24 de abril de 2018
¿Esperaban todo el conflicto que
llegó de la mano de la UTA?
Fue
sorpresivo en ese momento, la verdad no lo esperábamos. Justo había pasado todo
lo de Plusmar y creíamos que íbamos a tener el apoyo de la UTA. El apoyo de
Gustavo Morales, de la seccional de Tandil, lo teníamos, pero nunca tuvimos contacto
hasta ese momento con la de Mar del Plata ni con sus superiores.
Morales firmó un poder a unos abogados para que inicien un amparo en la
Justicia por las cien familias, entonces, cuando vienen a parar a Río Paraná
aduciendo que no nos pagaban y que no podíamos seguir, se encontraron con esto.
Acá se genera un conflicto, porque el gremio que vino de Mar del Plata se vio
imposibilitado a parar a Río Paraná debido a que Morales ya había autorizado a
que UTA represente a los trabajadores y no se lo habían comunicado a ellos.
Hubo una reunión con Sergio Medina, Adrián Giménez, Mario Morel, entre otros, y
se levantó el paro en medio de una tensión.
Con todo esto ocurrido, Giménez me dijo que con lo que se había hecho iba a
rodar la cabeza de Gustavo Morales y de Javier Levigna, porque los de ?arriba?
de él estaban muy disconformes por como hablaba en los medios. Y, con el
tiempo, vimos que una de las condiciones que le pusieron a Morel fue que
Levigna no estuviese más. Él mismo puede decir las amenazas que recibió, pero
lo tendrá que contar por su parte.
La UTA paró, presionó y amenazó?
Sí,
hizo todo lo contrario a lo que debería hacer un gremio, se puso contra la
voluntad de los trabajadores. Es como si te roban en tu casa, llamás a la
Policía y te roban más todavía.
Ni hablar que acá hay cosas raras, irregularidades y falta de transparencia. Es
increíble el poder que tiene este gremio, se ve que es absoluto. Que a un
empresario como Morel le impongan miedo y hasta se llegue a descompensar, es
fuerte.
Siguiendo la línea, ¿cómo continuaron
las negociaciones?
Hubo
muchas reuniones, incluso con delegados que venían de afuera. Se dijeron muchas
cosas, incluso Medina repetía que era su cabeza o la de Morel, que Río Paraná
iba a ir a la quiebra, que había que pararlo ahora mismo, que no podíamos
trabajar más, que no nos podían pagar por día ni con vales. Incluso afirmaba
que ellos mismos la iban a parar y que no iba a arrancar más, pero que no nos
hagamos problema porque ellos se iban a encargar de preservar todas las fuentes
de trabajo, de los sueldos. Prometieron lo que se te ocurra. Durante años no
les vimos la cara y de repente aparecieron a bloquearnos las fuentes de
trabajo. El personal siempre estuvo a favor de continuar, por ende, en contra
de ellos.
¿Cómo era la actitud de Morel ante
esto?
Él
estaba en una disyuntiva, porque le decían que Río Paraná ?moría o se
fusionaba?. Había muchas presiones y amenazas, para la metodología mafiosa son
habilidosos. No te bloquean el micro de frente, vienen y te dicen al oído que
cuando dobles, te rompen todos los vidrios y te prenden fuego el coche.
Uno ahí se preocupa por su personal y por sus pasajeros, no sabés como
responder porque conocés la maldad de esta gente. Tienen un objetivo y no
importa cómo llegan a él.
También vale decir que hubo una empresa que se llama Las Grutas, que negoció
con Río Paraná para fusionarse. Era una buena oferta, charlamos mucho sobre la
modernización de la empresa, pero el gremio le prohibió esta fusión.
Sé que también se intentó negociar con Flecha Bus, pero también el gremio le
habría desplazado esta opción para marcarle como único corredor posible a Vía
Bariloche.
Básicamente el objetivo de la UTA era
meter a ?la? empresa en particular?
El
tema de meter a esa empresa fue el cómo, porque acá la modalidad era matando a
otra. Se podría haber hecho cualquier tipo de negociación para que Río Paraná
siguiera funcionando. ¿No les parece raro que un 18 de marzo se firme un
preacuerdo para hacerse cargo de la empresa y el pasivo, y diez días después,
cuando se venció, la Subsecretaría de Transporte de manera gratuita le otorgue
las rutas? Fue una operación totalmente armada. Veremos si interviene la
Justicia, que espero que sí.
