4 de junio de 2020
Rogelio Iparraguirre, concejal del Frente de Todos, dialogó este jueves con Radio Voz (FM 106.9) y le contestó al oficialismo, entre otras cosas. Pidió que el Municipio asista económicamente a los sectores que no pudieron reabrir.
"La preocupación por los perjuicios económicos que la pandemia está generando, particularmente a aquellos que hoy todavía alcanzan las medidas restrictivas, es una preocupación común para aquellos actores con alguna responsabilidad institucional", comenzó el edil.
"Pareciera como que ahora hay gente a la que le preocupa y a otra no. Yo, personalmente, conozco a la perfección la situación de aquellos que no pudieron volver a la actividad. Y con muchos tengo relación y afecto de hace años, se me parte el alma ver por dónde están pasando", agregó.
Iparraguirre dijo que "yo también estoy deseoso de que las autoridades nacionales y provinciales nos permitan avanzar en la flexibilización, pero tiene que ser en sintonía con la estrategia sanitaria que adoptó la Argentina, que es la que salvó miles de vidas y está fuera de discusión a escala global"
"Ese éxito, temporario, se debe al orden y la sintonía que logró establecerse entre los distintos niveles de gobierno. La madurez política que demostraron quienes gobiernan fue la clave. Ellos deben tener el coraje de pagar los costos en función de un bien superior, como es la salud", expresó.
En síntesis, afirmó que "no hay que caer en el error de creer que algunos están preocupados y otros no"
Por otro lado, lanzó que "el Municipio, además de elevar protocolos, tiene que activar de manera urgente políticas y mecanismos de asistencia concreta para los sectores, que se complementen y acompañen las políticas del gobierno nacional"
Y detalló: "El gobierno local debe asistir económicamente a estos sectores. ¿Puede aportar 25.000 pesos de manera única a estas 240 Pymes? Sí, puede, son cinco millones de pesos. El Municipio tiene sus cuentas ordenadas, superávit del ejercicio anterior con 85 millones de pesos en cuentas corrientes de libre disponibilidad, con obra pública parada, con áreas de cultura, educación, deportes y turismo paradas, con el sistema de salud al 40%. ¿Cómo no va a poder?"
"Hay que poner el rol del Municipio en escena, y en Tandil nadie lo está discutiendo", agregó.
Además, aclaró que "no tenemos el mismo tratamiento en el interior de la provincia que en el AMBA. Acá está permitida la obra privada y pública, el 80% de la actividad económica está funcionando, cosa que en el AMBA no. Semana a semana se nos van permitiendo nuevas cosas: ayer se autorizó el alojamiento para personal esencial"
También que "la discusión sobre la autonomía de los municipios es la discusión de todos los bonaerenses. Pero, a cuarenta años de haber recuperado la democracia, ¿justo ahora, en el medio de una pandemia, es el momento de discutir la autonomía de los municipios? Ahí se está errando, se está corriendo el eje. Es una discusión pendiente que debemos afrontar, pero no en esta situación"
"Lo que hay que hacer es ordenar a los factores", indicó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025