2 de diciembre de 2020
En el marco de las actividades de la 25º
Cumbre Anual de la Red de Mercociudades "Tandil 2020", el reconocido neurólogo
y neurocientífico Facundo Manes, ofrecerá una disertación abierta a todo
público sobre la pandemia y "Los desafíos del día después", que podrá
seguirse por Youtube y redes sociales desde las 17.50 hs.
La participación de una de las figuras más
destacadas del evento, que tiene como sede virtual a nuestra ciudad, podrá
seguirse por el canal de YouTube Mercociudades Tandil y el Facebook del
intendente Lunghi.
Facundo Manes es neurólogo y neurocientífico,
graduado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge,
Inglaterra, donde obtuvo su Doctorado en Ciencias.
En 2001, regresó a la Argentina y creó el
Instituto de Neurología Cognitiva, INECO, el Instituto de Neurociencias de la
Fundación Favaloro y la Fundación INECO para la investigación en neurociencias
cognitivas.
Es investigador del CONICET y tiene más de 250
investigaciones publicadas en las revistas científicas internacionales de mayor
prestigio.
Además, es presidente honorario de Fundación
INECO, presidente electo de la International Frontotemporal Dementia Society y
consultor del Cognition and Brain Sciences Unit del Medical Research Council de
la Universidad de Cambridge (Inglaterra).
Facundo Manes está convencido de que la
riqueza de un país se mide por el capital humano, la educación, la ciencia y la
tecnología, y que allí está la base del desarrollo social. Hace varios años que
recorre la Argentina brindando charlas con el fin de invitar a la sociedad
civil a comprometerse con la construcción de esta sociedad del conocimiento.
"Los
desafíos del día después"
A lo largo de la historia, las epidemias han
llevado a grandes cambios sociales. Todavía no sabemos cómo será el mundo una
vez que esto pase. Pero sí sabemos que este proceso nos obligará a reconsiderar
quiénes somos y qué valoramos en verdad, y en el largo plazo puede ayudarnos a
redescubrir nuestra mejor versión.
Las decisiones que tomemos ahora van a
impactar en los próximos meses y en nuestro futuro como país. Estamos hablando
de reducir el daño y actuar para ese futuro que, sin dudas, no va a ser igual
al que conocimos ni el que esperábamos.
Resulta difícil pensar que no seremos juzgados
por las próximas generaciones por cómo hayamos respondido a esta crisis de
dimensiones insólitas. Tenemos una oportunidad histórica de pensar juntos cómo
queremos que sea la Argentina del día después.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025