13 de marzo de 2020

CULTURA - EDICIÓN PAPEL

CULTURA - EDICIÓN PAPEL. "El músico está cansado de remarla frente a un montón de situaciones sin estar acompañado"

por
Brando Bruni

Hace un tiempo, la gente de MITO (Músicos Independientes de Tandil Organizados) convocó a otros artistas para trabajar en lo que en un futuro sería una ordenanza que regule la actividad musical en nuestra ciudad.

Luego de dos reuniones al respecto, donde participaron muchos interesados, "Chume" Olariaga y Laura Argemi, dos de los músicos que están trabajando en el proyecto, charlaron con El Diario de Tandil para brindar más detalles.

Sobre cómo surgió esto, explicaron que "nació hace dos años, una lucha que llevamos adelante con la gente de MITO. Primero fue en el marco del Acuerdo del Bicentenario, que nos llamaron desde la Municipalidad, allí empezamos a trabajar distintos tipos de ordenanzas. Allí se tomó arbitrariamente la decisión de trabajar en la ordenanza de Espacios Culturales, que se aprobó el año pasado pero todavía no está reglamentada. También, Javier Lester nos convocó para que trabajáramos los distintos sectores que no tenemos ordenanza vigente. Ellos tienen la de teatro que está aprobada desde el 2014, se quiere replicar lo mismo en otros sectores, aunque aún no se avanzó mucho".

Chume reconoce también que "nos dimos cuenta que habíamos sectorizado el reclamo desde una asociación, la cual no representa a la totalidad de los músicos de la ciudad, entonces decidimos abrir la convocatoria a distintos artistas de la música de la ciudad sin la necesidad de estar asociados. Tenemos las mismas necesidades, ya sea porque no hay espacios para desarrollarnos, falta de gestión desde el Estado apoyando al músico local. Creímos necesaria esta apertura, que no solo MITO vaya adelante buscando la legislación, que sea parte todo el universo de la música local".

"También invitamos a los concejales y concejalas que trabajan en el ámbito de la comisión de cultura para trabajar importante. Nos parece importante que se sumen, porque son en última instancia los que tienen que ir a votar", agregó

Entre los dos, detallaron que "buscamos que se logren varios aspectos que ayuden a los músicos. Primero que nada, un reconocimiento por parte del Estado del trabajo que realiza el músico, donde la autogestión te lleva a ser un gestor cultural. La segunda parte, que haya más lugares habilitados para desarrollarnos, es una problemática en todos los sectores de la música. El tercer aspecto, que haya una comisión de fomento al igual que la tiene el teatro, que reciba una cantidad de dinero presupuestado por año y se pueda dividir en fomentos hacia los artistas".

Un momento fundamental donde saltan estos temas, suele ser en los festivales, donde varios artistas tandilenses se quejan sobre la falta de pago a ellos cuando foráneos se llevan mucho dinero.  Por eso, explican que "queremos también que en lo que sea festivales los artistas locales puedan llegar a tener un piso  económico de presentación. Detrás de lo que hacemos nosotros hay gastos, como ensayos, insumos, instrumentos, equipos. Muchas veces se utilizan los festivales para el artista local, que muchas veces no es reciproco. Pasa en el Roca Rock, la banda que toca a las seis de la tarde, no la ve nadie. aunque sea que sirva para pagar el transporte a dónde vas a tocar".

Laura, integrante de La Trunca, añade que "tocamos en el Festival de la Sierra. Cuando nos presentamos en la semifinal para ir a Cosquín, pedimos una ayuda, lo que nos ofrecieron fue un dinero para tocar durante el año. Igualmente, a la mayoría de las bandas que toca en el Festival de la Sierra no les pagan nada, en el Roca Rock pasa lo mismo. En las internas te enterás cuánto cobran los que vienen d afuera".

