29 de abril de 2018
por
El Chacarero
La urea es una fuente muy importante de nitrógeno para los
rumiantes. Sin embargo, los bovinos son los más afectados en este tipo de
cuadro toxico. No obstante, todas las especies de animales domésticos son
susceptibles a la intoxicación por sales de amonio.
Así lo indican especialistas en un trabajo del departamento
de Sanidad Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria -Universidad de
Granma, Cuba.
Urea
La urea siempre aporta beneficios al animal, ya que habiendo
disponibilidad de forraje (aunque de baja calidad) aumentará el consumo
voluntario, así como las tasas de digestión de la fibra y de pasaje del
alimento a través del tracto digestivo.
Además de suplemento proteico en los rumiantes, la urea es
utilizada como fertilizante agrícola y en la elaboración de plásticos.
Debido a su costo, disponibilidad en el mercado y tradición
de uso en la alimentación de rumiantes por muchos países alrededor del mundo,
la urea es la más utilizada entre los compuestos nitrogenados no proteicos
(biureta, fosfato diamónico, acetato de amonio, sulfato de amonio y otros).
La urea es una fuente de nitrógeno para los rumiantes. Sin
embargo, su uso depende de la habilidad de la flora microbiana del rumen para
incorporarla en la formación de sus propios tejidos.
Toxicidad
La intoxicación por urea es de curso rápido y generalmente
fatal. Es más común en el otoño, cuando se cambia la alimentación del ganado de
una ración a base de voluminoso a otra suplementada con urea. Por ejemplo en
feedlots, la enfermedad ocurre cuando el ganado es sometido a una ración de
acabado.
También suele ocurrir la intoxicación cuando, por una
enfermedad, se suspende la administración de urea y esta se reinicia
posteriormente sin el necesario período de acostumbramiento.
El bovino y otros rumiantes parecen ser las especies más
susceptibles a la intoxicación por urea, debido sobre todo a la presencia de la
ureasa bacteriana, aspecto importante en la hidrólisis de la urea. Los equinos
en cambio, son ligeramente susceptibles a la Urea siendo más susceptibles a las
sales de amonio.
Los monogástricos no son susceptibles a la intoxicación por
urea, pero lo son para las sales de amonio.
Las situaciones en las cuales se produce la intoxicación por
Urea son las siguientes:
? Mezcla impropia o mala formulación
de la ración de NNP.
? Régimen de alimentación con
urea en animales rumiantes no acostumbrados o en ayuno total o en estado de
inanición.
? Uso de altos niveles de urea
en reacciones bajas en energía y proteínas y altas en fibras.
? Animales con acceso libre a
lugares donde existen altas concentraciones de urea.
? Para el caso de los rumiantes
las dosis letales usualmente planteadas son de 1 - 1.5 g/ Kg de masa corporal.
? Las ovejas no acostumbradas la
DL50 oral aguda es de 28.5 g/100Kg o pequeñas dosis orales de 8 g de 0.5 de
Urea/Kg. día puede causar efectos tóxicos.
? Si las ovejas están
acostumbradas al consumo de este elemento pueden ingerir raciones que contengan
hasta un 6% (100 g de urea por día).
Síntomas
? Inquietud.
? Salivación espumosa excesiva,
Rechinamiento de los dientes.
? Movimientos
masticatorios.-Poliuria, Dificultad para respirar.
? Altera la coordinación motora.
?Timpanisco (acumulación de
gases en el rumen)
? Convulsiones, Mugidos.-Coceo
de Abdomen. (Indica Dolor abdominal)
? Rigidez en las patas
delanteras.
? Muerte.
Fuente: Infocampo
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025