16 de mayo de 2018
En ese punto, el inicio formal de la flamante Comisión de
DD. HH., Género, Garantías y Seguridad fue una reunión con representantes de
las instituciones que son referencia en la materia.
"Si bien se venía trabajando la cuestión de género, se
decidió empezar a abordarla con mayor profundidad y con ese objetivo convocamos
a estas instituciones, la mayoría de ellas nucleadas en la Mesa Multisectorial
contra la Violencia Familiar y de Género", explicó la presidenta de la
comisión legislativa, Matilde Vide.
Entre las organizaciones participantes se encontraba la
Policía Local, el Área de DD. HH. de la Unicen, la Dirección de Género del
Municipio, la subcomisión de Género de la Asociación de Abogados, el Ministerio
Público Fiscal, la Defensoría General, Convivencia en Diversidad y la
Biblioteca de las Mujeres.
En esta primera reunión formal, que sirvió para establecer
vínculos institucionales y planificar un camino a recorrer, las instituciones
presentaron un informe con estadísticas y diagnóstico sobre la situación de la violencia
de género en Tandil. "Nos comentaron que la situación de violencia de
género ha crecido; pero no solo hay más casos sino que también han cambiado en
su alcance y gravedad porque ahora hay una tendencia de los agresores a
incorporar a los niños, que son utilizados para ejercer un nuevo tipo de
violencia sobre las mujeres en su condición de madres", manifestó Vide.
La concejal de Cambiemos recordó que la creación de una
comisión de género es un pedido que venían formulando las organizaciones
"desde la primera marcha Ni Una Menos y si bien podemos coincidir o no con
ciertas demandas puntuales, finalmente acordamos incluir el tema de género en
el ámbito formal legislativo a través de su incorporación a las comisiones de
trabajo; creo que hemos dado entre todos un paso importante".
En cuanto al futuro inmediato de este espacio de trabajo, la
legisladora municipal anticipó que se dedicarán a gestionar los medios a su
alcance para apoyar la solicitud de de una defensoría especializada en
temáticas de género y abordaje de fiscalías con perspectiva de género:
"Fue una demanda muy puntual de las organizaciones y vamos a trabajar en
ello".
También se puso en agenda el pedido de modificaciones en las
ordenanzas de Acceder y Asistan; la participación formal e institucional del
Honorable Concejo Deliberante en la Mesa Multisectorial de Violencia Familiar y
de Género y la revisión de proyectos presentados con anterioridad en el ámbito
legislativo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025