14 de septiembre de 2016
por
Brando Bruni
Se llama
Pablo Hernán Pedretti, pero de alguna manera perdió sus nombres y apellido en
el camino, todos le dicen simplemente "Perico".
Su voz es una marca registrada de la radio y, sobre todo, de eventos que tienen
que ver con los egresados de secundaria, como la Farándula, desde hace casi 20
años. Uno lo escucha decir cualquier cosa con ese vozarrón, y se prepara para
ver si alguna carroza viene desfilando.
Pablo, o
mejor dicho Perico así lo ubicamos todos, se sentó con El Diario de Tandil a
repasar su historia.
DE "MONIGOTE" A LA RADIO, DE LA RADIO A LA
FARANDULA
"Cuando estaba en la secundaria era el que
hablaba primero, el monigote", recuerda y se va definiendo. Hablando de sus primeros pasos en esto de
hablar en público, dice que "empecé a
trabajar en El Rápido Argentino como coordinador. Llamaban a los que más
sobresalían del resto. Pasé a Río Estudiantil y comenzamos a hacer las fiestas
en Yamó, en el SPM. Una noche se cortó la luz y no sabíamos que hacer, habían
pasado 15 minutos y como siempre fui bastante farandulero empecé a agitar el
lugar, pidiendo que las chicas hagan una cosa, los hombres otra. Al otro fin de
semana me pusieron como animador. Esa fue la primera vez que agarré un
micrófono para hacerme escuchar ante el público, tenía 17 años".
Aunque de
alguna manera ya estaba en los medios, pues como cuenta "anteriormente trabajaba con María Ester Lacovara. Estaba bueno, era
ayudante de piso, pedía aplausos, silencio y nada más". Pero agarrar el
micrófono en el boliche de la avenida Alvear y siendo coordinador de viajes de
egresados, le iba a marcar el rumbo.
Él se veía,
y se ve aún (luego hablaremos más de esto) más bien haciendo el doblaje para
dibujos animados, lo de la locución propiamente dicho no figuraba en sus
planes. "Es más, me recibí en la
Asociación Argentina de Actores como doblajista", dice orgulloso.
Pero lo de
locutar, como semejante potencia vocal, se le iba a seguir cruzando por el
camino, signándole el destino. Mientras seguía haciendo de las suyas en eventos
y boliches, en el 98 lo llamó la gente de Radio Más, en principio para hacerse
cargo de la animación de algunos desfiles. "Marcos
Degorgue me propuso trabajar en la radio y yo le dije que no me gustaba Radio
Más. Pasa que en ese momento estaba de novio con una chica, me había peleado y
ella escuchaba Radio Más. Le dije que trabajaba pero no le garantizaba que la
iba a escuchar, cosa de chicos", se ríe.
A pesar de qué
lo de hacer programas radiales no le gusta demasiado - Se que es loco decirlo así. Poneme ante 10 millones de personas a
animar y no me importa, me gusta ver cara a cara - la FM iba a hacer que
todos lo conociéramos. Arrancó como operador técnico y vendiendo publicidad,
hasta que en el 2000 Marcos se desliga de la Radio y se la ofrece. "Yo no sabía que hacer", reconoce. Mudó
los aparatos al quincho de su casa y ahí comenzó todo, "solo contra el mundo", como él mismo define.
"En esa época había aparecido la 100 y fue un
golpe muy fuerte para todos los medios. Radio Más estaba como abandonada", rememora, y por eso se puso tras la
consola ocho diarias para revivir esa frecuencia que había marcado a una
generación con eso de mandar mensajitos pidiendo canciones. Aparecieron
muletillas como (leer con voz grave) "En
la consigna de hoy?", entre otras, y todo se fue encarrilando.
El otro
salto grande tuvo que ver con involucrarse aún más con los egresados, creando
los "Himnos de las agrupaciones": "fue un gol de media cancha. En la tele
pasaban Generación Pop, me fui al baño, donde salen las mejores ideas, y me di
cuenta que tenía que hacer algo para que los pibes canten".
Desde sus
inicios, el manejo de grupos de chicos no tenía secretos para él y la conducción
de la Farándula Estudiantil lo había establecido como la voz de los pibes.
También
supo darle su color a la tradicional movida de la primavera, con su picnic y
sus bailes. "Me junté con Marcelo
Herbón. Empecé hablando con los egresados y me metí con el COES para hacer los
bailes. Hasta el 2005 hicimos los bailes, metíamos más de cinco mil personas en
el Club Independiente", repasa, una locura teniendo en cuenta que esas
cuestiones se han ido desvaneciendo. Analizando porque se cortaron esas cosas,
dice que "quienes pusieron el dedo en la
llaga fueron los boliches y el Municipio fue muy permisivo. Cuando había fiesta
de cualquier cosa, ponían canilla libre, y como en los bailes no había alcohol,
los pibes no iban. No le podes competir a eso, así que ya no hay baile de la
primavera".
"HOY NO PODES CONQUISTAR A LOS PIBES CON UN
TEMA MUSICAL"
El tiempo
fue pasando y como sucede con todo producto juvenil, tuvo que saber aggionarse.
Es sabido que los pibes casi no escuchan radio, al menos no de la manera que lo
hacían anteriores generaciones, por eso tuvo que encarar las cosas de otro
modo. Asegura que "ahora todo es redes
sociales, ya se que los egresados no escuchan radio. Cuando tengo reuniones con
los estudiantes es todo por las redes. Hoy no podes conquistar a los pibes con
un tema musical. El público de la radio es gente más grande, se empieza a pasar
más retro, no tan arriba, todas las radios tienen que ver el negocio por otro
lado. Hay muchos buenos programas de radio, pero hay que convencer a la gente".
