9 de junio de 2020

MEDIOAMBIENTE

MEDIOAMBIENTE. La Asamblea por las Sierras volvió a denunciar construcción en Villa del Lago

A través de un comunicado, la Asamblea en Defensas de las Sierras volvió a denunciar la construcción de viviendas en Villa del Lago y acusó al gobierno local de no controlar la misma. 

"Una y otra vez  advertimos del avance vertiginoso de la ocupación de Villa del Lago. Hace  pocos días el municipio aclaró a la opinión pública que desde noviembre no hay obras en Villa del Lago, sin embargo basta dar una vuelta para ver como día a día crecen alambrados, casillas y conteiners para efectivizar la ocupación", expresaron.

Le apuntaron al municipio, ya que "lo que se ve es que está dejando construir.  Hacer un decreto de suspensión sin hacerlo cumplir y presentar un proyecto de Ordenanza para declararlo de utilidad pública sin impedir la toma, sin establecer la situación real de la tierra, puede derivar en un doble fracaso:   no impedir la construcción y su grave impacto ambiental, y al mismo tiempo  negociar resarcimientos  con quienes  pretenden usufructuar derechos originados irregularmente".

EL COMUNICADO COMPLETO

¿Por qué el municipio no controla que se cumpla la suspensión de obras en Villa del Lago? 

Como se ve en la foto que acompaña esta nota,  tomada el martes 9 de junio, se sigue cercando y construyendo.  

Una y otra vez  advertimos del avance vertiginoso de la ocupación de Villa del Lago. Hace  pocos días el municipio aclaró a la opinión pública que desde noviembre no hay obras en Villa del Lago (1), sin embargo basta dar una vuelta para ver como día a día crecen alambrados, casillas y conteiners para efectivizar la ocupación.

Un lugar sin agua, sin cloacas y sin condiciones para uso residencial.  Una sierra de gran valor ambiental.   El loteo fue realizada por  una empresa creada y quebrada hace medio siglo,  justamente porque el cerro no es apto para construir. Ante la falta de agua, los compradores en cuotas dejaron de pagar hicieron juicio y la empresa quebró.  Quedaron un puñado de casas construidas, caminos abandonados y  un cerro poco antropizado, donde era posible caminar, disfrutar el entrono serrano, e incluso ver orquídeas en octubre. Pero desde hace  unos años y por motivos que sería bueno aclarar empezaron a aparecer a la venta algunos terrenos y más recientemente también a ser simplemente ocupados.  

¿Qué hizo el municipio para hacer valer las décadas sin percibir impuestos?  Pero sobre todo ¿que hizo el municipio para hacer valer la  ley 8912, de ordenamiento territorial provincial, que prohíbe construir donde no hay agua ni cloacas, y establece su vigencia incluso para loteos realizados con anterioridad?  (ART 101).

Lo que se ve es que está dejando construir.  Hacer un decreto de suspensión sin hacerlo cumplir y presentar un proyecto de Ordenanza para declararlo de utilidad pública sin impedir la toma, sin establecer la situación real de la tierra, puede derivar en un doble fracaso:   no impedir la construcción y su grave impacto ambiental, y al mismo tiempo  negociar resarcimientos  con quienes  pretenden usufructuar derechos originados irregularmente.

¿Cómo es que teniendo tantos elementos para evitar la ocupación y construcción de Villa de Lago el municipio ha actuado y actúa con tanta lentitud y falta de efectividad?    

Mientras, la especulación inmobiliaria observa  y espera.  ¿Cuánto falta para que le reclamen al municipio construir en las Sierras alrededor de Villa del Lago?

Asamblea en defensa de las Sierras de Tandil

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291