30 de julio de 2022
La trata de personas implica la captación,
traslado o acogida de personas con fines sexuales, laborales o de órganos, ya
sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países.
La trata de persona siempre es un delito, sin
importar si hay consentimiento o no de la víctima.
En el 2013 la Asamblea General de las Naciones
Unidas declaró al 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas con
el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los
gobiernos.
El Municipio de Tandil viene trabajando en el
desarrollo de diferentes acciones y políticas públicas para concientizar a las
personas y prevenir este tipo de delitos.
Nuestra ciudad integra la Mesa Intersectorial
de Trabajo sobre trata de personas de la Quinta Sección, creada el 6 de junio
pasado en Mar del Plata y durante agosto será sede del segundo encuentro.
Como parte de las acciones para planificadas
para este día el Palacio Municipal se iluminó de magenta.
Canales
para denuncias o asesoramiento
Línea 145: funciona las 24 hs. los 365 días
del año
Fiscalía Federal de Tandil (San Lorenzo 206) -
de 8 a 14 hs - Tel. 4430729 - mail fisfed-tnd@mpf.gov.ar
Dirección de Políticas de Género y Diversidad
Sexual (9 de julio 441) - de 8 a 14 hs - Tel. 4343677 - mail dpoliticasdegenero@gmail.com
La
Trata de Personas es un fenómeno mundial
En el marco del 30 de julio Día internacional
de lucha contra la Trata de Personas debemos tener bien en claro que la trata
de personas es un fenómeno mundial y que nadie, ni ningún lugar está exento de
este flagelo.
Este es un fenómeno que no está erradicado y
que el crimen organizado y las modalidades de trata de personas con fines
sexuales y laborales son delitos que conllevan a un manejo de grandes
cantidades de dinero en el mundo, siendo un delito federal al que hay que
combatir día a día.
En nuestro país, como en el mundo se observa
que este delito se adapta a cada territorio y situación económica existente,
donde la trata existe y no se ve a simple vista, para eso hay que estar con
mirada bien atenta y contar con las herramientas necesarias para poder combatir
esta problemática.
Desde el estado como desde la comunidad es
necesario tomar conciencia, involucrarse y ocuparse sabiendo que este delito no
es algo que pasa solo cuando aparece un vehículo y se lleva a una persona, como
se cree generalmente. El delito muta, se prepara y migra a otras formas de
captación de personas como va cambiando nuestro mundo.
La virtualidad es el nuevo camino de captación
a través de las redes sociales con oferta engañosa de empleo y con el recurso
del "enamoramiento" como los principales ejemplos a tomar en cuenta
con mayor atención y que sucede o pasa más cerca de lo que creemos.
Este tema tiene que estar presente en la
comunidad, sabiendo que cada área u organismo Nacional, Provincial o Local
tiene algo que aportar en la lucha contra la trata de personas, donde se pueden
advertir indicios o mecanismos de captación o explotación en el territorio y es
ahí donde hay que actuar en forma inmediata para evitar que se consuma el
delito.
Argentina tiene una línea nacional gratuita y
anónima de denuncia que es la 145 y es administrada entre el Ministerio de
Justicia de la Nación y la Fiscalía Federal, donde una persona puede llamar y
hacer un relato de los hechos que cree haber observado, donde se puede denunciar
personas que son explotadas en el ámbito laboral, explotación infantil,
desaparición de personas y la explotación sexual por cuenta de un tercero.
Para combatir este delito nuestro país cuenta
con el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas
y para la Protección y Asistencia a las Victimas, dependiente de la Jefatura de
Gabinetes de Ministros. Conformado por los Ministerios de Desarrollo Social, de
Justicia y Derechos Humanos, de Mujeres, Genero y Diversidad, de Seguridad y de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Mediante el Plan Bienal 2022 actualmente se
trabaja en 100 acciones contra la trata en los ejes de: prevención, asistencia,
persecución del delito y fortalecimiento institucional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025