Se conoció también que Vía Bariloche
fue beneficiada en varios casos?
Sinceramente,
yo no estoy en contra de los monopolios ni las megacorporaciones, siempre y
cuando, paguen lo que dice la Ley. Yo me encuentro con compañeros que hablan
con sus pares de otras provincias y les cuentan que les pagan miserias
trabajando 24 días al mes. Este grupo explota a sus trabajadores a nivel país,
tienen todo muy bonito pero a costa de no pagarles a sus empleados lo que
corresponde.
El gobierno debería intervenir, y si es necesario, bajar el precio que indica
el Convenio Colectivo de Trabajo, pero no pueden darle vía libre a una empresa
gigante para que estafe así a sus trabajadores. No sé si yo seré muy mal
pensado, pero es todo muy raro. No sé cuál será la posición de Macri o Vidal,
lo único que pido es que haya transparencia. Lo que sé es que legalidad y
transparencia no hay, y corrupción habría que investigar. Por esto, le pido la
intervención a los gobernantes, si no tengo que pensar de diferente manera.
Trabajadores le reclamaron a directivos de la nueva empresa las horas y
condiciones de descanso y los viáticos, y como respuesta obtuvieron que ?no
ceden en ningún aspecto?. Ahí me saqué, porque ellos solo piden que se respete
lo que dice la Ley. Para colmo, en tono sarcástico, dijeron: ?no me vas a decir
que Río Paraná se los respetaba??. Por suerte, los empleados lo increparon y le
aclararon que sí, que lo respetaba. Y no supo que más decir?
Si la empresa se arrepintió o no está dispuesta a cumplir, pido que como
agarraron el paquete, lo devuelvan, porque estoy seguro que habrá otras que nos
absorberá y pagará como corresponde.
¿Qué apoyo recibieron en este tiempo?
He
estado reunido con concejales, por ejemplo, que nos han brindado su apoyo.
Poumé, D?Alessandro, Ballent, Bayerque, son algunos con los que nos reunimos.
Espero que Lunghi ya se haya dado cuenta que si Río Paraná desaparece, ojalá no
ocurra, se va una empresa de casi cien años, millones de pesos que ingresaban a
la ciudad, y cien familias de Tandil que se quedan sin trabajo aquí mismo.
Yo sé que él está en conocimiento de todo lo que ocurre, pero espero que
también ponga cartas en el asunto y hablen con funcionarios de Provincia para
desafectar a cien empleados de manera unilateral.
¿Hay alguna posibilidad de volver a
obtener estas rutas?
No,
no creo. A través de la licitación pública, eso no va a suceder. Hoy en día
solo se está haciendo el trayecto a Tucumán con una sola unidad. Estimo que
solo continuará con las rutas nacionales, pero no puedo asegurarlo porque perdí
el contacto con Morel.
Yo creo que seguirán con los servicios nacionales, pero va a tener que buscar
un apoyo con otra empresa, porque no creo que pueda solo contra este monstruo.
¿Cómo ves el futuro de los
trabajadores?
Sinceramente, creo que si sigue esta gente va a haber
una oleada de despidos importantes, van a ocurrir cosas lamentables para toda
la ciudad de Tandil, no solo para nosotros.
Yo peleo por mí y por mis compañeros, yo no tengo hijos y soy joven, por lo
cual estoy en una situación diferente a muchos. Algunos tienen tres o cuatro
hijos, créditos hipotecarios, autos a pagar, tarjetas, y demás cosas. Además,
tienen una estructura armada a partir de
un sueldo que con esta empresa no lo cobran.
Las diferencias y condiciones laborales son muy diferentes, alguno estará
contento, pero hay mucho miedo en el personal y los entiendo. Los gremialistas
como Giménez, Fernández o Medina se creen impunes.
La falta de humanidad de esta empresa es absoluta, no tienen ningún tipo de
contemplación y tengo ejemplos. No le han querido otorgar un pasaje a un propio
empleado de la empresa, por nombrar uno solo.
No por defender a Río Paraná, pero se entregaban muchos boletos a gente no
pudiente. La empresa contemplaba y mucha gente de Tandil puede dar fe. Fue muy
solidaria y hoy estamos con algo totalmente opuesto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025