Dice que
para llamar la atención de los egresados hay que apuntar a "cosas innovadoras, tenés que pensar que cuando sos pendejo te gusta lo
loco, lo raro, lo no tradicional. Y hay que hablar el idioma de ellos. Ahora es
una diferencia abismal la que noto, pero me alimento constantemente porque me
junto con gente joven. Estás como en algo criogénico".
Esta
especie de estrategia lo mantiene vigente, por eso sigue siendo la voz
característica de la Farándula, pero se anima a confesarnos que "uno ya se cansa un poco, ya hace 20 años
que hago la Farándula. No lo quiero dejar pero no es por mí, sino por la radio.
Si fuese por mi ya cumplí una etapa, creo que se llama crecer. Lo sigo haciendo además porque me siguen contratando,
ahora lo hace todo el Municipio".
Y hablando
del tradicional desfile de carrozas con sus coreografías y banderas, dice que
los chicos ahora "le dan otro tipo de
importancia. Es todo híper competitivo, antes era más relajado. Cuando yo
egresé me acuerdo que hicimos un traje solo, íbamos divirtiéndonos. A la
reunión para la Farándula íbamos todos, ahora solamente son 10. Cambió todo,
antes pintábamos y hacíamos todo nosotros, ahora se contrata profesionales para
hacer los trajes. Lo ves y es espectacular, pero no lo hicieron ellos. Además,
nosotros usábamos la remera de la agrupación los 365 días del año, ahora la
usan para los Himnos, algunos para la primavera o la fiesta de la Farándula, y
no más".
EL LEGADO
Cuando
alguien hace tanto tiempo algún evento, se mimetiza, se vuelve parte. Y aunque
insiste en que no le quedan muchas Farándulas por conducir, le cuesta soltar
porque no encuentra quien se anime a reemplazarlo. Perico ya se mudó a Buenos
Aires, donde está armando su carrera tanto en la producción radial como en la
locución, pero viene cada 15 días a la ciudad, y mantiene su obligación con los
eventos que tienen que ver con su radio. "Estoy
buscando a alguien que me empiece a reemplazar, yo necesito estar más tiempo en
Capital. Me cuesta encontrar, en parte es culpa mía por el hecho de no haber
delegado desde un principio", confiesa. Explica que la persona que tome la
posta "tiene que ponerse la camiseta. No
se si será porque uno marcó mucho su impronta en la animación de los eventos de
la radio, pero quienes están conmigo no se animan a hacerlo. Pero cada cual tiene
lo suyo, capaz que viene otro, cambia el estilo totalmente y está buenísimo. Es
más, quisiera que me reemplace una mujer".
"El otro problema, es que el Municipio me busca
a mí. Un año, no se que pasó, cuando se metió toda la gente de los boliches que
no querían a la radio. Le hicieron la cabeza a los pibes y no hice la
Farándula. Fue una catarata de llamados telefónicos enojados conmigo. Tenía que
andar explicando que no tenía nada que ver. Me acuerdo que me fui a Mar del Plata,
un poco dolido, y cuando volví los chicos me dijeron que era nada que ver a lo
que hacía yo",
agrega.
BUENOS AIRES
"Me fui en busca de oportunidades. Salió hacer
negocios con Radio Más en todo el país, con mi amigo y socio Marcos Degó, con
quien montamos una movida grande como si fuesen franquicias. Acá en Tandil no
tengo la posibilidad de estar grabando documentales o publicidades de lo que
sea. Para eso hasta me juega en contra Radio Más, estoy muy identificado, pero
en Capital eso no pasa. Son dos mundos totalmente diferentes, allá hay miles de
oportunidades", explica
sobre su mudanza a la capital del país.
Pero aunque
está muy instalado allá, nunca deja de mirar de reojo las sierras. Aunque es
cierto que busca a quien pasarle el mic, sabe que mejor o peor, no va a ser lo
mismo. Así que por el momento, su vozarrón seguirá retumbando un par de años
más entre las carrozas o los himnos de los pibes tandilenses.
¿DE QUÉ ESTÁS HABLANDO, VIEJO?
De toda la
vida, uno de sus sueños fue (y es) hacer las voces de los dibujos animados. "Hice el estudio correspondiente, los demos
y ahora estoy esperando. Esto fue hace poco, el año pasado. Pero todo el tiempo
estoy mirando, me conozco a todos los doblajistas, que en Argentina son muy
pocos", confiesa. Agrega que "hice
36 voces diferentes en el demo y ya hice documentales por ejemplo para la SUBE
de Buenos Aires y otras empresas grosas".
Proyectando,
dice que "me gustaría hacer voces de
dibujitos animados, con la voz mía me encantaría hacer superhéroes. Batman, por
ejemplo. Pero puedo hacer eso hasta algo muy agudo, me preparo y te hago un
Mickey Mouse".
LA VOZ, ANTE TODO
Sabe, por supuesto, que su característica voz es su principal herramienta de trabajo, además de su sello personal. "Tomó muchos recaudos previo a un evento. Una sola vez tuve que tomar whisky con miel. Si me ha pasado, cuando el sonido fue muy malo, teniendo que gritar para que me escuchen, que me he quedado sin voz en el último momento. Jamás voy a criticar al laburante, pero si sabes que lo estás haciendo mal y jodiendo al otro, te voy a decir algo de buena manera. Igual, me quedo hasta último momento, la piloteo, me muero con vos", nos contó.
FOTOS NICOLÁS PROCOPIO
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de septiembre de 2025