando desde el presente hacia el futuro".

"Este edificio que estamos inaugurando y sus características, traslucen los rasgos del sentido de la escuela municipal de idiomas y es lo que me parece importante destacar. Esta es una escuela que se pensó, que se impulsó, pero que se concreta con cada curso que se inicia, con cada docente que se integra y con cada estudiante que ingresa. Día a día va dando un paso más en su historia. Pero también es una escuela que no solo busca enseñar un idioma, sino que se preocupa en como enséñalo, por eso aquí no solo se aprende a hablar, a escuchar, a escribir o a leer, aquí se abre una ventana al mundo, a otras realidades y a otras culturas. Pero además es una escuela que reúne a distintas generaciones, que refuerza la convicción de que no hay edad para aprender y que solo tiene como límite el deseo y las ganas de cada uno", agregó.

Además manifestó que "quiero agradecer al intendente Lunghi por confiar e impulsar este proyecto, y demostrar que el compromiso no solo se pronuncia, sino que fundamentalmente se demuestra, y se demuestra con hechos tangibles y con acciones concretas que son la convicción y decisión de que el Estado debe invertir en infraestructura cultural. Como fue la recuperación del Teatro de la Confraternidad, el mejoramiento del Teatro del Fuerte, el nuevo Centro cultural y social San Pacifico, la Casa de la Cultura, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, las nuevas instituciones infantiles, el Centro cultural Del Valle, donde logramos un nuevo espacio para la escuela de música con una sala de ensayo y por supuesto el nuevo edifico para la escuela de teatro, que inauguraremos próximamente. Son todas obras que se concretaron a lo largo de estos años, ampliando las posibilidades de acceso para toda la población".

Finalmente también agradeció a la Secretaria de Gobierno y demás áreas comunales que trabajaron en la concreción del nuevo edificio, al equipo de educación, a las familias que forman parte de la escuela, a los alumnos, al personal directivo y docente de la escuela.

Luego de los discursos se realizó el tradicional corte de cintas, se descubrió el acta fundacional y se recorrieron las nuevas instalaciones. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESCUENTOS EN EL GAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Manazzoni impulsó un proyecto para exigir el cumplimiento del régimen de Zona Fría en Tandil

1 de julio de 2025 15:07

El concejal del PRO presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para exigir la continuidad del beneficio que permite importantes descuentos en las facturas de gas

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Denuncian ante la Justicia Federal la ocupación ilegal de banquinas en la Ruta 226

1 de julio de 2025 15:07

EN DEL VALLE Y NIGRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN DEL VALLE Y NIGRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN DEL VALLE Y NIGRO.
Por repavimentación, habrá cortes de calle y cambio de recorridos de micros

1 de julio de 2025

EN EXCURSIONISTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EXCURSIONISTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EXCURSIONISTAS.
Con críticas a Javier Milei, ATE celebró el Día del Trabajador Estatal

1 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291