De todos modos, aclaran que "no buscamos estar en contra de eso, no está mal que una banda de afuera venga a cerrar y cobre, es su laburo. Cobran cierta cantidad y si no tenes la plata, no van a tocar. Tampoco es contra de lo que organiza la Municipalidad o como se pague. Es buscar los canales para que el artista local también sea tenido en cuenta, lo nuestro también es trabajo, más allá que no lo tengamos como laburo principal porque no se puede. Que venga la banda de afuera garantiza el éxito de un festival y de quienes tienen un rédito económico. Lo que pasa es que siempre alrededor de todos los festivales, el único que no gana es el artista local".

"Otra de las cosas que hay que regular, es que en el ámbito privado la banda se lleve toda la plata de la entrada. En muchos lugares tenes que arreglar, el alquiler, el sonido y otras cosas, arrancando 8000 pesos abajo", señalan como otro de los puntos a analizar y añaden que "son varias cuestiones a regular, también que esos espacios que albergan música en vivo lo puedan hacer con tranquilidad, que no les caiga Habilitación a cortar todo porque una vecina denunció que no podía dormir. La música no es ningún ruido molesto, es la forma que tenemos de expresarnos nosotros".

 Reconocen también que a los músicos les costó juntarse, sobre todo por la cantidad de compromisos que pueden tener siendo que la música difícilmente sea su actividad principal. También afirman que "el músico está cansado de remarla frente a un montón de situaciones sin estar acompañado. Uno piensa en que le gustaría que lo acompañe el Estado, como mejorar la situación de todos los compañeros músicos. Esto ya estaba dando vueltas, y creo que después del Roca Rock y el Festival de la Sierra, a muchos les cayó la ficha de que era el momento de hacer algo, sino va a pasar lo mismo todos los años. Es una conversación que sale en todas las reuniones de músicos, que esto sea un trabajo digno".

Chume agrega que "No importa si estas asociado o no a cierta organización, es un beneficio para todos los músicos de la ciudad, por eso creímos que lo más conveniente era abrirlo, notamos que el malestar era en todo el universo musical de la ciudad, más allá de los estilos.  Es algo que se puede trabajar, la gente del teatro lo logró".

Es importante remarcar en cuanto a la actividad musical tandilense que, más allá de las falta de lugares propicios, siempre la agenda es extensa: "Hay mucha oferta cultural en general, pasa en la música, en el teatro, hay cada vez más espacios de artes visuales. La gente de Tandil está ávida de consumir cultura. Lo bueno que tiene el músico a favor, es que al ser completamente independiente te gestionas todo, así encontrás espacios alternativos, todo el tiempo tenés que buscarle la vuelta. El problema es que en esos espacios, dependes de la buena voluntad de los vecinos. Hacés movidas en las cuales pones mucha plata y a medio recital cae Habilitación y te lo cierra, eso no lo recuperas".

"También faltan lugares porque en Tandil debe haber más de 1500 músicos, siempre a alguien le va a faltar el espacio para desarrollarse. Pero si se logra legislarlo, que se abra todo el espectro de lugares privados como los bares, sumando los centros culturales autogestionados y municipales, lograr un circuito de música en toda la ciudad. Ese es otro tema, se concentra la mayoría de la actividad en el centro, y en los barrios no pasa nada. Hay muchos lugares que se pueden gestionar para que tengan eventos sin tantas trabas", sumaron.

Mientras tanto, los músicos siguen reuniéndose y avanzando con el proyecto, reconociendo que por el momento hay predisposición de los concejales que conforman la comisión de Cultural. "Buscamos poder trabajar todos y todas las artistas de la música, sin estar en contra de nadie. Que sea un buen aporte para todo. Se tiene que regular, no podemos depender de la buena voluntad", señalan. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
La Usina volvió a cortar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza

20 de noviembre de 2025

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025 14:11

Formarán parte Nutan y, Mujeres Emprendedoras-Manos que Hacen, que compartirán sus propuestas con vecinos y visitantes.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE.
Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291