10 de julio de 2018

CAMPO

CAMPO. Herramientas para controlar epidemias de enfermedades en trigo y cebada

por
El Chacarero

Es fundamental la rotación de cultivos para el manejo de las manchas foliares en trigo y cebada y el tratamiento de semillas con las moléculas y dosis efectivas.

La reposición hídrica luego de la sequía, el aumento en la adopción de tecnologías y los buenos rendimientos alcanzados en la campaña pasada generaron un aumento en la superficie de los cultivos de trigo y cebada. Desde hace muchos años que no se presentaban estas condiciones beneficiosas, tal es así que en el caso del trigo la superficie creció a 6 millones de hectáreas.   

Durante la campaña pasada en los lotes de trigo se manifestaron varias enfermedades, siendo la principal la Roya amarilla, que apareció de forma muy temprana y agresiva en casi 3 millones de hectáreas de la región agrícola argentina. Ciertas variedades se vieron afectadas hasta en un 50% de sus hojas en las primeras etapas del cultivo. Esto hizo que un número de lotes, en donde no se hicieron aplicaciones, vieran reducidos sus rindes entre 3 y 4,7 t/has. En los últimos años, el agente causal de esta Roya mostró una adaptación térmica extraordinaria y una capacidad de migración inusual desde Europa y norte de África. Desde la Cátedra de Fitopatología de la UBA, en conjunto con profesionales del INTA, universidades y empresas se coordinó un muestreo a nivel nacional de esta enfermedad. Las muestras se enviaron al Global Rust Reference Center en Dinamarca, donde se identificaron tres genotipos distintos de Roya Amarilla en los campos afectados, que fueron los mismos que causaron las epidemias del 2015 y 2016 en Europa y África del Norte. El hecho de encontrarlos en nuestro país y en otros continentes, de manera casi simultánea, confirma la gran capacidad de este hongo para dispersarse a miles de kilómetros.

Por su parte, en los cultivos de cebada predominaron las manchas foliares (Mancha en red, Borrosa, Escaldadura y Ramularia) cuya aparición temprana requirió de intervenciones tecnológicas anticipadas para su control. "Todas las regiones de cultivo de cebada presentaron manchas foliares con mayor intensidad que en otras campañas. En el caso del trigo, se enciende una señal de alarma para la campaña 2018, ya que gran parte de las variedades que se siembran son poco resistentes y el hongo de la Roya se disemina a grandes distancias en el viento.", declara el Ing. Agr. Marcelo Carmona, fitopatólogo de la Fauba. y agrega: "En un escenario de presión de enfermedades como el ocurrido en campañas pasadas, y que probablemente se repita en esta, resulta clave contar con un tratamiento de semillas eficiente que pueda beneficiar al productor en diversos aspectos".

Carmona destacó la importancia de la rotación de cultivos para el manejo de las manchas foliares en trigo y cebada y del tratamiento de semillas con las moléculas y dosis efectivas, que genera una mayor persistencia, aumento del control de enfermedades y reducción del progreso de epidemias de manchas en órganos aéreos. Para esto es necesario conocer el comportamiento de las variedades para analizar el riesgo y planificar las decisiones a tomar.  "El monitoreo de trigo debe comenzar más temprano por la roya amarilla y terminar más tarde por la roya negra. Es decir, se alarga el tiempo de monitoreo en trigo y el productor debe estar más alerta por la roya amarilla", comenta el Ing. Agr. Carmona y concluye: "En cebada las manchas foliares podrán aparecer tempranamente y se deberá estar muy atento a la Ramularia. Las dosis de marbete deben ser respetadas y no se debe retrasar el momento de aplicación".

Respecto a este último punto, Pablo Ramírez D'Auria, Gerente de Tratamiento de Semillas de BASF, incluye: "El año pasado el cultivo sufrió una alta presión de diversas enfermedades. Muchas de ellas se encuentran en el rastrojo que queda en el campo, otras pueden venir desde lugares diferentes o mismo con las semillas. Todas ellas pueden manifestarse si las condiciones son predisponentes." Y agrega: "Para estar cubiertos sanitariamente ante estas amenazas que atentan contra el normal desarrollo de los cultivos de trigo y cebada, hemos desarrollado Sistiva®, un nuevo concepto en el tratamiento de semillas." Sistiva® es un fungicida curasemillas que, gracias a la movilidad única de su molécula, controla a las enfermedades en semilla y a su vez brinda una protección prolongada contra las enfermedades, disminuyendo su incidencia en el cultivo hasta 45 días y la severidad hasta los 60 días. Esto le permite al productor una mayor flexibilidad al momento de la primera aplicación foliar, convirtiéndose en una herramienta única para el control de las principales enfermedades foliares. En las últimas dos campañas se han visto excelentes resultados en Ramularia en cebada y en enfermedades que aparecieron en los últimos años como Roya del tallo y Roya amarilla en trigo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
La Usina volvió a cortar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza

20 de noviembre de 2025

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025 14:11

Formarán parte Nutan y, Mujeres Emprendedoras-Manos que Hacen, que compartirán sus propuestas con vecinos y visitantes.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE.
Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291