10 de mayo de 2021

COVID-19

COVID-19. Gollan: "Esperemos que hacia el último trimestre nos encontremos en una mayor normalidad"

Daniel Gollan, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, se refirió este domingo a las restricciones por la segunda ola de la pandemia de Covid-19 y explicó hasta cuándo estima que el Área Metropolitana de Buenos Aires continúe con estas medidas para controlar la curva de contagios de coronavirus. 

El jefe de la cartera sanitaria provincial consideró que a medida que crezca el porcentaje de personas vacunadas, las restricciones "serán menores". "Esperemos que hacia el último trimestre nos encontremos ante una situación de vuelta a una mayor normalidad", dijo al ser entrevistado por Jorge Fontevecchia para PERFIL.

En ese marco, sobre si efectivamente seguirán vigentes las medidas restrictivas durante todo el invierno, Golllan consideró: "Deberemos hacer un poco lo que hizo Alemania. Jugar a un equilibrio que dependerá de los casos y de si logramos bajar los contagios. Con todos los cuidados podremos abrir determinadas actividades un tiempo y quizá las volvemos a cerrar".

El funcionario dio ejemplos de lo que sucedió con los cierres en otros países u otras ciudades: "Israel en abril cerró tres veces la parte de educación. Nueva York lo hace a cada rato si sube de 150. Son más exigentes. Ellos, cuando había 150 cada 100 mil habitantes, cerraban escuelas e iban a la virtualidad. Familias que viven allá saben que estuvieron meses sin ir a la escuela. Alemania maneja 165 cada 100 mil. Hemos establecido criterios bastante amplios: 500 casos", dijo el ministro. 

Consultado por el pico de contagios, Gollan explicó que se adelantó y que en gran medida esto se debe a las nuevas variantes, que contagian mucho más incluso en altas temperaturas. "Lo esperábamos para ahora. Pero empezó un mes y pico antes. Fue porque se metieron variantes mucho más contagiosas", sostuvo.

Estas variantes, dijo,"aunque no haga frío, contagian siete veces más que el virus original". "Se adelantó, y con una variante más contagiosa, que además es mucho más agresiva. Da muchos más casos graves, y encima en gente más joven. Las variables que tenemos que manejar son la circulación del virus vinculada a la circulación de gente, y la cantidad de gente vacunada, fundamentalmente de aquellos que tienen comorbilidades, mayores, esenciales, etcétera, para intentar que los casos que se enfermen no sean graves y no saturen el sistema", detalló el funcionario del gabinete de Axel Kicillof.

Sobre los datos actuales, Gollan expresó que un algoritmo de la Universidad de Tres de Febrero dice que este puede ser el pico actual, pero el mismo algoritmo "afirma que si largamos a todo el mundo a hacer vida normal volvemos a tener un pico altísimo". "Deberemos seguir jugando un tiempo con medidas para evitar la circulación viral, y vacunar. Mientras más rápido vacunamos, terminamos como Israel o como Estados Unidos". 

ag / ds

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291