11 de julio de 2018
La iniciativa provincial, incluida en la nutrida agenda que
proponen en conjunto el Municipio y la Universidad, cuenta con diferentes actividades
interactivas y destinadas a la familia que instalan el juego como una vía de
exploración, descubrimiento y aprendizaje tanto individual como colectivo.
En el Centro Cultural de la UNICEN se podrán realizar
actividades vinculadas con la tecnología y la robótica. Allí se explicará cómo
funcionan los drones, las impresoras 3D, los robolt. También se podrán usar cascos de realidad
virtual para ver asombrosos documentales y simuladores de autoelevadores.
Además, habrá campeonatos de videojuegos y se podrán descubrir los seres que
habitaron en el pasado la Provincia, buscando restos fósiles de megafauna o
conocer la réplica de un megaterio, un gigante perezoso.
Asimismo, disfrutarán de maravillosas narraciones orales.
Saber cómo cuidar la naturaleza jugando es otra de las propuestas que va a
entusiasmar a grandes y chicos. Habrá un espacio para armar macetas con
material de reciclado y sembrar una planta de tomate o morrón y así empezar la
propia huerta.
Jugar a ser Francisco Salamone, el arquitecto que cambió el
paisaje de la Provincia es otra de las propuestas para disfrutar, así como
conocer cómo es el trabajo de los científicos en el laboratorio y realizar
experiencias sobre física, mecánica, electrónica y biología. En otro espacio
quienes visiten la exposición descubrirán los principales dispositivos de escritura
a lo largo de la historia del libro y jugar escribiendo con arcilla, con pluma
y con la técnica de la xilografía como en una imprenta.
En el Museo MUMBAT se llevará a cabo una muestra interactiva
que invita a conocer las investigaciones del científico que transformó la
ciencia, Charles Darwin. Se repasarán sus viajes y, en especial, su paso por la
Provincia de Buenos Aires, que fue clave en su teoría de la evolución. Allí se
darán talleres sobre ilustración científica para desarrollar todo el talento
creativo y la observación.
También podrán disfrutar de actividades al aire libre en la
Plaza Independencia, desde una competencia de Freestyle hasta ver volar un dron
y el despegue de un cohete. En la carpa del Juego habrá una fantástica
exposición sobre la historia del juguete y, por supuesto, se podrá jugar con
ellos.
Allí se dispondrá de un lugar de juegos para los más
chiquititos. Habrá también trailers en los que se podrá aprender sobre geología
y las ciencias de la tierra a través de asombrosas actividades interactivas que
los sorprenderán. Y a través de la ciencia, el arte y las herramientas
digitales también podrán poner en práctica la creatividad.
En la Casa de la Cultura habrá un espacio de narración de
cuentos y talleres para crear y armar títeres a partir de esos entretenidos
relatos. El fin de semana allí se podrán ver documentales en 3D y conocer todo
sobre la ingeniería espacial. Y en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia
se hará una muestra homenaje al monstruo más famoso de la literatura al
cumplirse 200 años de su publicación, Frankenstein. Se organizarán lecturas
colectivas de la obra de Mary Shelley, charlas explicativas y talleres de
ilustración y collage dictados por Nico Ilustraciones y sus amigos.
El sábado a las 18 hs. un espectacular show musical del
grupo Koufequin, la banda de música rock/pop que a través de un espíritu lúdico
y rebelde apasiona a grandes y chicos en el Teatro del Fuerte. Y el domingo en
el espacio INCAA de UNICEN se transmitirán interesantes cortos audiovisuales de
CONICET y una divertida película.
#EstaciónJuego es un espacio que, a través de la promoción
de actividades lúdicas y de la conciencia de la importancia del juego, busca
beneficiar el desarrollo cognitivo, la
creatividad, la motivación, la cooperación y las destrezas sociales que
redundan en una mejor vida en sociedad. El juego es una herramienta clave para
el desarrollo de las comunidades, permite a cada generación abordar y conocer
la realidad que la rodea y también transformarla.
Convoca a equipos de investigación de CONICET, CONICET
Tandil, de la CIC, de las universidades como la UNLP, la UNSAM, el INTA, la Biblioteca del Congreso de la
Nación, Biblioteca La Nube, la Ludoteca de Tandil, Infinito por Descubrir, el
Grupo Envión del Ministerio de Desarrollo Social, el Museo MUMBAT, el Museo
MUMIN, Museo Darwin, Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Museo
Histórico Fuerte Independencia, Punto Digital Móvil de Ministerio de
Modernización, Koufequín, entre muchas
de las instituciones dedicadas a la difusión de la ciencia y el conocimiento.
#EstaciónJuego en Tandil
Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de julio de 14 a 19 hs.
Sábado 21 y domingo 22 de julio de 14 a 20 hs.
Lugares:
Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662.
Museo Municipal de Bellas Artes, Chacabuco 357.
Casa de la Cultura, esquina Rodríguez y Belgrano.
Plaza Independencia, Belgrano 500.
Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, San Martín 516.
Las actividades son libres y gratuitas.
Instituciones que participan: Área de Parasitología y
Enfermedades Parasitarias Facultad de Ciencias Veterinarias (CIC-CIVETAN), Área
de Productos de la Pesca y Acuicultura - Departamento de Tecnología y Calidad
de los Alimentos -Facultad de Ciencias Veterinarias, Biblioteca del Congreso de
la Nación, Biblioteca La Nube, CEIPIL-CIC-UNICEN, CESAL -CIC, CONICET
Documental, CONICET Tandil, Departamento de Tecnología y Calidad de los
Alimentos Facultad de Ciencias Veterinarias-UNCPBA, Eureka, juegos conectados,
Facultad de Agronomía de UNICEN Azul, FUNDAV, Grupo Envión del Ministerio de
Desarrollo Social, Grupo de Observadores del Cielo de Olavarría (GOCO), IFAS (Instituto
de Física Arroyo Seco), ILPLA (EXPLORACUATICOS)-Departamento de Física - UNLP,
Infinito por Descubrir, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
IEHS/IGEHCS, INCAA, INTA Chicos, INTA Tandil, Instituto de Ecosistemas de
Tandil - CIC, LICyAN ?Ilustración Científica?, LINT?A?-CIC, MUMIN, MUMBAT,
Museo Darwin, Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Museo Histórico
Fuerte Independencia, NACT (?Núcleo de Actividades Científico-Tecnológicas /
Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas )??-?CIC, Matías
Carnevale, Nico Ilustraciones y Malu López, Parques Cielos del Sur,
Pladema-CIC, Punto Digital Móvil de Ministerio de Modernización, Programa
VOCar, KOUFEQUIN, Servicio Penitenciario Bonaerense y Ministerio de Justicia de
la Provincia, UNLP, UNSAM, Verdevioleta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025