1 de mayo de 2018

CAMPO

CAMPO. Estiman que la campaña fina será la mejor en años

por
El Chacarero

Durante las últimas semanas, se comenzaron a relevar las primeras intenciones de siembra con el cultivo de trigo para el ciclo 2018/19. Asimismo, se ajustaron la producción final de la campaña 2016/17 a 17.600.000 toneladas sobre un área sembrada de 5.400.000 hectáreas, y de la 2017/18 a 17.750.000 toneladas con una superficie de 5.700.000 hectáreas.

Bajo este panorama, los resultados preliminares del relevamiento indicaron una posibilidad de expansión del 3,5 %, ante un escenario de mejora climática que recomponga la humedad en los perfiles para el comienzo de la siembra, y permita al productor responder a los incentivos económicos dados por la suba del precio del cultivo para la campaña nueva y la mejora de la relación insumo producto. 

Frente a esta situación, el área destinada al cereal alcanzaría las 5.900.000 hectáreas durante la campaña 2018/19. No obstante, en un escenario donde la evolución climática no acompañe durante la ventana de siembra del trigo, la superficie a implantarse se reduciría a 5.400.000 hectáreas, un 5 % inferior al ciclo previo. 

PANORAMA CLIMÁTICO

Si bien durante las últimas semanas se registraron precipitaciones sobre el centro y sur del área agrícola nacional, gran parte del norte argentino mantiene un estado hídrico regular a escaso que limitaría la expansión del cereal. Sobre las regiones NOA y NEA, las labores de siembra se extenderían entre los meses de mayo y junio, y de no registrarse precipitaciones durante las próximas semanas, la implantación de los primeros lotes podría verse demorada, impactando sobre la intención de siembra final.

En paralelo, gran parte del norte de Córdoba, centro-este de Entre Ríos y norte de Santa Fe también presentan una situación hídrica desfavorable para el comienzo de la campaña triguera, aunque en dichas regiones aún restan varias semanas para las primeras siembras. Es por esta razón, que ante una mejora en la condición de humedad, se podría registrar una expansión del cereal. 

Por otra parte, durante el mes de abril la provincia de Buenos Aires logró recomponer parte de la condición hídrica para la nueva campaña, principalmente sobre el sector centro y sudeste de la región. De mantenerse dichas condiciones, las labores de implantación comenzarían durante el transcurso del mes de junio con un incremento interanual en la superficie sembrada con el cereal. Además, la región podría recuperar el área triguera que no fue incorporada durante la campaña 2017/18 debido a excesos hídricos acumulados durante el final de la ventana óptima de siembra.

En cuanto a las regiones del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, el escenario es más crítico ante un pronóstico de reposición de humedad menos alentador, razón por la cual la intención de siembra presenta gran incertidumbre aún. Ante una evolución climática favorable, el área sembrada podría incrementarse entre un 7 % y 15 % en comparación al ciclo previo, pero de no producirse una mejora en el estado hídrico, no se descarta la posibilidad de registrar una reducción en la intención de siembra. 

ESCENARIO ECONÓMICO

Frente a la fuerte demanda externa, el precio del trigo ha mostrado un significativo incremento en los últimos meses, tanto para las posiciones disponibles como para toda la curva de futuros. En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), la posición disponible ha registrado un incremento del 30% en promedio para el mes de abril en comparación con igual mes del año anterior. A la par de este aumento, los insumos más representativos de los costos de producción del cultivo de trigo mostraron subas sustancialmente menores. Esto resulta en una mejora en la relación Insumo - Producto superior al 15% respecto de abril de 2017, que alienta la inversión en tecnología.

Adicionalmente, los valores del trigo para la cosecha 2018/19 ofrecen una perspectiva positiva para el cierre de los márgenes. Si consideramos el futuro MATba a cosecha (enero '19) como un indicador del valor del cereal para la campaña nueva, este se ubica un 20% por encima de la cotización registrada para esta posición en los meses de marzo y abril de la campaña anterior.

De esta manera, las señales de precios para la nueva campaña, sumadas a la necesidad de los productores de obtener ingresos para sobreponerse a los impactos negativos de la sequía y financiar la próxima campaña de granos gruesos, generan incentivos positivos desde el punto de vista económico para la siembra del cereal. 

En conclusión, se estima que para la campaña 2018/19 ante un escenario climático húmedo, que permita recomponer los niveles hídricos para el comienzo de la siembra, el área triguera podría registrar un incremento interanual del 3,5 % y alcanzar las 5.900.000 hectáreas. Caso contrario, la superficie se reduciría a 5.400.000 hectáreas, un 5 % inferior al ciclo previo.

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291